Mostrando entradas con la etiqueta Distopía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Distopía. Mostrar todas las entradas

Moon (2009)

Fecha: Jueves 16 Junio 2016, 21:30h.
CEZ: 93.

Lugar: Café Pepe.

Moon (2009)

Ficha completa...


aliasCEZ:Mr.Scott

Invitación a ver la película de Mr.Scott:

Sabéis de mi gusto por la ciencia ficción, tanto la de los efectos especiales, como la de las buenas historias, y esta es una de ellas. Sin demasiadas complicaciones pero capaz de generar ideas y debate.

En un futuro no muy lejano (presente?), un astronauta (Sam Rockwell) vive solo en una excavación minera de la Luna extrayendo un extraño mineral, Helio 3, que es muy escaso en al tierra pero abundante en la cara oculta de la luna y usado como fuente de energía limpia y que en la tierra ha acabado con el problema energético.

El turno del operador y con el su aislamiento, llega a su fin (3 años) y este realiza un terrible descubrimiento que da pie a los acontecimientos que narra el film.

Nos introduce en una realidad distópica, pero muy posible en el cercano futuro de los viajes espaciales Esta alejada de los grandes presupuestos pero muy correcta en el aspecto de efectos especiales, aunque estos no son su mejor baza. Se apoya en un solido guión que consigue que la escasez de personajes (apenas dos) y de medios, no sea un problema.

Imagen de 'Moon (2009)'

Imagen de 'Moon (2009)'

El director : Duncan Jones es hijo de Davis Bowie y presenta una filmografía breve, de la que solo destacaría Moon y la a priori interesante, aunque no muy bien resuelta Código Fuente. Además estos días ha estrenado : Warcraft, adaptación del videojuego homónimo.

El actor principal Sam Rockwell tiene una carrera más prolífica aunque casi siempre en papeles secundarios, aquí creo que esta mas que correcto en su interpretación del papel principal.

En definitiva una buena historia que os pido no anuléis leyendo información de la película en Internet antes de verla. Espero que os guste.

PREMIOS

  • 2009: Premios BAFTA: Mejor debut de autor británico (Duncan Jones). 2 nominaciones.
  • 2009: Sitges: Mejor película, actor (Sam Rockwell), guión y mejor diseño de producción.
  • 2009: NBR - National Board of Review: Mejor dirección novel y mención especial (Jones).
  • 2009: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor Director novel.

Imagen de 'Moon (2009)'

Imagen de 'Moon (2009)'

Black Mirror: White Christmas (2014)

Fecha: Jueves 05 Marzo 2015, 21:30h.
CEZ: 73.

Lugar: Café Pepe.

Black Mirror: White Christmas (2014)

Ficha completa...


aliasCEZ:Walter

Invitación a ver la película de Walter:

Es un gran dilema elegir una película para mis compañeros de Zapatillas justo después del terremoto sensorial que supone ver (y oír) la propuesta por Arabie: nada más y nada menos que Lawrence de Arabia, un hito para mí y para todos los cinéfilos del mundo (y si no que se lo pregunten a Kurosawa y a Spielberg).

Por eso he pensado en algo más ligero, y volviendo a mis inicios he elegido un capítulo, el 7, de la serie Black Mirror.

El título de este especial auto conclusivo, White Christmas, es engañoso porque, aunque se estrenó el 16 de diciembre de 2014 y está ambientado en las fechas navideñas, no se trata de una obra “blanca” de las que dejan un buen sabor boca y “nos reconcilian con la vida”.

El episodio tiene todos los ingredientes de una buena película condensados en 73 minutos. Muestra una ciencia ficción cotidiana y entretenida que nos atrapa, mientras va tejiendo diferentes historias que se entrecruzan y desembocan en un llamativo final, que incita a pensar sobre cuestiones trascendentes.

A la estrella norteamericana, Jon Hamm, protagonista de Mad Men y de The Town. Ciudad de ladrones, le va que ni pintado al papel principal, aunque para mi gusto todavía brilla más Rafe Spall. Muy especial resulta el corto papel de Jennifer, interpretado por la inglesa, de padres españoles, Natalia Tena que ha trabajado cuatro veces en la saga de Harry Potter, en Juego de Tronos, y recientemente de “prota” en la interesante película española 10.000 km.

Charlie Brooker, el imaginativo y premiado creador y guionista de la serie, es un escritor, caricaturista, periodista y guionista de tv y de videojuegos, que hace sátira salvaje, humor surrealista, y terror sobre tecnología, a la que considera “una droga con importantes efectos secundarios”.

Imagen de Charlie Brooker, creador de la serie

Como siempre en CineEnZapatillas os invitamos a todos los que amáis el cine a que veáis la película, y a que os acerquéis a la agradable (y nada sesuda) reunión que cada dos jueves tenemos en el bar Pepe de Nájera a las 21:30.