Mostrando las entradas para la consulta Ang Lee ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Ang Lee ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Comer, beber, amar (1994)

Fecha: Jueves 03 10 Octubre 2024, 21:30h.
CEZ: 172.

Lugar: Café Pepe.

Comer, beber, amar (1994)

Ficha completa...


aliasCEZ:Juan (Sebastián)

Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

Cuando vamos a un buen restaurante o nos juntamos en cuadrilla en algún chamizo, todos disfrutamos de una buena comida, con sus viandas, postres, bebidas, licores y sobremesa. Acompañados por amigos, familia o parejas, todo es más divertido. Llevaba tiempo pensando en una película que fuese un fiel reflejo de estos placeres y necesidades básicas de la vida y esta película los representa todos.

Chu, un viejo chef de Taipéi, semiretirado, viudo y con tres hijas (Jen, Chien y Ning) muy distintas, pero con algo en común: la rebeldía. Una es profesora, cristiana y casi solterona. Otra es una ejecutiva triunfadora. Y la más joven es camarera. Por sus trabajos y vidas independientes (no siempre ejemplares), el padre las reúne los domingos en la mesa con un almuerzo suculento y de bellísima presentación. Con el paso del tiempo, la casa se irá deshaciendo y con ella, la familia, las costumbres, tradiciones y credos.

Un buen día, sus vidas empiezan a complicarse: una gruñona viuda se muda al apartamento de al lado, alguien se queda embarazada, alguien cae en una profunda depresión, alguien muere y alguien encuentra el amor verdadero. El reputado director Ang Lee volvió a Taiwán para contar otra historia de sentimientos y emociones.

Tercera película del director Ang Lee y su consagración internacional al conseguir una segunda nominación al Óscar a Mejor Película Extranjera (la primera con “El banquete de boda” en 1993), así como una larga retahíla de premios. Otras películas suyas conocidas “Tigre y dragón (2000)”, “Brokeback Mountain (2005)”, “Deseo, peligro (2007)”, “La vida de Pi (2012)”, etc.

Imagen de 'Comer, beber, amar (1994)'

Deseo, peligro (2007)

Fecha: Viernes 27 Feb 2009, 21:30h.
Sesión: 770.

Lugar: Salón de actos del I.E.S. Rey Don García.

Deseo, peligro (2007)

Dirección: Ang Lee.

Intérpretes: Tony Leung, Joan Chen,...

Programación 2009 Trimestre 1

En Nájera, Enero, Febrero y Marzo de 2009.

Desde el Cine Club Hexágono os deseamos un Feliz Año 2009 y os animamos a ver las películas que hemos seleccionado. Son una invitación para conocer otras culturas, otras formas de pensar y otros tiempos: en definitiva conocer a otras gentes y un poco mejor a nosotros mismos. Y es que cuando las luces del cine se apagan todo puede ocurrir.

Si habéis cambiado recientemente de cuenta bancaria os pedimos que nos lo comuniquéis lo antes posible ya que próximamente se procederá al cobro de la cuota anual que sigue siendo 30 € y que da derecho a ver 16 películas.

Os comunicamos que en nuestro blog podéis consultar la programación, imprimirla, enviársela a otras personas y además escribir comentarios y opiniones. A través de esta web pretendemos mejorar la comunicación con los socios ya que tanto la programación habitual como los cambios de última hora se publican de manera más inmediata que la carta en papel. En ella podréis acceder a las fichas de las películas que a lo largo de los años, desde la fundación en 1975, se han proyectado en el Cine Club Hexágono.

Si quereis recibir el aviso de la programación por email nos enviáis vuestro email al correo del Cine Club.

Las proyecciones son los Viernes a las 21:30h. Os esperamos a todos los que os gusta el cine.

  • Las películas con (*) serán presentadas por Pepe Manzanares y proyectadas en la sala anexa del Cine Doga. Seguimos con más películas de Cine Negro.
  • El resto en el Salón de actos del I.E.S. Rey Don García de Nájera.

A continuación os explicamos los motivos por los que hemos tenido que volver al Salón de actos del I.E.S. Rey Don García de Nájera para realizar nuestras proyecciones:

  • Octubre 2008: el Cine Doga permaneció cerrado.
  • Noviembre y Diciembre 2008: solicitamos fechas para uso del Cine Doga pero había otros actos programados.
  • 2009: la tasa municipal por el uso de la sala de cine se ha duplicado en dos años. Para nosotros es inasumible y preferimos dedicar nuestros escasos recursos a poner cuantas más películas mejor.

El Salón de actos del I.E.S. Rey Don García es el lugar donde tuvieron lugar las primeras proyecciones del Cine Club Hexágono y de su forma geométrica surgió el nombre del Cine Club.

Para finalizar un recuerdo para Martín López Fernández anterior presidente del Cine Club Hexágono y recientemente fallecido.

Programación 2011 Trimestre 2

Cine Club Hexágono - Nájera Cine Club Hexágono

Nota: Si lo desea puede imprimir una copia de la Carta en papel del 2º Trimestre de 2011 (pdf).


En Nájera, Abril y Mayo de 2011.

Para finalizar la actual temporada del Cine Club Hexágono de Nájera os anunciamos las películas que se van a proyectar en nuestra programación. Esperamos que tanto éstas películas como las anteriores sean de vuestro interés.

Las películas escogidas han sido un buen balance del mejor cine de los últimos años completado con el Mini-Ciclo de Hayao Miyazaki, el gran maestro de la animación japonesa, que hicimos en Febrero. Siempre nos dicen que haría falta proyectar más comedias y lo intentaremos para la próxima. De todas formas sabéis que disponéis de un espacio en nuestra página web para sugerir películas que os gustaría ver.

La gestión del Cine Doga realizada por parte de la empresa riojana FilmCommission35 ha sido bastante positiva para nosotros. Principalmente por que el Cine Doga está abierto como Cine todas las semanas. Aunque siempre surgen imprevistos estos se intentan solucionar de manera adecuada y sirven para aprender para futuro. Esperamos que esta gestión tenga continuidad en el tiempo y No sea una ilusión efímera, como “el sueño de un año electoral”.

Otro tema son los problemas inherentes al propio edificio del Cine Doga: sensación de frío (requiere encender la calefacción con bastante antelación), problemas de acústica (no se escucha con nitidez), problemas de aislamiento (se escuchan los coches que pasan por la calle)... que habrá que abordar cuando mejore la situación económica.

El uso del correo electrónico es cada vez más común en nuestra vida diaria. Queremos que ese medio, junto con la página web , sea la manera habitual de comunicación con los Socios. A partir de ahora no se enviará la carta en papel a quien se le envíe por correo electrónico pero quien lo desee podrá acceder e imprimir la versión de la carta en papel en formato PDF. El objetivo es que la carta en papel vaya desapareciendo. Por ello os pedimos a los que aun no lo habéis hecho que nos comuniquéis vuestro correo electrónico. Lo usaremos para enviaros las programaciones trimestrales y para avisaros cuando haya novedades.

Las proyecciones son los Viernes a las 22:15h en el Cine Doga. Os esperamos a todos los que os gusta el cine.

En nuestra página web podéis consultar, imprimir y enviar a otras personas la programación y participar con comentarios y opiniones sobre las películas. En ella podréis acceder a las fichas de las películas que a lo largo de los años, desde la fundación en 1975, se han proyectado en el Cine Club Hexágono. También podéis informaros de la actividad de CineEnZapatillas a la que os invitamos a acudir. La programación habitual, los cambios de última hora y las noticias se publican de manera más inmediata que la carta en papel.

Las películas serán gratis para los Socios del Cine Club Hexágono quienes deberán presentar el Carné de Socio al entrar en la sala. El resto de público (No Socios) podrán comprar su entrada en taquilla.

Hard Boiled (Hervidero) (1992)

Fecha: Jueves 18 Abril 2013, 21:30h.
CEZ: 45.

Lugar: Café Pepe.

Hard Boiled (Hervidero) (1992)

aliasCEZ:Sr.Chow

Invitación a ver la película de Sr.Chow:

Yo suelo valorar sobre todo que las películas tengan buenos guiones, historias que atrapen y de las que aprender algo nuevo. En esta ocasión no va a ser así por que la película que os propongo no destaca precisamente por un brillante guión, si no que es más bien convencional. Sin embargo espero que disfrutéis con ella ya que es puro entretenimiento.

Se trata de una película de acción... pero es una acción de grado superlativo y exagerado, un auténtico desparrame. El cine de acción sin más no me suele gustar pero en este caso tiene otros alicientes que hacen que yo no la haya olvidado desde que tuve ocasión de verla en el cine hace 20 años (1). Con ella conocí a su director John Woo en estado puro, en el mejor momento de carrera. Sus elementos característicos son:

  • En sus películas de Serie B destaca la coreografía con la que elabora las escenas de acción, que junto a la cámara lenta dan un aire de violencia poética.
  • Suelen ser un canto a la amistad entre los protagonistas: su actor fetiche Chow Yun-Fat y en esta ocasión Tony Leung, a quien también conocemos: In the Mood for Love (Deseando amar) (2000).

A Woo le gusta el montaje de acciones en paralelo casi tanto como filmar el vuelo de una bandada de palomas –su sello predilecto–, o mostrar a un adulto protegiendo a un niño en medio de una peligrosa refriega.

The cult: el cine de John Woo

  • Otra escena típica de Woo es la de dos (o más) antagonistas apuntándose como en un duelo con pistolas simétricas. Escena que ha servido de inspiración al propio Tarantino.

Imagen de 'Hard Boiled (Hervidero) (1992)' - Duelo con pistolas simétricas Imagen de 'Hard Boiled (Hervidero) (1992)' - Duelo con pistolas simétricas Imagen de 'Hard Boiled (Hervidero) (1992)' - Duelo con pistolas simétricas

Imagen de John Woo Imagen de John Woo

La carrera de John Woo se forjó en el cine made in Hong Kong (2).

Durante décadas, Hong Kong ha sido la tercera mayor industria del cine mundial, después de Bollywood y Hollywood, y el segundo mayor exportador.

Wikipedia: Cine de Hong Kong

Ya tuvimos ocasión de ver en CineEnZapatillas una película hongkongnesa: Juego sucio (Infernal Affairs) (2002).

Después de la película que os propongo, en 1992, el director dio el salto a Hollywood (3) que le permitió ser conocido por más público a nivel mundial y contar con más medios en sus películas. Sin embargo en mi opinión tuvo que pagar un alto precio y sus películas perdieron parte de su atrevimiento al tener que amoldarse a una estructura de estudios más conservadora. Su mejor película en esta etapa es Cara a cara (1997). Al actor protagonista Chow Yun-Fat le ocurrió lo mismo, también cambió de aires e interpretó una serie de títulos que todos conocemos (4).

A partir de 2005 dio un nuevo giro a su carrera y ha vuelto a rodar a China (5). Recordemos que en esta etapa, en 1997, tuvo lugar la descolonización de Hong Kong, que fue devuelto a China, por parte británica.

Os voy a hablar de la película citando unas cuantas frases de un blog que os recomiendo que leáis:

“307 muertos, más de 100.000 balas de fogueo, 200 pistolas reales, más de 50 armas diferentes, explosiones a traición y como guinda del pastel un tiroteo final de más de media hora. Un espectáculo tan demencial y exagerado que, indudablemente, se ha convertido en uno de los grandes clásicos del cine de acción.”

...

“De Hard Boiled hay tres cosas que para mí la convierten en la mejor película de Woo y en una de las mejores películas de acción de la historia: en primer lugar, un fabuloso reparto; en segundo, un increíble trabajo de coordinación, planificación y realización de las secuencias de acción; y en tercero, acción espectacular de principio a fin.”

...

“Y es este tiroteo final en el hospital el que se ha convertido en la escena más famosa de toda la filmografía de John Woo. Una absoluta obra maestra que viene a poner la guinda al pastel que supone Hard Boiled.”

...

“Toda esta parte del hospital se rodó en una fábrica abandonada de Coca-Cola que fue acondicionada como si se tratara de un hospital y se taparon los cristales para poder rodar a cualquier hora como si fuera de noche. El rodaje de esta parte se alargó 40 días, con jornadas de más de 18 horas de trabajo.

Tened en cuenta que no hay tiros ni explosiones añadidas por ordenador, es todo artesanal y hay que volver a montarlo toma tras toma.”

...

John Woo se encargaba de los detonadores y no le decía a nadie la carga real que habían puesto.”

Extractos del blog Almas sucias: Hard Boiled (Hervidero) (1992) | Marzo 2013

Imagen de 'Hard Boiled (Hervidero) (1992)' - Coreografía Imagen de 'Hard Boiled (Hervidero) (1992)' - Coreografía

Imagen de 'Hard Boiled (Hervidero) (1992)' - ¡Apunten, Fuego! Imagen de 'Hard Boiled (Hervidero) (1992)' - ¡Apunten, Fuego!

Como curiosidades decir que John Woo tiene un pequeño papel como camarero del bar de Jazz. Además hubo un spin off de la película con un vídeo juego con la misma historia titulado Stranglehold.



NOTAS:

(1) Homenaje a la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián:

Este festival comenzó en el año 1990 y se desarrolla todos los años coincidiendo con las fechas de Halloween y siguiendo la estela del Festival de Sitges. Dicen que las experiencias que vivimos alrededor de los 20 años de edad quedan grabadas en nuestro cerebro de manera más intensa que en otras épocas de la vida. Yo asistí a la programación casi completa de las ediciones de 1993 y 1994 y hubo muchas cosas relacionadas con el Cine que me dejaron huella desde entonces:

(2) Películas destacadas de John Woo en Hong Kong:

(3) Películas destacadas de John Woo en Hollywood:

(4) Películas destacadas de Chow Yun-Fat en Hollywood:

(5) Películas de John Woo al regreso a China: