Mostrando entradas con la etiqueta Vejez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vejez. Mostrar todas las entradas

Vivir (Ikiru) (1952)

Fecha: Jueves 20 13 Febrero 2020, 21:30h.
CEZ: 142.

Lugar: Café Pepe.

Vivir (Ikiru) (1952)

Ficha completa...


aliasCEZ:Sr.Chow

Invitación a ver la película de Sr.Chow:

Ya sabéis de mi predilección por el Cine asiático en general y el Cine japonés en particular así que he escogido otra película de “mi lista”.

Siempre se ha dicho que Akira Kurosawa es el más occidental de los directores japoneses y es cierto. Además esa influencia ha ido en las dos direcciones, de Europa y América hacia Japón y viceversa:

  • Conocía y admiraba la obra de John Ford.
  • Rashomon (1950) —la película que dio visibilidad mundial al propio Akira y a todo el cine japonés— fue premiada con el León de Oro en el Festival de Venecia y el Óscar a la mejor película extranjera.
  • El idiota (1951) es la adaptación de la novela homónima de Fiódor Dostoievski.
  • Varias de sus películas de samuráis como Trono de sangre (1957) y Ran (1985) están basadas en tragedias de William Shakespeare.
  • Los siete samuráis (1954) fue la inspiración directa para Los siete magníficos (John Sturges, 1960).
  • Vivir (Ikiru) (1952) —la película de hoy— se basa en La muerte de Iván Ilich de León Tolstói.
  • Yojimbo (1961) también fue la inspiración para Por un puñado de dólares (Sergio Leone, 1964) aunque surgieron problemas legales.
  • Rodó varias películas de género de Cine Negro como Los canallas duermen en paz (1960) y El infierno del odio (1963).
  • La fortaleza escondida (1958) fue una influencia para la creación del universo de La guerra de las galaxias (George Lucas, 1977) según admitió el propio George Lucas.
  • Y, finalmente, fue reconocido como maestro por la generación de los llamados “directores del Nuevo Hollywood” que le ayudaron a producir sus últimas películas.

Hoy os propongo ver la película Vivir (Ikiru) de 1952, una de las muchas obras maestras dirigidas por Akira Kurosawa. Kanji Watanabe es un funcionario del Ayuntamiento de Tokio que quedó viudo hace 30 años y desde entonces tiene una existencia gris y vacía. Le detectan un cáncer de estómago y a partir de ahí se plantea cómo darle sentido a la vida que le queda. En ese anhelo intenta el acercamiento hacia su hijo, se lanza a vivir las fiestas y juergas que nunca ha vivido, se junta con gente más joven para que le contagien su vitalidad; hasta que finalmente... (lo descubriréis viendo la película).

La película nos regala el privilegio de contemplar en toda su diversidad la condición humana tanto en sus grandezas como en sus miserias. El gran tema que se plantea es el del sentido de la vida junto con una crítica brutal contra la burocracia ineficiente y kafkiana.

Imagen de 'Vivir (Ikiru) (1952)' - Takashi Shimura en el parque Imagen de 'Vivir (Ikiru) (1952)' - Takashi Shimura en el parque.

Quisiera destacar la interpretación de Takashi Shimura que está inmenso como el Sr. Watanabe. La mayoría de actores son reparto habitual de secundarios en muchas películas de Kurosawa.

Si aun no conocéis la película espero que la disfrutéis y os recomiendo verla en VOSE ya que los doblajes no le hacen justicia al cine japonés. También os recomiendo verla descansados ya que es un pelín larga y tiene un ritmo de otra época. Pero si ya la conocéis y sabéis cuál es el argumento os animo a disfrutar de ella fijándoos en los encuadres y en la sinfonía de movimientos de cámara con que nos obsequia Akira Kurosawa.

Imagen de 'Vivir (Ikiru) (1952)' - Takashi Shimura Imagen de 'Vivir (Ikiru) (1952)' - Takashi Shimura.


Bonus:

Para quienes ya hayáis visto la película un reportaje sobre la misma:

rtve Días de cine: 60 aniversario de 'Vivir' ('Ikiru'), de Akira Kurosawa.

Momento de preparación para el rodaje de la emblemática escena del columpio. Se ve al director Akira Kurosawa y al actor Takashi Shimura. Vía Criterion Collection en twitter:

Rodaje de 'Vivir (Ikiru) (1952)' - Escena del columpio Rodaje de 'Vivir (Ikiru) (1952)' - Escena del columpio.

La gran belleza (2013)

Fecha: Viernes 27 Noviembre 2015, 21:30h.
Sesión: 860.

Lugar: Cine Doga.

La gran belleza (2013)

Ficha completa...

Dirección: Paolo Sorrentino.

Intérpretes: Toni Servillo, Carlo Verdone Sabrina Ferilli, Serena Grandi,...

VOSE (Italiano, Japonés, Español, Chino). Proyección en calidad DCP.


"No es tanto melancolía como lucidez; no es dolor, es belleza. Sin duda, una obra maestra. Y bella. Profundamente bella".

Luis Martínez: Diario El Mundo

Nebraska (2013)

Fecha: Viernes 20 Febrero 2015, 21:30h.
Sesión: 850.

Lugar: Cine Doga.

Nebraska (2013)

Ficha completa...

Dirección: Alexander Payne.

Intérpretes: Bruce Dern, Will Forte, Stacy Keach, Bob Odenkirk, June Squibb,...

VOSE (Inglés). Proyección en calidad DCP.


"Irrefutable y perfecta (...) Entre la comedia triste, el drama majestuoso y el simple desengaño, Payne guía al espectador por una marea (...) Aparentemente la película más sencilla del director y, sin embargo, la más honda".

Luis Martínez: Diario El Mundo

Amor (2012)

Fecha: Viernes 15 Noviembre 2013, 21:30h.
Sesión: 833.

Lugar: Cine Doga.

Amor (2012)

Dirección: Michael Haneke.

Intérpretes: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert, William Shimell, Ramón Agirre,...

VOSE. Proyección en calidad DCP.


Crítica: "La historia de amor más auténtica del cine reciente (...) obra maestra absoluta"...

Premios:
2012: Oscar: Mejor película de habla no inglesa.
2012: Festival de Cannes: Palma de Oro (Mejor película)...

The Straight Story (Una historia verdadera) (1999)

Fecha: Jueves 07 Abril 2011, 21:30h.
CEZ: 15.

Lugar: Cafetería del Hotel San Fernando.

The Straight Story (Una historia verdadera) (1999)

aliasCEZ:Jeff

Invitación a ver la película de Jeff:

No podía dejar en la recámara por mas tiempo esta historia, porque me parece que engrana perfectamente en la maquinaria de CineEnZapatillas. Aunque es una película bastante conocida quizás no lo hubiese sido tanto de no haber sido por lo pintoresco de la historia. Bienvenidos a este chute de vida, bienvenidos a una historia verdadera.

Trata de una manera maravillosa un tema que no habíamos propuesto nunca en CineEnZapatillas: La inaplazable vejez.

Alvin Straight (Richard Farnsworth) es un testarudo y entrañable anciano que vive en un pueblecillo rural americano, es viudo y tiene una hija discapacitada (Sissy Spacek). En los últimos días ha sufrido un serio achaque que le ha obligado a visitar al médico y no le ha puesto las cosas bonitas precisamente, dada su delicada salud. Para colmo de males acaba de recibir una tremenda llamada telefónica para comunicarle que a su hermano (Harry Dean Stanton) al que hace diez años que no dirige la palabra, ha sufrido un infarto. Parece que todo se tambalea en la vida de Alvin. Pero algo empieza a germinar en su conciencia...

La película es un road movie con tintes de un viaje iniciático. Hemos visto películas como "Thelma y Louise" o "Easy Rider" que tratan el tema de una manera parecida. Yo siempre he sido entusiasta de los viajes iniciáticos; creo que curten y engrandecen a las personas porque tienen algo muy profundo y espiritual. Pero casi nunca son iniciativas placenteras, siempre hay algo trágico que te empuja y zarandea para decidirte a romper con todo y... escapar.

Para mi esta historia es un modelo de la esencia de la sencillez y el lirismo plasmados en la pantalla. Las expresiones de los personajes hablan por si solas y los largos silencios están cargados de emotividad y de poco aburrimiento, puesto que abastece, alimenta, embriaga y conmociona llevándose para uno mismo un pequeño fragmento que no se disuelve ni perece.

Fotograma de 'The Straight Story (Una historia verdadera) (1999)'

Richard Farnsworth nació en 1931 y debutó en la interpretación con 16 años, participó en unas 300 películas sobre todo como doble en escenas ecuestres puesto que era un excelente cowboy. Sus películas más importantes son ésta misma y "Ha llegado un jinete libre y salvaje" donde tuvo nominaciones a los Óscar en ambas. Un año después de rodar esta película se suicidó en su rancho al no poder soportar los dolores de una terrible enfermedad.

A David Lynch ya lo conocéis, parece ser que sus dos únicas películas "normales" son ésta y "El hombre elefante", del resto yo he visto "Carretera perdida" (que me perdí pero de verdad) y "Terciopelo azul" que tiene su punto fascinante pero que también es muy compleja y/o incomprensible; nada que ver con una historia verdadera.

Valoración Personal de Jeff: Z Z Z Z Z Z Z (de 7)