Mostrando entradas con la etiqueta Comedia Negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia Negra. Mostrar todas las entradas

Jinetes de la justicia (2020)

Fecha: Viernes 17 Enero 2025, 21:00h.
Sesión: 971.

Lugar: Cine Doga.

Jinetes de la justicia (2020)

Ficha completa...

Dirección: Anders Thomas Jensen.

Intérpretes: Mads Mikkelsen, Nikolaj Lie Kaas, Gustav Lindh, Roland Møller, Nicolas Bro, Andrea Heick Gadeberg,...

VOSE (Danés, Árabe, Estonio). Proyección en calidad DCP.


"Comedia negra sobre la (i)lógica de la vida (...) Una peculiarísima película danesa de Thomas Jensen protagonizada por un excelente plantel de intérpretes."

Javier Ocaña: Diario El País

"Excelente e indescriptible (...) La construcción de los personajes es espléndida (...) Con (...) un sentido del humor que no desvirtúa el drama (...) es un deber recomendarla y casi, casi también ir rápido a verla. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"

Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC

La noche que mi madre mató a mi padre (2016)

Fecha: Jueves 21 Marzo 2024, 21:30h.
CEZ: 167.

Lugar: Café Pepe.

La noche que mi madre mató a mi padre (2016)

Ficha completa...


aliasCEZ:Totó:ótoT

Invitación a ver la película de Totó.

Apreciados colegas cinematográficos,

La película que os propongo para esta ocasión rompe un poco con mi trayectoria habitual en este foro de cine. No voy a lo seguro, como casi siempre, y me voy a arriesgar con una comedia bastante reciente y para mí, ciertamente desconocida. La noche que mi padre mató a mi madre (CEZ 167) la vi por casualidad hace unos días y me dejó muy buen sabor de boca. Me parece que aporta cierta frescura al género, en la que nada es lo que parece y en la que la sorpresa, el despiste y las equivocaciones son habituales en un guión muy bien planificado e imaginativo. Las situaciones más desastrosas son irresistiblemente cómicas.

Fue reconocida en la sección oficial del festival de Málaga de 2016 con premio del público, y nominada a los premios Feroz ese mismo año.

La dirigió Inés París, cineasta de amplia trayectoria, que es directora, guionista de cine y televisión, y también creadora de series para la televisión. Fue nominada al Goya como mejor directora novel junto con Daniela Fejerman por A mi madre le gustan las mujeres.

El elenco de actores es muy conocido y reconocible dentro del panorama del cine patrio, y confío que os hagan pasar un buen rato.

Mira lo que has hecho (Serie de TV) (2018)

Fecha: Jueves 25 Mayo 2023, 21:30h.
CEZ: 154.

Lugar: Café Pepe.

Mira lo que has hecho (Serie de TV) (2018)

Ficha completa...


aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

Esta noche, os recomiendo una serie escrita por Berto Romero, dirigida por Carlos Therón y Javier Ruiz y producida por El Terrat. Consta de 3 temporadas de 6 capítulos cada una, pero en este caso os propongo ver sólo la primera. Sus protagonistas principales son el propio Berto, que se interpreta a si mismo y Eva Ugarte que interpreta a su pareja, Sandra. La mayoría de los personajes secundarios no son tan conocidos para mí, pero muchos de ellos no tienen desperdicio, jeje...

Berto y Sandra son una pareja que afronta la aventura de ser padres con la llegada de su primer hijo, Lucas. Una nueva vida que viene sin manual de instrucciones. Él es cómico y presentador de televisión de éxito. Ella es médico anestesista por tradición familiar. Juntos deberán conciliar esta nueva situación en la que su familia, amigos e incluso el mundo, no se lo pondrán fácil... Una comedia romántica en la que el "chico conoce chica" se convierte en "chica y chico conocen bebé". Basada en experiencias propias y prestadas de Berto Romero, que explica la locura y lo difícil que es ser padres.

Se trata de un retrato cómico, irónico y realista de una de las situaciones que cambió al cómico Berto Romero: el nacimiento de su primer hijo. De esta manera, busca mostrar al espectador la dificultad de la paternidad y la maternidad.

No quiero extenderme mucho, prefiero que la veáis y ya comentaréis el próximo día que os ha parecido.

Imagen de 'Mira lo que has hecho (Serie de TV) (2018)'

Imagen de 'Mira lo que has hecho (Serie de TV) (2018)'

El cuento de las comadrejas (2019)

Fecha: Viernes 27 Enero 2023, 21:30h.
Sesión: 947.

Lugar: Cine Doga.

El cuento de las comadrejas (2019)

Ficha completa...


"Deliciosa comedia negra metacinematográfica en la que Campanella aborda múltiples cuestiones, y todas ellas con inusitado acierto. (...) película divertidísima, con (...) brillantísimos diálogos Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"

Alberto Luchini: Diario El Mundo

"Una especie de matrioska memorística, en la que una cinta nos remite a otra de antaño... y ésta, a tiempos aún más pretéritos. (...) Una a ratos deliciosa excusa para ponerse divinamente crepuscular. (...) Un elenco de actores en divertida celebración de la segunda (o tercera) juventud. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"

Víctor Esquirol: FilmAffinity

El juego de Hollywood (1992)

Fecha: Jueves 19 Enero 2023, 21:30h.
CEZ: 147.

Lugar: Café Pepe.

El juego de Hollywood (1992)

Ficha completa...


aliasCEZ:Sr.Chow

Invitación a ver la película de Sr.Chow:

El planteamiento de la película es el del tema "Cine dentro del cine" como otras grandes obras del cine como: Cantando bajo la lluvia (1952), El crepúsculo de los dioses (1950), Cautivos del mal (1952),... Pero no tanto en cuanto a rodajes, actores y directores si no que se trata de que veamos el mundo de los productores y su día a día con los guionistas que escriben las historias. Vemos cómo es el punto de partida para decidir si comenzar o no una película: "¿Qué película vamos a hacer?" Y más importante: "¿Cómo la vamos a hacer?"

En este punto es donde se cuestiona si las historias deben ser "realistas" o deben tener un "final feliz" (final made in Hollywood), para que los espectadores se olviden de esa realidad. Si deben tener protagonistas que ya sean "estrellas" o bien algún actor o actriz no conocidos. La gran pregunta es si vemos el cine como un arte (estética, cultura, pensamiento,...) o bien el cine como industria (entretenimiento, taquilla,...).

Imagen de 'El juego de Hollywood (1992)' - Griffin Mill (Tim Robbins) Imagen de 'El juego de Hollywood (1992)' - Griffin Mill (Tim Robbins).

Estamos ante una película dirigida por Robert Altman, muy conocido por otras obras como M.A.S.H. (1970) (la versión en cines), Nashville (1975), Popeye (1980), Vidas cruzadas (Short Cuts) (1993), Kansas City (1996), Gosford Park (2001)... Este director tiene la peculiaridad de que rueda muchos planos-secuencia y en esta película hay muchísimos cameos (actores y actrices haciendo de sí mismos) de estrellas muy conocidas de Hollywood.

Dentro de la Historia del cine en Estados Unidos la acción de la película nos cuenta el declive de los grandes estudios de Hollywood. A finales de los años 1980 esos estudios tenían más historia (una gran historia) que futuro. Tenían un gran catálogo de películas antiguas que ya nadie veía y comenzaron a colorearlas para emitirlas por televisión (Turner). Y en muchos de esos estudios comenzaron las quiebras, las fusiones, las adquisiciones por otros estudios más grandes o incluso por corporaciones japonesas...

En 1989, la empresa japonesa Sony compró Columbia Pictures Entertainment, que pasó a llamarse Sony Pictures Entertainment.

Ser o no ser (1942)

Fecha: Jueves 28 Noviembre 2019, 21:30h.
CEZ: 138.

Lugar: Café Pepe.

Ser o no ser (1942)

Ficha completa...


aliasCEZ:Totó:ótoT

Invitación a ver la película de Totó.

Estimados colegas,

La película que os propongo para visionar estos días es de sobra conocida para la mayoría de los cinéfilos que se precien, aunque debo reconocer que en mi caso no recuerdo haberla visto, o se me había ya olvidado.

La pusieron hace unos días en televisión y la verdad es que me pareció extraordinaria. Ideal para desengrasar un poquito de tantos días de estrés mediático y en mi caso también personal.

“Ser o no ser” (Ernst Lubitsch), es una parodia antinazi rodada en pleno apogeo hitleriano. Cuando Lubitsch se trasladó a Hollywood a los 30 años ya era en Alemania un maestro consumado, y en EE.UU no le resultó complicado continuar una prolífica y exitosa carrera. Formó parte del star-system de Hollywood y se consagró con la llamada “comedia refinada” de la que se le considera fundador.

En esta película nos cuenta cómo una compañía polaca de teatro clásico tienen que hacerse pasar por auténticos oficiales de las SS para entrar en su cuarte general de Varsovia, y destruir una lista con nombres de la resistencia polaca que un espía al servicio de la Gestapo está a punto de entregarles.

Es una de esas películas que merece la pena compartir y que hay que ver regularmente. Espero que la disfrutéis.

Snatch. Cerdos y diamantes (2000)

Fecha: Jueves 28 Marzo 2019, 21:30h.
CEZ: 131.

Lugar: Café Pepe.

Snatch. Cerdos y diamantes (2000)

Ficha completa...


aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

Había oído hablar muy bien de esta película y hacía tiempo que tenía ganas de proponerla. No recordaba que hace 5 años nuestro amigo Mr. Scott propuso otra del mismo director “RocknRolla” y que a medida que la iba viendo me recordaba mucho el tipo de cine de esta.

La película es una trama rocambolesca de ladrones de diamantes, de gánsteres, de matones, de engaños, de fraudes, de gitanos, de apuestas, de boxeo, de chantajes..., en medio de una caótica situación en la que se juntan toda una serie de historias muy divertidas y entretenidas. Ritmo trepidante y trucos visuales como el buen uso de la cámara lenta; la cinta cuenta con un acertado guion lleno de diálogos cínicos y repletos de humor negro, y situaciones delirantes. Con el paso del tiempo se ha convertido en película de culto.

Espero que si no la habéis visto os guste tanto como a mí, que viéndola disfruté muchísimo y me reí más todavía.

Reparto:

  • Benicio Del Toro: Franky "Cuatro dedos"
  • Jason Statham: El Turco
  • Stephen Graham: Tommy
  • Alan Ford: El Ladrillo
  • Brad Pitt: Mickey O'Neill
  • Dennis Farina: Avi Denovitz "El Primo"
  • Rade Serbedzija: Boris Yurinov "El Navaja"
  • Robbie Gee: Vincent "Vinny"
  • Lennie James: Sol
  • Vinnie Jones: Tony "Dientes de Bala"
  • Mike Reid: Doug Denovitz "El Cerebro"
  • Jason Flemyng: Darren
  • Andy Beckwith: Errol
  • William Beck: Neil
  • Ewen Bremner: Mullet
  • Sorcha Cusack: Madre de Mickey O'Neill

Imagen de 'Snatch. Cerdos y diamantes (2000)'

Imagen de 'Snatch. Cerdos y diamantes (2000)'

La gran estafa americana (American Hustle) (2013)

Fecha: Jueves 07 14 Mayo 2015, 21:30h.
CEZ: 77.

Lugar: Café Pepe.

La gran estafa americana (American Hustle) (2013)

Ficha completa...


aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

Dirigida por el director estadounidense David O. Rusell en el año 2.013.

La película cuenta la historia de Irving Rosenfeld (Christian Bale), un hombre muy inteligente que, junto con su atractiva compañera Sydney Prosser (Amy Adams) se ve obligado por un agente del FBI (Bradley Cooper) a trabajar en un complicado y peligroso caso: el agente les empuja a un mundo lleno de mafiosos situado en Nueva Jersey donde deben cumplir una misión.

Allí, se encontrarán con Carmine Polito (Jeremy Renner), un apasionado político que se encuentra en una delicada situación relacionada con unos estafadores. Por su parte, la impredecible mujer de Irving, Rosalyn (Jennifer Lawrence) puede no ser tan inocente como su marido creía.

Imagen de 'La gran estafa americana (American Hustle) (2013)'

Imagen de 'La gran estafa americana (American Hustle) (2013)'

No (2012)

Fecha: Viernes 17 Enero 2014, 21:30h.
Sesión: 836.

Lugar: Cine Doga.

No (2012)

Dirección: Pablo Larraín.

Intérpretes: Gael García Bernal, Alfredo Castro,...

Proyección en calidad DCP.

"De esas películas que vale la pena ver, por cultura general, además de por muchísimos otros factores, todos positivos. Un soplo de aire fresco que nos recuerda que la democracia tiene sentido, en estos días que tanta falta nos hace recordarlo".

David Sánchez

Monsieur Verdoux (1947)

Fecha: Jueves 28 Febrero 2013, 21:30h.
CEZ: 43.

Lugar: Café Pepe.

Monsieur Verdoux (1947)

aliasCEZ:Jeff

Invitación a ver la película de Jeff:

Imagen de 'Monsieur Verdoux (1947)'


Esta película es, quizás, la más desconocida del repertorio del genio Inglés CHARLES CHAPLIN. (Y digo genio, y me quedo corto, porque no se le puede tildar de otra manera a esta especie de “hombre del renacimiento” de su época, un hombre que abordaba en prácticamente todas sus películas todas las facetas artísticas necesarias y así sintetizaba de forma magistral todos sus trabajos. Es, para mí, uno de los padrinos más importantes del cine y probablemente, congénitamente, no podríamos reconocer el cine en su total plenitud, sin su bombín, su bigote, su bastón y esos peculiares andares de cómico vagabundo. Todo un símbolo). Esta película marca la total transición de su cine mudo hacia un cine (su cine) sonoro, y a su entrañable personaje: “Charlot,” le da unas merecidas y definitivas vacaciones, para cambiar total y radicalmente de registro. Y como si el mismísimo diablo llevase dentro y quisiera salir hace tiempo, como un disparo, se hace corpórea esta “negra comedia” por llamarla de una sutil manera.

La película que esta basada en hechos reales, parte de la idea-guión de otro “pez gordo” llamado ORSON WELLES. En su estreno en América, no tuvo buena acogida entre el público debido entre otras cosas, a que expresa una fuerte crítica a sociedad americana. Y la sociedad, (sobre todo la conservadora) no estaba entonces para muchos vaivenes, puesto que hacia solo dos años que había expirado la segunda guerra mundial.

La trama se sitúa en Francia a finales de los años 20 principios de los 30 en plena crisis de la gran depresión mundial, en la que se ve inmerso, particularmente, un fulano al ser despedido de forma fulminante de su trabajo de banquero, en el que lleva ya 35 años. Su nombre es Monsieur Verdoux y su vida no se le quedara nada fácil puesto que tendrá que mantener a su hijo y a su mujer que es paralítica. Debido a su complicada situación y a su brutal adaptación moral, decide emprender un curioso y siniestro negocio: llevar una doble vida a espaldas de su mujer, conociendo, conquistando y casándose con mujeres maduras de la alta burguesía; y de una manera milimétrica, fría y organizada, conseguir su dinero y asesinarlas.

Me apetece que la veáis y la llevemos a coloquio, por que creo que os va a parecer interesante observar una época mundialmente crucial en cuanto a acontecimientos posteriores; cinematográficamente me parece sugestiva, especial y atípica; y me parece una profunda reflexión sobre la condición humana y la fina línea divisoria (a veces paradójica) entre el bien y el mal.

Además, os vais a echar unas risas... aunque solo sea a medias... Jeff deseos humanos.

El hombre que nunca estuvo allí (2001)

Fecha: Jueves 13 Diciembre 2012, 21:30h.
CEZ: 39.

Lugar: Café Pepe.

El hombre que nunca estuvo allí (2001)

aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

Una vez que terminé de ver la serie “Los Soprano”, me entró la curiosidad por saber en qué otras películas había trabajado su protagonista James Gandolfini. Después de comprobarlo, vi que no había hecho muchos papeles como protagonista principal. Viendo las películas en las que había participado, esta noche os propongo a pesar de que no la conocía, una que me llamó la atención, porque su director era el mismo de la última película que propuse, “Fargo”. Vi el tráiler y me pareció que la historia tenía muy buena pinta.

La historia la protagoniza un tranquilo y dócil peluquero (Ed Crane) que gracias a su trabajo es conocedor de un posible negocio que le llena de curiosidad. Después de darle vueltas se pone en contacto con quién se lo había contado y se decide a participar en él, porque cree que le puede resultar muy rentable. Ed sospecha que su mujer (Doris Crane) le engaña con su jefe (Big Dave Brewster), y decide hacerle a este último un chantaje, para poder entrar en el negocio en el que quiere participar, con la intención de salir de la rutina de su vida diaria. El plan termina por resultar no del todo bien ejecutado, algo que Ed no lo esperaba, lo que provocará el desencadenamiento de una serie de eventos de aspecto tragicómicos con consecuencias inevitables para todos los involucrados.

1ª Imagen de 'El hombre que nunca estuvo allí (2001)'

2ª Imagen de 'El hombre que nunca estuvo allí (2001)'

3ª Imagen de 'El hombre que nunca estuvo allí (2001)'

4ª Imagen de 'El hombre que nunca estuvo allí (2001)'

Desconfiad de los silencios. Desconfiad del mudo. Desconfiad de las apariencias. Desconfiad de aquel a quien no veis, o de aquel a quien no queréis ver. Porque en esta historia el protagonista es ese peluquero. El humilde se erige en detonante de los acontecimientos, en eje del desarrollo y en la razón del desenlace. Él es un marido que se deja llevar por las circunstancias, que no discute las cartas que la vida le ha brindado... pero que, sin rebelarse, tiene imaginación jugando.

Fargo (1996)

Fecha: Jueves 26 Abril 2012, 21:30h.
CEZ: 32.

Lugar: Café Pepe.

Fargo (1996)

aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

Esta noche os propongo una película que reconozco que la primera vez que la vi, no se porque no me gusto. Pasados los años siempre había más de uno que me decía que si la volvía a ver otra vez, estaría seguro que me gustaría, y así ha sido. Así que si por un casual alguien no la ha visto, que me extraña, ahora soy yo quién se la recomienda y si la habéis visto, pues pasaremos un buen rato con esta rocambolesca historia, que por lo visto pasó de verdad, aunque leyendo en otros sitios, dicen que nunca ocurrió.

1ª Imagen de 'Fargo (1996)'

2ª Imagen de 'Fargo (1996)'

3ª Imagen de 'Fargo (1996)'

4ª Imagen de 'Fargo (1996)'

Es una disparatada historia en la que el protagonista, tímido, pero de lo más normal (Willian H.Macy) al lado de todos los que le acompañan, por motivos económicos, decide contratar a un par de delincuentes, para que secuestren a su mujer, y pedir un rescate por su liberación, que espera poder repartirse con los secuestradores. La familia de su mujer cuenta con muchos recursos económicos y será al padre de está, a quien le pidan pagarlo. Lo que pasa es que el plan previsto se tuerce y una vez que el secuestro empieza, ya es demasiado tarde para pararlo. Un cúmulo de circunstancias hace que a los secuestradores la historia se les vaya de las manos y empieza a tomar una dirección que nadie tenía prevista. Como la historia se desarrolla en un pequeño pueblo fronterizo entre EEUU y Canadá, Fargo (Dakota del Norte), empieza a tener repercusión entre los pocos habitantes del lugar, y por los daños causados durante el secuestro, la Policía interviene en el asunto e intenta esclarecer los sucesos.

Fué en su día una película de bajo presupuesto (costo 7 millones de dolares), muy premiada (entre ellos 2 Oscars, mejor actriz y mejor guión original) y muy rentable (recaudó más de 60 millones de dolares).

El verdugo (1963)

Fecha: Jueves 16 Junio 2011, 21:30h.
CEZ: 19.

Lugar: Cafetería del Hotel San Fernando.

El verdugo (1963)

aliasCEZ:José:ZECsaila

Invitación a ver la película de José:

Hoy os propongo tomar un café cortado con un poco de leche y azúcar. La película de hoy es eso, un sorbo de café cortado, un poco dulce pero al final en el retrogusto pensando un poco, deja un sabor amargo y algo negro.

La película de hoy ve la vida con un prisma en donde lo más crudo parece divertido.

Puede que sea un de las mejores películas del cine español. Dicen que es la mejor película de Luis G. Berlanga, él dice que la que mejor le salió fue Placido (1961) pero que él las quiere todas por igual.

La película de hoy es El verdugo una película típica de Berlanga. Cuenta las miserias y esperanzas de la gente, con un toque cómico y algo divertido. Si la vida, que es dura, no se ve con humor y alegría no se podría vivir.

José Luis y Carmen buscan como quedarse con el piso que le ha tocado al padre de Carmen, lo único que hay que hacer es que José Luis siga con la profesión de su suegro que no es otra que la de verdugo.

Esta película es como dice ese refrán "dios aprieta pero no ahoga" (a veces un poco, y en otras se le va la mano).

En esta película hay que prestar atención a los planos-secuencia que son geniales.

Propongo que cada uno apunte en un papel cual es la secuencia que mas le gusta para que así todos veamos si nos gusta a todos la misma por igual o no.