Mostrando entradas con la etiqueta Mafia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mafia. Mostrar todas las entradas

Para Chiara (2021)

Fecha: Viernes 21 Marzo 2025, 21:00h.
Sesión: 976.

Lugar: Cine Doga.

Para Chiara (2021)

Ficha completa...

Dirección: Jonas Carpignano.

Intérpretes: Swamy Rotolo, Carmela Fumo, Claudio Rotolo, Rosa Caccamo, Grecia Rotolo, Salvatore Rotolo,...

VOSE (Italiano). Proyección en calidad DCP.


"Retrato sin filtros de la mafia que nunca sedujo a Coppola (...) Una película de iniciación nada típica, de pérdida absoluta de la inocencia, a una escala superior. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"

Federico Marín Bellón: Diario ABC

"El director utiliza un estilo extremadamente sensitivo (...) Lo hace a través de un delicado equilibrio entre la realidad y la ficción en el que el retrato social se cuela por la inquisitiva mirada de Chiara (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"

Beatriz Martínez: Fotogramas

Muerte entre las flores (1990)

Fecha: Jueves 20 Febrero 06 Marzo 2025, 21:30h.
CEZ: 178.

Lugar: Café Pepe.

Muerte entre las flores (1990)

Ficha completa...


aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

Tenía ganas de volver a proponeros una película de cine negro que son con las que normalmente más disfruto. Aunque creo que hemos hablado de ella estos años, la tenía pendiente de ver y hoy era la ocasión.

Filme de Joel Coen que ahonda en las relaciones entre bandas, con sus traiciones, enfrentamientos políticos, falsas lealtades, corrupción y conflictos internos.

La mafia se entromete en el cine de los Coen en una de sus primeras películas, en la que muchas situaciones, personajes y diálogos provienen del trabajo del escritor Dashiel Hammett, especialmente de su novela de 1931 “La llave de cristal” y, como no, eso significa grandes dosis del mejor cine negro, combinado con esos diálogos que sólo los Coen pueden firmar.

Año 1929. Durante la época de la prohibición del alcohol en Estados Unidos, Tom Regan (Gabriel Byrne), el consejero de un jefe de la Mafia, trata de mantener la paz entre las distintas bandas cuando surge una gran rivalidad a causa del amor de una mujer. Por otro lado, está Leo (Albert Finney), que es su lugarteniente, que domina la ciudad, al cual se enfrentará en una guerra abierta. El resto, lo descubriréis durante la película.

Imagen de 'Muerte entre las flores (1990)'

El traidor (2019)

Fecha: Viernes 26 Enero 2024, 21:30h.
Sesión: 959.

Lugar: Cine Doga.

El traidor (2019)

Ficha completa...

Dirección: Marco Bellocchio.

Intérpretes: Pierfrancesco Favino, Maria Fernanda Cândido, Fabrizio Ferracane, Luigi Lo Cascio, Fausto Russo Alesi, Nicola Calì,...

VOSE (Italiano, Siciliano, Portugués, Inglés). Proyección en calidad DCP.


"No quiere ni hagiografías ni pedestales. Y no muestra a su protagonista como un héroe (…) Bellocchio indaga, husmea y registra personalidades y corruptelas, hasta atrapar el entorno maléfico y perverso del universo mafioso (…) En su retrato de la inmoralidad y la brutalidad de la Cosa Nostra late un miedo aún mayor: el de la existencia de las cloacas del Estado (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)"

Miguel Ángel Palomo: FilmAffinity

"Excelente película (...) [Bellocchio] ha compuesto una obra monumental en su ambición (...), en su narrativa, el guion y los diálogos se despliegan a la perfección por los numerosos tentáculos del crimen y el poder"

Javier Ocaña: Diario El País

El gangster, el policía y el diablo (2019)

Fecha: Viernes 03 Febrero 2023, 21:30h.
Sesión: 948.

Lugar: Cine Doga.

El gangster, el policía y el diablo (2019)

Ficha completa...

Dirección: Lee Won-Tae.

Intérpretes: Ma Dong-seok, Kim Mu-yeol, Kim Sung-kyun, Cha Soon-bae, Kim Gyu-ri, Yoo Seung-mok,...

VOSE (Coreano, Inglés). Proyección en calidad DCP.


"Un thriller efectivo (...) Un film sobrio, contenido, con su buena dosis de acción, un reparto entregado a la causa y una historia que te engancha desde el principio y no te suelta hasta el final."

Pablo González Taboada: Cinemanía

"Un thriller de acción puro y duro (...) Lo que le falta de sustancia se ve compensado por la magnífica interpretación de Lee [Ma Dong-seok]"

Jason Bechervaise: Screendaily

Una historia de violencia (2005)

Fecha: Jueves 05 Marzo 2020, 21:30h.
CEZ: 143.

Lugar: Café Pepe.

Una historia de violencia (2005)

Ficha completa...


aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

Cuando parece que todo transcurre de una manera rutinaria en un pequeño pueblo de Indiana llamado Millbrook donde vive y regenta un restaurante Tom Stall (Viggo Mortensen) con su mujer, Edie (Maria Bello) y sus dos hijos Jack y Sarah, un día que no tenía por qué ser diferente a los demás se presentan en el pueblo unos delincuentes que harán cambiar la tranquilidad habitual de sus vecinos y en especial de nuestro protagonista. Este tiene un pasado del que no está orgulloso y del que quiso olvidarse cambiando de residencia e iniciando una vida mucho más tranquila y sencilla alejado de la gran ciudad, pero parece que no todo el mundo se ha olvidado de él.

Imagen de 'Una historia de violencia (2005)'

Imagen de 'Una historia de violencia (2005)'

Después de esta película Viggo Mortensen participó con este director en el reparto de otras dos más “Promesas del este” (2007) y “Un método peligroso” (2011).

Mirando por encima la filmografía del director destacan entre otras “The fly - La mosca” (1986), “Dead Ringers - Inseparables” (1988) o “Crash” (1996).

Tras ver a Viggo Mortensen en el último año en sus dos últimas películas “Captain Fantastic” (2016) y “Green Book” (2018), tenía ganas de proponeros para Cine en Zapatillas esta película que aunque estoy seguro habéis visto todos, guardó un gran recuerdo desde que la vi hace ya unos cuantos años. Y es que no me puedo resistir a proponer historias de malos.

Suburra (2015)

Nueva fecha: Viernes 05 Abril 2019, 21:30h.

Actualización:

Fecha: Viernes 15 Marzo 2019, 21:30h. Aplazada
Se nos ha indicado por parte del Ayuntamiento de Nájera que hay un acto a celebrar el sábado en la sala del Cine Doga que no es compatible con poder realizar el viernes la proyección de la película prevista.


Sesión: 905.

Lugar: Cine Doga.

Suburra (2015)

Ficha completa...

Dirección: Stefano Sollima.

Intérpretes: Pierfrancesco Favino, Elio Germano, Claudio Amendola, Alessandro Borghi, Greta Scarano, Giulia Elettra Gorietti,...

VOSE (Italiano, Romaní, Inglés). Proyección en calidad DCP.


"Una poderosa y cargante tercera vía entre las series italianas sobre la Mafia y el cine político de autor, un totum revolutum en el infierno".

Carlos Marañón: Cinemanía

Snatch. Cerdos y diamantes (2000)

Fecha: Jueves 28 Marzo 2019, 21:30h.
CEZ: 131.

Lugar: Café Pepe.

Snatch. Cerdos y diamantes (2000)

Ficha completa...


aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

Había oído hablar muy bien de esta película y hacía tiempo que tenía ganas de proponerla. No recordaba que hace 5 años nuestro amigo Mr. Scott propuso otra del mismo director “RocknRolla” y que a medida que la iba viendo me recordaba mucho el tipo de cine de esta.

La película es una trama rocambolesca de ladrones de diamantes, de gánsteres, de matones, de engaños, de fraudes, de gitanos, de apuestas, de boxeo, de chantajes..., en medio de una caótica situación en la que se juntan toda una serie de historias muy divertidas y entretenidas. Ritmo trepidante y trucos visuales como el buen uso de la cámara lenta; la cinta cuenta con un acertado guion lleno de diálogos cínicos y repletos de humor negro, y situaciones delirantes. Con el paso del tiempo se ha convertido en película de culto.

Espero que si no la habéis visto os guste tanto como a mí, que viéndola disfruté muchísimo y me reí más todavía.

Reparto:

  • Benicio Del Toro: Franky "Cuatro dedos"
  • Jason Statham: El Turco
  • Stephen Graham: Tommy
  • Alan Ford: El Ladrillo
  • Brad Pitt: Mickey O'Neill
  • Dennis Farina: Avi Denovitz "El Primo"
  • Rade Serbedzija: Boris Yurinov "El Navaja"
  • Robbie Gee: Vincent "Vinny"
  • Lennie James: Sol
  • Vinnie Jones: Tony "Dientes de Bala"
  • Mike Reid: Doug Denovitz "El Cerebro"
  • Jason Flemyng: Darren
  • Andy Beckwith: Errol
  • William Beck: Neil
  • Ewen Bremner: Mullet
  • Sorcha Cusack: Madre de Mickey O'Neill

Imagen de 'Snatch. Cerdos y diamantes (2000)'

Imagen de 'Snatch. Cerdos y diamantes (2000)'

Narcos (2015)

Fecha: Jueves 07 Abril 2016, 21:30h. ( Nueva fecha )

Fecha: Jueves 31 Marzo 2016, 21:30h. Aplazada
CEZ: 89.

Lugar: Café Dicarán.

Narcos (2015)

Ficha completa...


aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

Es una serie de 10 capítulos en su ¿primera temporada? que está basada en el surgimiento del tráfico de cocaína desde Colombia durante los años ochenta. La historia comienza con Mateo Moreno alias Cucaracha, un fabricante de cocaína quien durante la dictadura de Pinochet sale de Chile, Cucaracha buscando un socio se reúne con el personaje principal de la serie, Pablo Emilio Escobar Gaviria, quien en el principio de la historia es un reconocido traficante de mercancías en la provincia colombiana de Antioquia, él junto a su primo Gustavo Gaviria han logrado una reputación dentro de la ciudad de Medellín. Con este nuevo producto en sus manos comienzan a crear una enorme riqueza, también se ven asociados a los principales traficantes de otras mercancías de Colombia. La historia también toca pasajes de como se produce y se comercializa la droga hacia Estados Unidos usando uno de los principales contactos Carlos Lehder (presidiario y ex-narcotraficante colombiano, cofundador del cartel de Medellín).

La historia es contada en muchos instantes desde la perspectiva del Agente de la DEA Steve Murphy, quien siendo norteamericano es enviado a Colombia a investigar el tráfico de cocaína y con el objetivo de colaborar al arresto de los actores principales del tráfico. Es relevante su participación, así como la del Agente Peña, pero sin duda la historia siendo americana pone en primer plano a estos dos agentes, y deja en segundo plano al Bloque de Búsqueda. Narcos es una serie de corte policiaco, pero también podría caer en una reconstrucción de época, pues muestra pasajes sociales y políticos colombianos (y en parte norteamericanos), así como automóviles, vestuarios. Sobre la base de su ambientación en general describe de manera cercana y biográficamente a Pablo Emilio Escobar Gaviria. Toca facetas familiares y personales, así como sus excesos. No es una serie típicamente cruda y violenta como la vida del capo. En su versión original, está narrada en inglés pero en su mayor parte los diálogos son en español, con típico acento colombiano.

Imagen de Narcos (2015)

Imagen de Narcos (2015)

New World (2013)

Fecha: Viernes 18 Marzo 2016, 21:30h.
Sesión: 869.

Lugar: Cine Doga.

New World (2013)

Ficha completa...

Dirección: Park Hoon-jung.

Intérpretes: Lee Jung-jae, Choi Min-sik, Jeong-min Hwang, Gwang Jang,...

VOSE (Coreano, Mandarín). Proyección en calidad DCP.


"Park Hoon-jung se acredita como uno de los más prometedores efectivos del cine negro coreano"

Jordi Costa: Diario El País

"Sin ser rutinaria, carece de notas autorales que la distingan del resto (...) Con todo, el aficionado no debería perdérsela. Mola."

Philipp Engel: Fotogramas

Mona Lisa (1986)

Fecha: Jueves 22 Mayo 2014, 21:30h.
CEZ: 62.

Lugar: Café Pepe.

Mona Lisa (1986)

Ficha completa...


aliasCEZ:Mr.Scott

Invitación a ver la película de Mr.Scott:

Queridos compañeros de Cine en Zapatillas esta vez os presento una cinta que seria mas propia de alguno de mis compañeros, fans como son del cine negro que mía, pero he aquí que el pasado día 30 nos dejo Bob Hoskins del que yo recordaba muy poco mas allá de su papel en ¿Quién engaño a Roger Rabbit?.

Comencé a buscar entre sus trabajos y entonces descubrí esta película por la que había sido nominado al Oscar y que no conocía en absoluto. Me sedujo desde el primer minuto con una atmósfera y una temática cautivadora.

Narra la historia de George (Hoskins) un tipo que acaba de salir de la cárcel después de 7 años de condena y que se incorpora a un mundo que le es extraño. Su mujer no quiere saber nada de él y los “negocios” parecen haber evolucionado desde que se fue.

En esta situación, nuestro hombre entra a trabajar como “conductor” para su antiguo jefe mafioso (Caine). En realidad no solo será conductor sino que su trabajo consistirá en ser el proxeneta de una prostituta negra, Simone que ofrece sus servicios a hombres de clase alta y millonarios.

Imagen de 'Mona Lisa (1986)' - Simone (Cathy Tyson) Imagen de 'Mona Lisa (1986)' - Simone (Cathy Tyson)

Pronto caerá atrapado por la magnética red que tejerá sobre él Simone, verdadera femme fatale y terminará enfrentado a su antiguo jefe y el antiguo proxeneta de Simone... en un mundo para el que ya no esta preparado (si alguna vez lo estuvo) y atrapado por una serie de sentimientos que lo atormentarán... y le harán tomar decisiones...

La trama se desarrolla en Inglaterra, con referencias continuas al puente de King Cross, zona típica de prostitución Londinense. Un ambiente sombrío y denso, siempre rodeado de sexo y suciedad. Un ambiente mucho mas real que el de Pretty Woman.

A tener en cuenta desde mi punto de vista el magistral trabajo de Hoskins que sostiene un guión no demasiado complejo pero con las necesarias dobleces para entretener y sorprender. La banda sonora merece mención aparte para la canción que da título a la película que suena en varias ocasiones así como un tema de Genesis.

Imagen de 'Mona Lisa (1986)' - George (Bob Hoskins) Imagen de 'Mona Lisa (1986)' - George (Bob Hoskins)

En definitiva creo que este es un buen bocado para nuestros paladares, disfrutemos pues.

RocknRolla (2008)

Fecha: Jueves 20 Febrero 2014, 21:30h.
CEZ: 56.

Lugar: Café Pepe.

RocknRolla (2008)

Ficha completa...


aliasCEZ:Mr.Scott

Invitación a ver la película de Mr.Scott:

Os presento esta película que cayo en mis manos por casualidad, sin buscarla. Empecé a verla con escepticismo y al final descubrí algo que no sera nunca una obra maestra, pero que tiene muchas cosas buenas que ofrecernos.

Guy Ritchie su director había saltado a la fama por “Lock Stock” y “Snatch, Cerdos y diamantes” y después “secuestrada su alma” por su esposa Madonna cayo en desgracia creativa, hasta que se separo y nos regaló esta película.

Con una original puesta en escena, mezcla el cine de gansters con cierto humor negro (absurdo) típicamente británico y nos presenta una historia alrededor de un grupo de sinvergüenzas (El Grupo Salvaje) del hampa Londinense.

Al comienzo, apoyado en una omnipresente “voz en off” nos presenta a todo el coro: Lenny, Uno-Dos, Murmullos, Uri, Archie, etc... para comenzar un torbellino que no nos dejará descansar y nos introducirá en los bajos fondos de la City sus políticos corruptos y para colmo... la mafia rusa.

A destacar, en general, el retrato conjunto de los personajes y de forma particular, su curiosa forma de rodar, a veces cercana al videoclip, el ritmo de la trama (lleno de giros inesperados) y algún que otro personaje que parece sacado del universo Coppola.

Veremos si os gusta zapatilleros...

Crematorio (2011)

Fecha: Jueves 2 Mayo 2013, 21:30h.
CEZ: 46.

Lugar: Café Pepe.

Crematorio (2011)

aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

Crematorio es una serie española de televisión de 8 episodios dirigida y escrita por Jorge Sánchez Cabezudo y producida por Canal+. Es una adaptación de la novela homónima de Rafael Chirbes.

La historia se centra en la figura de un constructor sin escrúpulos que en los años 90 se dedica a hacer negocio en el litoral español. Rubén Bertomeu (Pepe Sancho) es un ambicioso constructor que ha conseguido amasar una gran fortuna con negocios agrícolas. La muerte de su hermano le llevará a crear todo un entramado empresarial y urbanístico, y pasará a convertirse en el hombre más poderoso del pueblo de Misent, una ciudad imaginaria del Levante español.

Personajes

  • Rubén Bertomeu es un constructor que está realizando un complejo llamado Costa azul, con un tamaño de 500 hectáreas y con 3 kilómetros de costa, ha ganado mucho dinero en los últimos años, aunque fuera de los límites de la legalidad. Está interpretado por actor José Sancho quien afirma sobre él que no juega a ser un personaje popular, juega a acaparar lo que se ponga al alcance de la mano. Lo único que persigue es hacerse dueño de todo. Es alguien que piensa que el futuro de esta zona está en sus manos, e intenta transformarlo para su bienestar y el de los suyos. Dará trabajo a mucha gente y por el camino algunos se llevarán su parte. Por supuesto, él se llevará la mayor. No estoy diciendo que sea un santo, sino que es uno de tantos. Su familia está desarraigada. Y él es el culpable. Sabe que por perseguir sus grandes logros se ha olvidado de la familia: de su madre, de la que era su mujer, de su novia, de su hija y de su nieta. Precisamente con su nieta intenta recuperar el tiempo perdido, pero Rubén ya tiene edad suficiente para saber que no se recupera una familia que nunca has tenido del todo. Sabe que es culpa suya.
  • Alicia Bertomeu es la hija de Rubén, quien ha vivido alejada de los trabajos sucios de su padre y ejerce como dueña de una galería de arte. Está interpretada por Alicia Borrachero quien afirma sobre ella que es una mujer sin máscara. Sin maquillaje, tanto en su forma de hablar como en su forma de sentir, en su esencia. Es auténtica. Es una mujer enganchada al padre, con mucho amor por él y al mismo tiempo, muy enojada con él.
  • Mónica es la novia de Rubén, una joven de 29 años que tiene un físico espectacular que lo usa para conseguir lo que quiere. Está interpretada por Juana Acosta quien afirma sobre ella que es ambición, fragilidad y corazón.
  • Miriam es la hija de Alicia, una joven de 18 años que tiene recelo hacia sus padres y que vive en Londres, en donde estudia en una prestigiosa universidad a cuenta de su abuelo Rubén. Es impulsiva. Está interpretada por Aura Garrido quien afirma sobre ella que es calculadora. Es vividora y también muy emocional. Como hicieron su madre y su abuelo, pretende ser todo lo contrario a sus progenitores y sin embargo, acaba siendo igual que ellos.
  • Teresa es la madre de Rubén una mujer que piensa que el cambio no es el progreso, se siente más arraigada a su hijo Matías, recientemente fallecido, que al empresario. Está interpretada por Montserrat Carulla quien afirma sobre ella que es una mujer ambiciosa. Muy convencida de su posición social, por encima de la mayoría. La vida ha sido dura con ella, pero ella es muy dura con los que le rodean.
  • Zarrategui es el abogado de la familia Bertomeu teniendo infiltrados tanto en el cuerpo de policía como en otros organismos públicos para que el imperio no se venga abajo. Está interpretado por Pau Durá quien afirma sobre él que es un abogado eficaz y congruente con sus objetivos, pulcro, parco y un poco misterioso.
  • Sarcós es el que realiza el trabajo sucio de Rubén, pero, con la intención de complacer a su jefe, comete errores que perjudican a la familia. Está interpretado por Vicente Romero quien afirma sobre él que no es una persona capaz de tener un pensamiento independiente. Vive por y para su jefe. Tiene instinto canino.
  • Collado fue la mano derecha de Rubén en el pasado, ahora trabaja como pequeño empresario por su cuenta y comienza a tener problemas con su anterior jefe. Está interpretado por Pep Tosar quien afirma sobre él que es un personaje pasional, elemental y de una capacidad reflexiva limitada.
  • Traian es un ruso que ha hecho dinero con los negocios de Rubén y que no quiere que sus familiares hagan que los próximos negocios salgan mal. Está interpretado por Vlad Ivanov quien afirma sobre él que es un personaje muy, muy fuerte. Le encanta interpretarlo porque tiene fuerza y es brillante. Es muy inteligente y a la vez encantador.

Yo os propongo que veamos los 2 primeros capítulos y luego vosotros mismos veréis hasta cual queréis llegar. Quedamos para hablar de esta serie el próximo 02 de Mayo.

Imagen de 'Crematorio (2011)'

Camino a la perdición (2002)

Fecha: Jueves 10 Febrero 2011, 21:30h.
CEZ: 11.

Lugar: Cafetería del Hotel San Fernando.

Camino a la perdición (2002)

aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

“Camino a la perdición” es una película dirigida por Sam Mendes, director de entre otras de “American Beauty”. Es una historia que la cuenta en primera persona el hijo del protagonista Michael Sullivan (Tom Hanks), un asesino a sueldo que se debate entre la lealtad absoluta a su jefe, el Sr. Rooney (Paul Newman), y a su propia familia y que transcurre durante los oscuros años de la Gran Depresión. Son tiempos duros en Rock Island, donde la mafia irlandesa impone su ley. La Ley Seca sigue estando vigente y los gángsters como Al Capone están en la cima del poder. El silencio que hay entre un padre y un hijo, el primero, uno de esos que llevan el sentimiento por dentro, que se nos advierte como alguien parco en palabras pero no corto en gestos de agradecimiento, y el segundo con la desazón que podría producir el llegar a creer que su padre nunca le dio un trato equitativo junto a su otro hermano. Y ese es el silencio que desentraña una relación dolorosa, emotiva y franca hasta el último segundo, una relación que, de vez en cuando, se va abriendo paso en base a cortos diálogos o cuestiones que surgen de la cabeza de los protagonistas y nos empapan con sus dudas, pensamientos e intenciones, haciendo que al final, uno llegue a comprender que había tras todos esos silencios, esos tiempos muertos de viaje hacía un nuevo destino, de escape, pero de reencuentro con el ser querido, con el único que en ese preciso instante podría insuflarte un poco de vida y desvelarte con un sincero gesto.

Sam Mendes construye así un relato de auténticas emociones donde la venganza sólo está en un primer plano, y se muestra como un mero trámite para alentarnos con esa emotiva relación padre-hijo.

La ambientación y todos los exquisitos aspectos técnicos sólo contribuyen a que creamos que podemos volver a esa era donde los trajes de punta en blanco, los sucios disparos en el más recóndito rincón de la pequeña Italia y los más inesperados sucesos se podían cerner sobre nosotros, sólo que retratado aquí con un sosiego muy distinto, pero con una sobriedad y un estilo patentes que impregnan cada edificio, cada gota de lluvia y cada minuto de modo impecable. La destreza del director norteamericano contribuye a hacer de "Camino a la perdición" una sublime delicia para todo aquel que se quiera dejar llevar de nuevo por cine negro soberbiamente culminado, alcanzando su cúspide en un par de secuencias durante su tramo final y dejando al espectador en un halo de magnificencia y sorpresa por ver tales momentos perpetrados con ese monumental pulso.

Apariciones en el reparto como la de Paul Newman y su increíble presencia, Dylan Baker o Daniel Craig son sólo una nota más para que la segunda cinta de Mendes se erija como un auténtico ejemplo de cine ejecutado con tacto, instinto y talento, mucho talento.

Observar las contadas pero secas y cortantes apariciones de un Jude Law en estado de gracia, la pertinente forma de Tom Hanks para palpar cada gesto y cada palabra, traduciéndolos en su personaje con mesura, pero gran intencionalidad y las abarrotadas calles de la gran ciudad en pleno hervor supone otro de los tantos alicientes para no perderse esta grandiosa joya del cine de gángsters. A la altura de pocas.

Juego sucio (Infernal Affairs) (2002) vs Infiltrados (2006)

Fecha: Jueves 13 Enero 2011, 21:30h.
CEZ: 9.

Lugar: Cafetería del Hotel San Fernando.


aliasCEZ:Mr.Scott

Invitación a ver la películas de Mr.Scott:

Películas escogidas por Mr.Scott.