Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas

Paradise Now (2005)

Fecha: Jueves 14 Noviembre 24 Octubre 2019, 21:30h.
CEZ: 137.

Lugar: Café Pepe.

Paradise Now (2005)

Ficha completa...


aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

Esta película cuenta la historia de dos jóvenes palestinos (Khaled y Said) que se enfrentan a sus últimas 48 horas de vida. En la ciudad cisjordana de Naplusa en medio de una pobreza aplastante, se desarrolla la historia de dos amigos de la infancia que son elegidos por una organización palestina cuyo nombre se desconoce, para llevar a cabo un atentado en Tel Aviv. Los dos deben formar un equipo y serán los elegidos para una misión complicada, en la que arriesgarán sus vidas.

Todas las películas realizadas sobre el conflicto interminable e incomprensible de Israel y el Estado de Palestina, terminan cayendo en la demagogia, o son acusadas de tomar partido por uno u otro lado. 'Paradise Now' no es exenta a esta problemática, pero al fin y al cabo no es tanto una película sobre el choque entre dos culturas enfrentadas como la descripción minuciosa de la psicología de una de las dos partes, en este caso, el palestino. 'Paradise Now' opta por el silencio y la observación antes que los discursos o la explicitud gráfica. Se queda mirando cómo se comporta su personaje, tanto cuando está rodeado de amigos como cuando cruza al territorio del enemigo, en busca de un ataque suicida, en busca del paraíso. Curiosamente, la película no pretende ser tanto un retrato realista como una hábil metáfora sobre la humanidad en medio de la tragedia, pero sin caer en los mecanismos sensibleros de Hollywood.

Imagen de 'Paradise Now (2005)'

Imagen de 'Paradise Now (2005)'

Imagen de 'Paradise Now (2005)'

Imagen de 'Paradise Now (2005)'

Negociador (2014)

Fecha: Viernes 04 Noviembre 2016, 21:30h.
Sesión: 870. Aniversario - Entrada libre.

Lugar: Cine Doga.

Negociador (2014)

Ficha completa...


"Es una comedia que apunta maneras de tragedia; un drama que, a su pesar, no le queda más remedio que romper en esperpento. (...) Tan brillante como irresistible".

Luis Martínez: Diario El Mundo

"Una obra que no busca la risa siempre y a toda costa, aunque encuentre incluso la carcajada, sino un humor doliente, negrísimo, brillante, trágico y atroz (...) 'Negociador' es un triunfo".

Javier Ocaña: Diario El País

El lobo (2004)

Fecha: Jueves 19 Junio 2014, 21:30h.
CEZ: 64.

Lugar: Café Pepe.

El lobo (2004)

Ficha completa...


aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

El Lobo es una película de espionaje española dirigida por Miguel Courtois, estrenada en el año 2004. Entre sus principales actores se encuentran Eduardo Noriega, José Coronado, Silvia Abascal y Jorge Sanz.

Este largometraje trata de Mikel Lejarza (Eduardo Noriega), apodado "El Lobo". Narra la historia de un agente del servicio secreto español que logró infiltrarse en las filas de ETA político-militar entre 1973 y 1975, consiguiendo desestabilizar la organización etarra gracias a su intervención. Desde entonces, debió huir del País Vasco y de su entorno, viviendo oculto bajo la constante amenaza de la venganza de ETA, con una nueva identidad y una nueva fisonomía lograda con operaciones estéticas.

En el film se pone de manifiesto el sentimiento arraigado de parte de la población vasca, así como también la visión política que desde el mundo abertzale y desde el gobierno español franquista del momento se tenía del conflicto y como ellos mismos estaban compinchados para no deshacerlo completamente ya que se necesitaban mutuamente, y que entre otros motivos no se hizo ante la posible condena internacional que se hubiese podido sufrir pudiendo volver a los tiempos del aislacionismo internacional anterior a 1955.

Basada en una historia real de Mikel Lejarza, infiltrado en ETA. Al final de la película, su mujer dice que es " un traidor a la patria vasca ". En 2006 el mismo director dirige la película GAL. Se da la casualidad de que en esta película el actor José Coronado también da vida a un policía corrupto llamado Ricardo.

La película deja a entender que si la dictadura de Franco lo hubiese querido, ETA habría sido desarticulada por completo. También que hay intereses ocultos por parte del Estado por la permanencia de ETA.

Mikel Lejarza Eguía, alias Lobo/El Lobo como agente del SECED y alias Gorka como militante de la banda terrorista ETA político-militar, fue un infiltrado de la policía en esta rama de ETA durante la década de 1970.

Infiltración en ETA

Nacido en el País Vasco y perteneciente a una familia vascohablante de tradición carlista, fue reclutado en su juventud a principios de los años setenta (a finales de la dictadura franquista) por los servicios secretos españoles (Servicio Central de Documentación o SECED) con el fin de infiltrarlo en el núcleo dirigente de ETA.

Imagen de 'El lobo (2004)'

Imagen de 'El lobo (2004)'

Lejarza llegó a ser uno de los máximos responsables de la infraestructura de ETA político-militar, gracias a los medios materiales y económicos que los aparatos del Estado le proporcionaban. "Lobo" se dedicó a facilitar a los activistas pisos repartidos por toda la geografía española, los cuales estaban permanentemente controlados por los servicios secretos. Así es como "Lobo" se ganó la confianza de ETA (p-m) y se convirtió con el tiempo en parte fundamental de la estructura organizativa.

Trascendencia de su labor

Proporcionó al régimen la información que hizo posible descabezar en 1975 la cúpula de ETA (p-m), cuando fueron arrestados los principales dirigentes en Madrid y Barcelona, entre los que se encontraban Ezkerra y Wilson, junto con más de 150 etarras. El infiltrado siempre se opuso a que la operación se realizara en ese momento pues, a su juicio, de haber esperado un poco más se podía haber desarticulado definitivamente a ETA; tras ese golpe su identidad quedó al descubierto.

Una de las consecuencias de aquella operación fue que la fuga de varios miembros de ETA encarcelados en Segovia quedaba abortada. El mismo año, el 27 de septiembre de 1975, fueron fusilados, en aplicación de las condenas a muerte tras Consejos de Guerra, los militantes de ETA p-m Juan Paredes Manot, alias Txiki y Ángel Otaegui, al igual que los militantes del FRAP José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz y Humberto Baena. Estas ejecuciones, las últimas del regimen franquista, provocaron una campaña de protestas en numerosas capitales europeas.

Destapada la fuente de información, ETA puso precio a la cabeza de Mikel Lejarza y empapeló las calles con su fotografía bajo el lema "Se busca". Desde entonces "Lobo" es objetivo prioritario de ETA. Mikel Lejarza, según se ha afirmado en los medios de comunicación, se cambió la cara en una operación de cirugía facial y vive bajo una identidad falsa. Ha concedido entrevistas a diferentes medios de comunicación.

Desde el año 1975 nada se sabe a ciencia cierta sobre Mikel Lejarza, a pesar de las entrevistas publicadas periódicamente desde hace algunos años, donde suele aparecer un hombre con el rostro oculto que los entrevistadores presentan como "Lobo".


Actualización:

Mikel Lejarza, "El lobo", en declaraciones a 'Hoy por Hoy' de Iñaki Gabilondo (28/10/2004), explica cómo vivió ser un infiltrado de ETA. Entrevista a raíz del estreno de la película en cines:

Más info: “El lobo”: “Nunca pude permitirme tener miedo”.