Mostrando entradas con la etiqueta Fantástico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantástico. Mostrar todas las entradas

La torre de los siete jorobados (1944)

Fecha: Jueves 03 Abril 2025, 21:30h.
CEZ: 180.

Lugar: Café Pepe.

La torre de los siete jorobados (1944)

Ficha completa...


aliasCEZ:Walter

Invitación a ver la película de Walter:

Imagen de Edgar Neville

Para disfrutar esta “rara avis” del cine fantástico conviene situarnos en la España diezmada, depauperada y hambrienta posterior a la guerra civil, con una Europa que arde en llamas. Entonces el humor era sencillo, surrealista, con pinceladas de negrura, y con el más allá siempre muy presente en el más acá. También era muy valoradas las canciones pegadizas con letras pícaras, que se muestran completas, aunque rompan un poco el ritmo de la narración.

El multifacético y cosmopolita Edgar Neville aúna aquí un gran elenco artístico y técnico, con un guion castizo-policíaco que muestra que mientras arriba vive la gente “normal”, abajo, en el inframundo, está la maldad y el rencor, y lo sazona todo con una mirada avanzada con sus inolvidables decorados y personajes y una fotografía expresionista.

El conjunto resulta entretenido, sorprendente, visualmente llamativo, y nos muestra cómo éramos entonces: nuestros gustos, las calles, la indumentaria, la forma de hablar, y lo que nos divertía y también lo que nos asustaba.

Imagen de 'La torre de los siete jorobados (1944)'

El cuento de la princesa Kaguya (2013)

Fecha: Viernes 27 Enero 2017, 21:30h.
Sesión: 875. Gratis: niños y jóvenes (entre 9 y 18 años).

Lugar: Cine Doga.

El cuento de la princesa Kaguya (2013)

Ficha completa...

Dirección: Isao Takahata.

Guión: Isao Takahata, Riko Sakaguchi (se basa en el cuento popular japonés El cuento del cortador de bambú).

Música: Joe Hisaishi.

Producción: Studio Ghibli.

Proyección en calidad DCP.


Proyección especial de esta película maravillosa de animación que apenas se ha visto en las salas. Estamos felices por proyectar la película con entrada gratuita para todos los niños y jóvenes que acudan a verla. Gran acontecimiento en Nájera, difúndelo.

Imagen de 'El cuento de la princesa Kaguya (2013)'

Stéphane du Mesnildot, analista de la prestigiosa revista de cine Cahiers du Cinéma, consideró a 'El cuento de la princesa Kaguya' como una de las mejores películas de animación del año. Renaud Baronian, del diario francés Le Parisien, comentó "(...) incluso hecho a mano y con la apariencia de estar hecha a base de pinceladas, la película es sorprendentemente vanguardista. Las escenas donde Kaguya corre a raudales por los caminos: son dibujos donde los sentimientos de la princesa estallan ante nuestros ojos de una manera poética y hermosa, nunca antes vista en animación". Baronian también comentó que la cinta es una alegoría al ciclo de la vida, hecha con una belleza y delicadeza artesanal propia.

Wikipedia: El cuento de la princesa Kaguya

Imagen de 'El cuento de la princesa Kaguya (2013)'

"Exquisitamente dibujada con un delicado tono de acuarela y un trazo de líneas finas, la película encuentra una conmovedora marea de sensibilidad en un venerable cuento popular japonés sobre una niña campesina huérfana que no puede dejar de sentirse fuera de lugar".

Nicolas Rapold: The New York Times

Imagen de 'El cuento de la princesa Kaguya (2013)'

"Enérgico recital de animación impresionista, que sublima el grado de libertad y excelencia que recorre esta película de principio a fin".

Jordi Costa: Diario El País

Imagen de 'El cuento de la princesa Kaguya (2013)'

"El filme tiene el trazo sencillo de un manga, pero también expresividad rotunda (...) una idea del trazo, la luz y el color que hoy por hoy parece irremediablemente perdida en el cine de animación".

Quim Casas: Diario El Periódico

Gif de 'El cuento de la princesa Kaguya (2013)'

Iblard Jikan (2007)

Iblard Jikan (2007)

Ficha completa...

Dirección y Guión: Naohisa Inoue.

Música: Kiyonori Matsuo.

Duración: 30 min. Color.

Producción: Studio Ghibli.


Película japonesa que se puso a la venta directamente en DVD y Blu Ray. Se trata de una obra artística de unos 30 min. de duración.

La película es de corte experimental y se basa en las pinturas de Naohisa Inoue, responsable de las ilustraciones del libro de Shizuku y la historia del Barón de Mimi wo Sumaseba. Este pintor surrealista nació en Osaka en 1948 y la mayor parte de sus cuadros se sitúan en el mundo fantástico de Iblard. No hay diálogo alguno. Únicamente escucharemos de fondo la banda sonora compuesta por Kiyonori Matsuo.

Filmaffinity

Más info: Wikipedia: Iblard Jikan.

Porco Rosso (1992)

Fecha: Jueves 23 Abril 2015, 21:30h.
CEZ: 76.

Lugar: Café Pepe.

Porco Rosso (1992)

Ficha completa...

Dirección: Hayao Miyazaki.

Música: Joe Hisaishi.

Producción: Studio Ghibli,...


aliasCEZ:Sr.Chow

Invitación a ver la película de Sr.Chow:

Para esta ocasión me apetecía presentar una película de un género que aun no habíamos tratado. Se trata del género de las películas de Animación. En lugar de mostrar a personajes de carne y hueso con la animación se le da sensación de movimiento a dibujos u objetos inanimados. Es un género que me gusta bastante pero soy igual de exigente o más que con el resto de películas.

La animación que me gusta

La producción de películas de animación es muy elevada aunque no nos llega más que una parte. Valoro que tengan buen guión y personajes interesantes. Que piensen en un público inteligente independientemente de la edad a la que estén destinadas las películas. Pero además valoro que la animación, la calidad del dibujo, sea muy buena. Las imágenes deben tener 24 fotogramas por segundo, buenos dibujos para los fondos, los objetos que se mueven tienen que estar bien iluminados y proyectar su correspondiente sombra. Esto es independiente de la técnica empleada para realizar la animación: dibujo a mano (que tiene más mérito), stop-motion (también muy minuciosa), animación hecha con ordenador (para mi tiene la pega de que las caras de muchos personajes en distintas películas son muy similares, casi clónicos),...

Me gustan las películas de Walt Disney de la primera época (Blancanieves y los siete enanitos (1937), Fantasía (1940), ...), La bella y la bestia (1991) y El rey león (1994). Películas del checo Jan Svankmajer, las de los estudios Aardman Animations y los dibujos de la Warner Bros que ponían en la tele de mi infancia (Looney Tunes). Las películas de Pixar Animation Studios (Toy Story (1995, 1999, 2010), Los increíbles (2004), Ratatouille (2007), WALL•E (2008),...) son una gozada y en el Anime (nombre que recibe el género en Japón): (casi) todas las que he visto de Studio Ghibli (destacando sobre todo las obras de Hayao Miyazaki e Isao Takahata), Akira (1988), Appleseed (1988). Y acabo con unas cuantas más: The Snowman (1982), Los mundos de Coraline (2009), Vals con Bashir (2008), Persépolis (2007), El ilusionista (2010), ... Y Españolas: Gastropotens (1990), De profundis (2006), Chico & Rita (2010), Arrugas (2011),...

No me gustan muchas obras de animación, sobre todo hechas para televisión, que yo llamo de manera crítica películas in-animadas, en las que un mismo fotograma se usa de manera abusiva con el fin de abaratar costes. Muchas de ellas son también de origen japonés.

Studio Ghibli

Y como primera opción para CEZ he escogido una película del Studio Ghibli ya que todas sus películas cumplen con creces las condiciones mínimas antes mencionadas. Además una dirigida por el maestro Hayao Miyazaki (si alguien necesita ampliar información). Y de entre todas las suyas quería proponer la primera película que vi de él: Porco Rosso. La vi en el cine, en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián de 1994 (de la cuál ya he hablado otras veces) y la película me encantó. Como curiosidad he de decir que en aquella época todavía no conocía quién era el gran Hayao Miyazaki ni a su fabuloso Studio Ghibli. Fue años más tarde cuando pude relacionarlo con las maravillas que hizo antes y después.

Es una película como las demás

Me gusta mucho el arranque que tiene la película que nos sitúan perfectamente en el contexto:

  • Hay un cartel con un texto en 10 idiomas:
  • Esta película es una historia de un cerdo, conocido por "Cerdo Rojo", que batalla contra piratas del cielo por el orgullo, la mujer, y el dinero, ciendo* el escenario en el mar mediterráneo en la era de los hidroaviones.

    * ciendo en lugar de siendo es un error en el idioma español.

    Gif de 'Porco Rosso (1992)' - Guarida de Porco Gif de 'Porco Rosso (1992)' - Guarida de Porco

  • Luego unos planos de una cala idílica con una playa tranquila (que aseguran que existe de verdad en una isla del Mar Adriático) en el que vemos un hidroavión de hélice de color rojo (el modelo es Savoia S-21), escuchamos una música preciosa de la radio (“Le temps des cerises”), vemos restos de una comida y un personaje en la siesta (hábitos mediterráneos) con la cara tapada por una revista con la fecha de 1929. La película se sitúa en el período de entreguerras (una época aparentemente feliz hasta que llegó la crisis económica y aparecieron los fascismos).
  • Imagen de 'Porco Rosso (1992)' - Playa tranquila Imagen de 'Porco Rosso (1992)' - Playa tranquila

  • Y de manera inmediata comienza la acción...
  • Gif de 'Porco Rosso (1992)' - Despegue del hidroavión Gif de 'Porco Rosso (1992)' - Despegue del hidroavión

Sobre la película quería decir que es una buena película de aventuras, también es comedia y posee unos leves toques de lirismo y melancolía.

Desde las primeras escenas se puede observar que su cinematografía es impresionante. Solo hay que fijarse en el lugar (hipotético ya que es animación) en el que el director 'coloca' la cámara. No desmerece con otras grandes películas de imagen real ya que sus planos son magníficos. Las escenas de vuelos y peleas aéreas están muy bien conseguidas y logran dar sensación de velocidad, junto a un buen sonido. También se observa el uso de recursos como el flash-back.

El origen de la película lo mencionan en el blog www.objetivocine.es y es muy interesante:

Se trataba, simplemente, de un encargo realizado a Studio Ghibli por parte de Japan Airlines. La aerolínea japonesa quería un mediometraje de unos 30-45 minutos, destinado a proyectarse en sus vuelos. Miyazaki y su equipo se pusieron al frente, y lo que parecía un pequeño encargo sin demasiada importancia artística, se acabó convirtiendo en la película que todos podemos disfrutar hoy en día.

Gif de 'Porco Rosso (1992)' - Volando sobre el Mar Mediterráneo Gif de 'Porco Rosso (1992)' - Volando sobre el Mar Mediterráneo

Hayao Miyazaki

Se puede considerar que forma parte de la etapa más europea de Hayao Miyazaki. Para la ambientación de las ciudades se basó en el tiempo que estuvo viviendo en Suiza. Participó en la serie Sherlock Holmes (1984), co-producida por la RAI, para la que llegó a dirigir varios episodios. En la serie colaboró con los hermanos Pagot, animadores italianos, y en homenaje a ellos el protagonista se llama Marco Pagot, alias Porco Rosso.

Imagen de 'Porco Rosso (1992)' - Porco Rosso Imagen de 'Porco Rosso (1992)' - Porco Rosso

Desde pequeño siempre se había mostrado fascinado por los aviones, negocio en el que trabajaba el padre de Hayao Miyazaki. En todas sus películas hay aparatos voladores reales e inventados. Ghibli es una palabra africana con la cual se designaba a los aviones caza italianos durante la Segunda Guerra Mundial.

En las películas de Hayao Miyazaki es habitual la presencia de cerdos como animal simbólico.

Personajes

Porco Rosso, el protagonista, emula en sus actitudes a los personajes de Humphrey Bogart en el Cine Negro: es valiente, irónico, lúcido, descreído y con derrotas en su corazón. Tras servir en la I Guerra Mundial ahora va por libre. Además es bebedor, fumador y en su atuendo lleva gabardina y sombrero... Sobre su extraña maldición espero que podamos hablar y, tal vez, sacar conclusiones.

Imagen de 'Porco Rosso (1992)' - Marco Pagot (como Humphrey Bogart) Imagen de 'Porco Rosso (1992)' - Marco Pagot (como Humphrey Bogart)

Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.

Un cerdo que no vuela no es más que un cerdo.

Como en casi todas las películas de Hayao Miyazaki las mujeres son las protagonistas. Tenemos a Gina, la cantante y amiga de Porco, enamorada desde siempre y que aun le espera. Es la dueña del Hotel Adriano, un establecimiento maravilloso en una isla donde prohíbe que los pilotos se peleen. Tenemos a Fío, la joven e impetuosa diseñadora de aviones. Además son también un grupo de mujeres, niñas y ancianas las que construyen el avión.

Gif de 'Porco Rosso (1992)' - Gina Gif de 'Porco Rosso (1992)' - Gina

Gif de 'Porco Rosso (1992)' - Fío Gif de 'Porco Rosso (1992)' - Fío

Como curiosidad os cuento una teoría mía: las niñas que son secuestradas en la secuencia de arranque llevan la ropa de un colegio de educación victoriana. Me recuerdan en gran medida a las niñas del colegio Hanging Rock ¿os acordáis?.

Lo más flojo de la película en mi opinión son los malos. Tanto el piloto americano Donald Curtis como la banda de los ‘Mamma Aiuto‘ parecen unos malos "de mentira", muy torpes. Eso le resta valor al héroe protagonista.

Music by Joe Hisaishi

Destaco con su sección propia a mis músicos favoritos. Joe Hisaishi es el compositor habitual en las películas de Hayao Miyazaki y también en otras del cine japonés. Para esta película la música es fundamental tanto en las escenas de acción como en las más melancólicas.

Mencionar especialmente la canción Le temps des cerises en la interpretación para la película realizada por Tokiko Kato.

Os recomiendo que no dejéis pasar la ocasión para ver la película con todos los miembros de la familia.


Más info:

Horizontes Perdidos (1937)

Fecha: Jueves 08 Enero 2015, 21:30h.
CEZ: 69.

Lugar: Café Pepe.

Horizontes Perdidos (1937)

Ficha completa...


aliasCEZ:Sr.Chow

Invitación a ver la película de Sr.Chow:

Os propongo una película de cine clásico que plantea un tema añorado por el ser humano desde tiempo inmemorial: el deseo de la existencia de Utopía.

Las referencias a esta aspiración de perfección son abundantes. Un resumen podría ser:

Imagen de 'Horizontes Perdidos (1937)' - Shangri-La Imagen de 'Horizontes Perdidos (1937)' - Shangri-La

El director es Frank Capra, que siempre ha sido considerado como un director idealista y optimista. Con esta película hace gala de ello. Entre los protagonistas destaca Ronald Colman que interpreta a Robert Conway "El hombre para Oriente" de Inglaterra.

Está rodada completamente en decorados gigantescos en Hollywood, que resultan espectaculares y bastante convincentes (sabiendo el año en que se rodó), y en otros lugares de California.

Imagen de 'Horizontes Perdidos (1937)' - Decorados Imagen de 'Horizontes Perdidos (1937)' - Decorados

La película comienza con estas frases:

En esta época de guerra y de rumores de guerra [cambiar guerra por crisis, pandemia o cualquier otro desastre],

¿no ha soñado nunca con un lugar donde haya paz y seguridad,

donde la vida no sea una lucha sino un placer duradero?.

Desde luego. Como todo ser humano desde el principio de los tiempos.

Siempre el mismo sueño. A veces se llama Utopía, a veces, la Fuente de la Juventud,

otras veces simplemente "esa granjita de pollos".

Y luego se plantea como una película de aventuras por el Himalaya en momentos en que aún quedaban en el mundo lugares sin explorar, espacios en blanco en los mapas. Si ponemos una nave espacial por el avión y un planeta desconocido por Shangri-La podría ser el argumento de una película fantástica o de Ciencia-Ficción.

Imagen de 'Horizontes Perdidos (1937)' - Himalaya Imagen de 'Horizontes Perdidos (1937)' - Himalaya

La película original duraba 132 minutos. Muchas copias fueron cortadas y reducidas en su metraje. Cuando se plantearon recuperar el metraje original solo fue posible encontrar 128 minutos de audio y 7 minutos menos de imagen (con calidad desigual).

Midnight in Paris (2011)

Fecha: Viernes 15 Marzo 2013, 21:30h.
Sesión: 827.

Lugar: Cine Doga.

Midnight in Paris (2011)

...una del gran Woody Allen con un escritor en busca de la inspiración que, cual Cenicienta, tiene citas importantes a eso de la medianoche.

Juego de tronos (2011)

Fecha: Jueves 26 Enero 2012, 21:30h.
CEZ: 27.

Lugar: Cafetería del Hotel San Fernando.

Juego de tronos (2011)

aliasCEZ:Walter

Invitación a ver la película de Walter:

La serie de HBO muestra las aventuras e intrigas que suceden en una época que recuerda el mundo medieval, en tres escenarios diferentes: la crónica por el control de Poniente entre varias familias nobles; la creciente amenaza de los Otros, contenida por un muro de hielo que protege el norte; y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey que fue asesinado en otra guerra civil hace quince años, que busca regresar a Poniente a reclamar sus derechos.

Juego de tronos me gusta por el realismo con el que se nos presenta a cada uno de sus muchos personajes. Hay intrigas palaciegas, heroísmo, dudas, honor, todo ello trufado con un leve aroma de fantasía. Si tendría que definirla con una frase escogería una de las que aparecen en FilmAffinity: es como un trozo de carne poco hecho.

Imagen de David Benioff y D.B. Weiss, Creadores de 'Juego de tronos (2011)'

Mi propuesta de visionado son los dos primeros capítulos, que os darán buena idea de cómo es la serie en conjunto. La recomiendo, como siempre, porque creo que vais a gozar con ella, y seguro que vais a seguir degustándola.

El guión está basado en la novela de fantasía homónima escrita por el autor estadounidense George R. R. Martin en 1996. En realidad Juego de Tronos es el nombre de la primera entrega de la serie: Canción de Hielo y Fuego.

Me llama la atención, al ser un producto para televisión, por mostrar la amoralidad sin cortapisas de sus personajes, que llega a presentar tabúes como el del incesto de forma explicita.

Fijaos en la interpretación del “gran” actor Peter Dinklage que os va a sorprender sobre todo a los que no lo conozcáis.

Donnie Darko (2001)

Fecha: Jueves 10 Noviembre 2011, 21:30h.
CEZ: 23.

Lugar: Cafetería del Hotel San Fernando.

Donnie Darko (2001)

aliasCEZ:Mr.Scott

Invitación a ver la película de Mr.Scott:

Donnie Darko es una película de cine fantástico, genero que todavía no ha tenido presencia en CineEnZapatillas. Este es un genero denostado por muchos y simplemente ignorado por una gran mayoría del publico. Pero a mi me encanta el genero fantástico, sobre todo aquellas películas que solo muestran una pequeña parte y dejan a nuestra imaginación el resto. Esta es una de esas películas, basadas en un guión consistente (Mejor Guión Sitges 2001) y que aguanta mil teorías, que os recomiendo que veáis sin consultar previamente ningún foro ni pagina web, dado que en todos los resúmenes que he leído se destapa parte importante de la trama, punto fuerte del film. Destaca también la presencia de dos “estrellas” de Hollywood , Patrick Swayze y Drew Barrymore, esta ultima productora de la película.

Fotograma de 'Donnie Darko (2001)'

El protagonista es Donnie Darko (Gyllenhaal, después llegaría la premiada Brokeback Mountain) un chico retraído pero muy inteligente que vive su vida “normal” en un pueblo normal de USA hasta que despierta en pijama en medio del campo... y un motor de avión cae en su habitación.... y se desata la paranoia.

Fotograma de 'Donnie Darko (2001)'

Se la considera una película de cine independiente que en su día no pudo estrenarse al nivel deseado debido a los atentados de las torres gemelas, después poco a poco se ha convertido en una película de culto dentro del genero.

Donnie Darko se ama o se odia no hay termino medio compañeros. Dentro de unos días hablaremos de en que grupo os situáis...

Nausicaä del valle del viento (1984)

Fecha: Viernes 25 Febrero 2011, 22:15h.
Sesión: 797.

Lugar: Cine Doga.

Nausicaä del valle del viento (1984)

Dirección: Hayao Miyazaki.

Música: Joe Hisaishi.

Producción: Studio Ghibli.


Ver más información en Mini-Ciclo de Hayao Miyazaki.

En 1984 Hayao Miyazaki lleva a la gran pantalla como director su propio Manga (comic japonés) Nausicaä del Valle del Viento y debido al éxito cofunda el Studio Ghibli. A partir de ese momento la animación japonesa (más conocido como Anime) da un gran salto de calidad:

Imagen de la portada del Manga 'Nausicaä del valle del viento'

Los temas favoritos de Hayao Miyazaki en toda su carrera son: la paz entre los hombres, la defensa de la naturaleza, el protagonismo de la mujer valiente y emprendedora,...

Imagen de 'Nausicaä del valle del viento'

... las injusticias sociales y políticas, la amistad, los personajes ricos en matices, ...

Imagen de 'Nausicaä del valle del viento'

... la esperanza ante las grandes dificultades y como no: los aparatos voladores:

Imagen de 'Nausicaä del valle del viento'

Mi vecino Totoro (1988)

Fecha: Viernes 18 Febrero 2011, 22:15h.
Sesión: 796.

Lugar: Cine Doga.

Mi vecino Totoro (1988)

Dirección: Hayao Miyazaki.

Música: Joe Hisaishi.

Producción: Studio Ghibli.


¿Conoces a Totoro?

Ver más información en Mini-Ciclo de Hayao Miyazaki.

Ver Reportaje de 'Dias de Cine' sobre los estudios Ghibli con motivo del reestreno de esta obra maestra del cine: 'Mi Vecino Totoro'.

rtve Días de cine - 'Mi vecino Totoro'

Imagen de 'Mi Vecino Totoro'

En 1988 Hayao Miyazaki dirige Mi Vecino Totoro, la 2ª película del Studio Ghibli, y tiene un enorme éxito en su estreno en Japón. El impacto cultural es tan grande que el personaje de Totoro se convierte en la mascota y logotipo del estudio. Elegida, por la revista británica Time Out, como la mejor película de animación de la historia. Debería ser de visión obligada en todos los colegios.

Otra criatura que conocemos en la película es el GatoBus:

Imagen de 'Mi Vecino Totoro': el GatoBus

En 2010 el estudio Pixar hace un homenaje a Totoro al incluirlo brevemente en la película Toy Story 3. Una pequeña muestra de admiración:

Imagen de 'Toy Story 3' con la aparición de Totoro


Actualización:

Hemos encontrado una entrada en un blog con un par de interpretaciones controvertidas a lo que sucede en la película... o como aseguran en la introducción (Spolier: Desvela partes importantes de la película): Aclarar que el siguiente post es sobre una leyenda urbana Japonesa que circula desde el estreno en cines de Mi vecino Totoro. No es una opinión ni versión inventada, es una traducción de la leyenda urbana (Fantiusen Blog).


Actualización 2013:

Entrada-homenaje en Blog de cine cuando la película cumple 25 años: Totoro en el recuerdo.

El increíble hombre menguante (1957)

Fecha: Jueves 03 Junio 2010, 21:30h.
CEZ: 2.

Lugar: Cafetería del Hotel San Fernando.

El increíble hombre menguante (1957)

Dirección: Jack Arnold.

Intérpretes: Grant Williams, Randy Stuart,...


aliasCEZ:Mr.Scott

Invitación a ver la película de Mr.Scott:

Película escogida por Mr.Scott.