Mostrando entradas con la etiqueta Erótico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erótico. Mostrar todas las entradas

Vivir a tope (1980)

Fecha: Jueves 14 Febrero 2019, 21:30h.
CEZ: 128.

Lugar: Café Pepe.

Vivir a tope (1980)

Ficha completa...


aliasCEZ:Jeff

Invitación a ver la película de Jeff:

.

La doncella (The Handmaiden) (2016)

Fecha: Viernes 18 Enero 2019, 21:30h.
Sesión: 899.

Lugar: Cine Doga.

La doncella (The Handmaiden) (2016)

Ficha completa...

Dirección: Park Chan-wook.

Intérpretes: Ha Jung-woo, Kim Min-hee, Jo Jin-woong, Kim Tae-ri,...

VOSE (Coreano, Japonés). Proyección en calidad DCP.


"La obra maestra del director coreano (...) una película de época en la que los juegos de espejos, engaños entre personajes y diferentes artimañas acaban por salpicar además a una narración que se estructura en formato Rashomon" .

Pablo González Taboada: Cinemanía

Samsara (2001)

Fecha: Jueves 20 Miércoles 26 Abril 2017, 21:30h.
CEZ: 103.

Lugar: Café Pepe.

Samsara (2001)

Ficha completa...

Dirección: Pan Nalin.

Intérpretes: Shawn Ku, Christy Chung, Neelesha BaVora, ...


aliasCEZ:Walter

Invitación a ver la película de Walter:

Imagen de Pan Nalin

Queridos amigos y fieles seguidores de CEZ: reconozco no haber sido la mejor de las influencias para vosotros ya desde el momento que empezamos, el 11-11-2010 haciendo juegos de química en Breaking Bad. Pero gracias a dios al final me ha entrado el sentido común (la verdad que un poco tarde, pero que le vamos a hacer), y a partir de hoy todo va a ser distinto y mis selecciones mucho más edificantes.

Ahora mi intención no es que os entretengáis con la película, o que veáis una obra maestra de guion, dirección, actuaciones y fotografía extraordinarios. No no, ahora lo que quiero es aprovechar cada ocasión que tenga de comunicarme con vosotros, para contribuir a vuestra formación. Y nada de películas cortas, esta por lo menos ya dura sus dos horitas y cuarto.

El primer título de esta nueva y seguro que fructífera etapa es Samsara, la ópera prima de Pan Nalin, de la que también es responsable del guión. En ella nos deja buena muestra de sus grandes conocimientos y sensibilidad.

Aprenderéis a contemplar la vida con mentalidad oriental, a minusvalorar los apegos materiales, y a acercaros a las cuestiones trascendentales, acompañando en su formación a un monje budista. Ya me contaréis vuestras sensaciones.

Como siempre en CineEnZapatillas os invitamos a todos los que amáis el cine a que veáis la película, y a que os acerquéis a la agradable (y nada sesuda) reunión que cada dos jueves tenemos en el bar Pepe de Nájera a las 21:30.

Imagen de Samsara (2001)

El desconocido del lago (2013)

Fecha: Jueves 15 22 Diciembre 2016, 21:30h.
CEZ: 97.

Lugar: Café Pepe.

El desconocido del lago (2013)

Ficha completa...


aliasCEZ:Walter

Invitación a ver la película de Walter:

Varias películas han versado sobre las relaciones entre hombres homosexuales, pero las que han llegado al gran público no las han mostrado de forma realista, desinhibida y franca, como lo hace Alain Guiraudie.

Imagen de Alain Guiraudie

La frescura en el tratamiento del relato creo que agradará a la mayor parte de los espectadores por su realismo, a la vez que desmonta muchos tópicos sobre el tema. Aunque es muy probable que a otros les incomode bastante por lo absolutamente explícito de sus imágenes.

Dado que todos los zapatilleros y nuestra “legión de seguidores” somos ya mayores, cinematográfica, cultural, y mentalmente hablando, os animo a que os atreváis a ver completa esta película singular, y luego debatáis sobre ella.

La historia cuenta con intriga y giros inesperados, y, aunque el ritmo decae a veces, resulta un visionado interesante.

Y si acaso os gusta, os diré que no habéis sido los únicos, porque cuenta con los siguientes galardones:

  • 2013: Festival de Cannes: Mejor director (Sección "Un Certain Regard").
  • 2013: Festival de Sevilla: Mejor película y mejor fotografía.
  • 2013: Premios César: Mejor actor revelación a Deladonchamps, 8 nominaciones.

Como siempre en CineEnZapatillas os invitamos a todos los que amáis el cine a que veáis la película, y a que os acerquéis a la agradable (y nada sesuda) reunión que cada dos jueves tenemos en el bar Pepe de Nájera a las 21:30.

Imagen de 'El desconocido del lago (2013)'

Shame (2011)

Fecha: Jueves 16 Enero 2014, 21:30h.
CEZ: 54.

Lugar: Café Pepe.

Shame (2011)

aliasCEZ:Walter

Invitación a ver la película de Walter:

Esta vez os propongo una obra desasosegante y fría como una disección, en la que hay que leer entre líneas para entender los antecedentes de los personajes, y en la que el director se limita a mostrar situaciones cotidianas y actuales sin entrar en valoraciones. Michael Fassbender (el robot de Prometheus que admiraba al igual que yo la película de Lawrence de Arabia) es un actor a seguir que realiza una actuación espléndida: sobria y a la vez llena de matices. Me da la impresión de que la temática de la película y lo explícito de algunas imágenes de desnudo masculino le perjudicó de cara a no aparecer en las nominaciones a los Oscar.

Abi Morgan y McQueen firman el guión de Shame (vergüenza), cuya historia gira en torno a Brandon, un hombre de Nueva York que lo tiene todo, y que es adicto al sexo de cualquier clase, siempre y cuando no involucre amor o intimidad. Cuando su hermana Sissy se queda en su apartamento Brandon recupera el pasado, se enfrenta a emociones y comienza a perder el control de su vida. El nombre del protagonista es un homenaje del director al Marlon Brando de El último tango en París.

Imagen de Steve McQueen, director de 'Shame (2011)'

Steve McQueen, que comparte nombre con el desaparecido actor de los años 60 y 70, es un buen director europeo que además creo que va a dar mucho que hablar dada su valentía y buen hacer cinematográficos. En sus películas forma pareja con Michael Fassbender, también en la próxima 12 años de esclavitud. McQueen explica que “tanto Hunger, su anterior film, como Shame tratan sobre la libertad y sobre cómo la propia libertad te puede encarcelar. En Shame el personaje está libre pero se encarcela a sí mismo; en Hunger ya está en prisión”.

Durante “la proyección” fijaros en la planificación de largas y precisas secuencias, con unos tonos y ambientes gélidos. Si os parece podemos comentar en el coloquio lo que puede haber en “Vergüenza” de crítica a la sociedad, a la libertad individual, y a los prejuicios.

Imagen de 'Shame (2011)

Actualización:

Shame: el sexo como cárcel de Miguel Faus (vía www.jotdown.es). Artículo centrado en el encuadre, la dirección de actores, los movimientos de cámara, el montaje y el color.