Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas

Lo que me gusta de una película (Charla)

Fecha: Viernes 29 Abril 2016, 20:30h.

Fecha: Viernes 11 Marzo 2016, 20:30h. Sala Anexa Cine Doga. APLAZADA

Lugar: Nájeraforum (Salón de actos) 40º aniversario Cine Club Hexágono y 120 años Cine. Charla participativa. Entrada libre

Cartel de la Charla: 'Lo que me gusta de una película' - Fotograma de Laurel y Hardy ('El Gordo y el Flaco') divirtiéndose Cartel de la Charla: 'Lo que me gusta de una película' - Fotograma de Laurel y Hardy ('El Gordo y el Flaco') divirtiéndose

Modera: Pepe Manzanares.

Siguiendo con la dinámica del 40º aniversario del Cine Club Hexágono celebramos esta charla para profundizar en por qué unas películas nos gustan más y otras menos.

Se trata de una Charla participativa en la que habrá un desglose de los distintos elementos que intervienen en una película. De qué aspectos nos parecen, de manera subjetiva, más importantes y en cuáles nos fijamos más mientras otros pasan desapercibidos (guión, diálogos, fotografía, puesta en escena, música, efectos especiales, estética, acervo cultural, etc).

Cómo analizar una película (Charla)

Fecha: Viernes 05 Febrero 2016, 20:30h.

Lugar: Sala Anexa Cine Doga. 40º aniversario Cine Club Hexágono y 120 años Cine. Charla participativa. Entrada libre

Cartel de la Charla: 'Cómo analizar una película' - Fotograma de 'El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard) (Billy Wilder, 1950)' Cartel de la Charla: 'Cómo analizar una película' - Fotograma de 'El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard) (Billy Wilder, 1950)'

Modera: Pepe Manzanares.

Siguiendo con la dinámica del 40º aniversario del Cine Club Hexágono celebramos esta charla para profundizar en por qué unas películas nos gustan más y otras menos.

Se trata de una Charla participativa en la que habrá un desglose de los distintos elementos que intervienen en una película. Con ejemplos concretos de cada uno de los aspectos (guión, diálogos, fotografía, puesta en escena, música, etc).

¿Ha muerto el cine? (Mesa redonda)

Fecha: Viernes 06 Noviembre 2015, 20:00h.
Sesión: 859.

Lugar: Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Nájera. 120 años de Cine (1895-2015) - Mesa redonda de cine - Entrada libre.

Cartel de la Mesa redonda de cine - 120 años de Cine Cartel de la Mesa redonda de cine - 120 años de Cine

Modera: Pepe Manzanares.

Última actividad de la conmemoración del 40º aniversario del Cine Club Hexágono que se cumple este año 2015. También celebramos la fecha redonda de los 120 años del Cine como espectáculo (1895-2015).

Se trata de una Mesa redonda abierta a la participación de todos para charlar sobre la situación actual que atraviesa el mundo del Cine en comparación con otras épocas.

¿Es correcto decir que 'Ha muerto el cine' o bien es algo que ya ha sido planteado en otras ocasiones y no ha ocurrido?

Fotografía (de la fotografía) de la página 66 del libro 'La muerte en el cine' de Paolo Cherchi Usai Fotografía (de la fotografía) de la página 66 del libro 'La muerte en el cine' de Paolo Cherchi Usai

Imagen obtenida de La escuela de los domingos: El último espectador.

Conclusiones:

  • El cine ha tenido muchas crisis anteriores y muchas veces se anunciaba su final. Pero eran sólo transformaciones. ¿Pasará hoy en día lo mismo?.
  • Las generaciones que fuimos de pequeños al cine tenemos que reconocer que, en el cine, vimos tan sólo las películas de esa época. Para ver y conocer los grandes clásicos del cine fue necesaria la televisión. Una televisión —de sólo 2 canales— que emitía cine en horario de máxima audiencia (incluso en blanco y negro).
  • Desde el punto de vista del cine como herramienta para contar historias, de transmitir ideas y emociones el cine sigue muy vivo y mantiene todo su potencial porque ahora ha aumentado muchísimo la diversidad de propuestas. En los últimos años se han abaratado los costes para rodar cine, cualquiera que esté interesado puede hacer una película.
  • Desde el punto de vista de las salas el panorama es desolador y casi definitivo. Ir al cine ha pasado de ser una costumbre habitual, una rutina y ha evolucionado a que los espectadores acudan en masa cuando se trata de eventos especiales: fiestas del cine, éxitos de taquilla con sesiones a las 00:00h, etc.
  • Según dice el director de cine José Luis Garci en el cine habrá una polarización. Seguirá habido estrenos de películas espectaculares, palomiteras, que se verán en salas de cine grandes. Y el cine pequeño, clásico, de autor, que alguna vez fue considerado un arte, quedará para ser proyectado en las salas de las filmotecas o de los museos.

Actualización: