Mostrando las entradas para la consulta Jonás Trueba ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Jonás Trueba ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

El test de Bechdel

por Luis Andrés García Neila, Socio del Cine Club Hexágono de Nájera.


La desigualdad entre sexos

El mundo del cine manifiesta desigualdades entre varones y mujeres, al igual que el mundo en general. ¡Y ocurre en todas las culturas!:

Imagen de 'El piano (1993)' - Ada y Flora llegan a la playa Imagen de 'El piano (1993)' - Ada y Flora llegan a la playa

Imagen de 'La Costilla de Adán (George Cukor, 1949)' - El matrimonio de abogados interpretado por Katharine Hepburn y Spencer Tracy Imagen de 'La Costilla de Adán (George Cukor, 1949)' - El matrimonio de abogados interpretado por Katharine Hepburn y Spencer Tracy

Se mire por donde se mire es así: menos del 10% de las películas son dirigidas por mujeres. Como consecuencia de ello en los casi 90 años de premios Óscar tan sólo han sido nominadas 4 mujeres a la mejor dirección y 1 lo ha ganado.

Ocurre lo mismo en la representación que tienen las mujeres en la pantalla, es decir en el contenido de las películas, en su relevancia dentro del guión...

En muchos casos, la mujer sigue dependiendo del hombre cuando aparece en la gran pantalla: la chica del héroe, la mujer de su amigo...

Las grandes películas de Hollywood, suspendidas en el test de sexismo (Natalia Marcos | Blogs EL PAÍS: Mujeres | 22/11/2013)

A lo largo de la historia del cine las mujeres, en la mayoría de las películas, han ocupado un papel secundario (en cuanto a su importancia en la trama siempre a la sombra de los hombres) cuando no eran meras mujeres florero (adornos muy bonitos pero sin iniciativa o que tienen que ser salvadas) ( nota 1 ).

¿Cómo podríamos saber si esta situación está cambiando?. Que se hable de ello ya es una buena noticia.


Medir la (poca) presencia femenina en el cine

En el año 1985 apareció por primera vez el llamado Test de Bechdel. Surgió en el ámbito del cómic underground ( nota 2 ) pero en los últimos tiempos ha comenzado a aparecer en publicaciones dirigidas al público en general y, por tanto, a ser más conocido.

¿En qué consiste que una película pase el Test de Bechdel?, pues si cumple estas tres simples reglas:

  1. En la película tienen que aparecer al menos dos mujeres en pantalla cuyos personajes tengan nombre.
  2. Esas mujeres tienen que hablar entre ellas.
  3. El tema de conversación no puede ser un hombre.

Las grandes películas de Hollywood, suspendidas en el test de sexismo (Natalia Marcos | Blogs EL PAÍS: Mujeres | 22/11/2013)

Es casi una broma que algo tan sencillo no lo cumplan la mayoría de las películas, por eso es tan serio y pone de relevancia que hay un problema con la representación de las mujeres en el cine. El test de Bechdel es una herramienta que permite medir la (poca) presencia femenina en el cine:

Yo lo conocí a partir de una crítica escrita en un blog sobre la película española Los exiliados románticos (Jonás Trueba, 2015) donde se mencionaba que esa película hablaba sobre el test de Bechdel y lo superaba.

Imagen de 'Los exiliados románticos (Jonás Trueba, 2015)' - Renata Antonante e Isabelle Stoffel Imagen de 'Los exiliados románticos (Jonás Trueba, 2015)' - Renata Antonante e Isabelle Stoffel

A raíz de esto podría surgir otra manera de clasificar las películas entre aquellas que superan el test de Bechdel o las que no lo pasan:

Además de que se puede repasar la historia del cine, revisar las películas más famosas, desde esta nueva perspectiva:

Este test, así como otras muchas iniciativas recientes, pueden ser anecdóticos pero son bienvenidos por su utilidad...

... y sobre todo dando visibilidad a la mitad de la población que suele ser olvidada en los anales de la cultura.

El corro de las niñas: Un repaso al juego del corro desde sus orígenes como elemento de la cultura femenina (Mª Cruz Garrido Pascual), 2010, pág. 12.

De todas formas hay que dejar claro que el hecho aprobar el test de Bechdel o no hacerlo es independiente de la calidad cinematográfica que tenga la película.



NOTAS:

( 1 ) Vídeo resumen de varias películas del Studio Ghibli titulado El papel de la mujer en el cine de Hayao Miyazaki en Vimeo:

( 2 ) La primera aparición del test fue en 1985, en la tira cómica titulada The Rule obra de Alison Bechdel, artista y lesbiana militante, publicada dentro de los tebeos Dykes to Watch Out For (Unas lesbianas de cuidado en su edición española). Dos personajes se plantean ir a ver una película. Una de las protagonistas comenta que no ve ninguna que no reúna tres requisitos:

Imagen de la tira cómica llamada 'The Rule' que aparecía en la página 22 de 'Unas lesbianas de cuidado', en 1985 Imagen de la tira cómica llamada 'The Rule' que aparecía en la página 22 de 'Unas lesbianas de cuidado', en 1985

( traducción )

- Bueno, no lo sé... Yo tengo esta norma, verás...
  Sólo voy a ver una película si se cumplen tres requisitos básicos. Uno, tiene que tener al menos dos mujeres en ella...
  ... Quienes, dos, tienen que hablar entre ellas sobre, tres, algo más que un hombre.
- Bastante estricto, pero es una buena idea.
- No bromeo. La última peli que pude ver fue 'Alien'...

( 3 ) Casualmente los fotogramas escogidos para esta entrada pertenecen a varias películas que sí pasan el test de Bechdel y además tienen buena calidad cinematográfica.

Más info:

Programación 2023 Semestre 1

Cine Club Hexágono - Nájera Cine Club Hexágono

«Carpe diem, aprovechen el día, hagan sus vidas extraordinarias».

Robin Williams como John Keating. 'El club de los poetas muertos' (1989), de Peter Weir.

En Nájera, Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo de 2023.

Feliz Año 2023 para todos. Seguimos la temporada del Cine Club Hexágono de Nájera con buenas noticias en lo cinematográfico: proyectamos en pantalla grande el cortometraje muy najerino y muy ochentero de Antonio Hermoso que ha participado en el festival de cortos en internet Notodofilmfest de 2022 y colaboramos en los actos de la 'Semana de la Mujer' 2023 de Nájera con la proyección de la película ‘La virgen de agosto’ de Jonás Trueba.

Sin embargo son tiempos difíciles para el Cine Club Hexágono en lo social y en lo económico. Primero autocrítica: no hemos sido capaces de atraer nuevos socios para contrarrestar las pérdidas que, lenta pero inexorablemente, va provocando la biología. Tampoco tenemos claras las causas: ¿no son suficientemente atractivas las películas proyectadas?, ¿es debido a la crisis de ver cine en salas?, ¿es un problema de Nájera?

Para que el Cine Club Hexágono sea viable y sostenible necesita crecer —y mucho— en el número de socios estables. Si esto no ocurre el número de películas se reduce, la programación es menos atractiva y la próxima decisión a tomar sería plantear la desaparición, sabiendo que hemos disfrutado de una vida extra inesperada de alrededor de 20 años viendo películas y que la misión del cineclub se ha cumplido con creces ;-)

Si algún grupo de socios desea mantener la llama encendida que nos contacte.

Quien desee asociarse lo puede hacer a través de nuestra web utilizando la pestaña 'Quiero ser Socio'. La cuota anual de socio es de 30 Euros. Los filmes son en VOSE pero también hay algunos en español.

Las proyecciones, con calidad de Cine Digital y pantalla grande, son los Viernes en el Cine Doga a las 21:30h. La entrada para los socios es gratis y 5 € para los espectadores en general:

Si queréis recibir los avisos, novedades y cambios de última hora por correo electrónico escribidnos a cineclubhexagono(arroba)gmail(punto)com (ver sección 'Contactar'). Idem para mantener vuestros datos actualizados.

Os esperamos a todos los que os gusta el cine. Cuando las luces de la sala se apagan todo puede ocurrir.


Nota: Si lo desea puede imprimir una copia de la Carta en papel del 1er Semestre de 2023 (pdf).
Carta en papel del 1er Semestre de 2023 (pdf)

CineEnZapatillas en Verano 2013

Cita en terraza cinéfila y veraniega: Jueves 01 Agosto 2013, 22:00h.

Fecha para la vuelta: Jueves 03 ¡¡ postpuesto !! 10 Octubre 2013, 21:30h.

Lugar: Café Pepe.


El Cine Club Hexágono os propone continuar con su actividad de CineEnZapatillas también en verano.

Pero antes una curiosidad...

Asistiendo recientemente a ver la película Los ilusos (Jonás Trueba, 2013) en la proyección de la Filmoteca Rafael Azcona, el director mencionó que está coordinando un Club de Cine, una idea similar a nuestro CineEnZapatillas:

El Club del cine debería ser lo más parecido a un club de lectura de toda la vida, pero aprovechando la tecnología del siglo XXI que nos permite visionar las películas en todo tipo de soportes digitales y portátiles. El cine va camino de convertirse en una experiencia mucho más íntima y personal de lo que nunca pudimos soñar y queremos apostar por la necesidad de prolongar dicha experiencia más allá del propio visionado. De la misma forma que los lectores más curiosos llevan siglos reuniéndose en grupo para seguir charlando y compartiendo libros, nosotros proponemos a los cinéfilos que no abandonen las películas en el momento de apagar sus pantallas y proyectores caseros, que salgan a la calle y caminen, que vayan al encuentro de otros cinéfilos y se sienten a compartir la experiencia entre risas, bebidas y especulaciones. La películas no terminan mientras seguimos pensando y hablando de ellas.

Jonás Trueba


Estas son las películas más relajadas para sobrellevar y disfrutar este verano.

  • Un cadáver a los postres (1976)

    aliasCEZ:Mr.Scott

    Invitación a ver la película de Mr.Scott:

  • Hair (1979)

    Hair (1979)

    Dirección: Milos Forman.

    Intérpretes: John Savage, Treat Williams,...


    aliasCEZ:Walter

    Invitación a ver la película de Walter:

    Hace mucho, mucho tiempo, (en una lejana galaxia) que tenía ilusión de proponeros un musical y al final me voy a salir con la mía.

    Se trata de Hair, de Milos Forman, que por cierto vaya título para una obra de culto, pero es que hubo unos años en que llevar el pelo largo por parte de los jóvenes varones era todo un reto social y una insignia.

    Os voy a dar varias razones por las que deberíais ver esta estupenda película, en “CineEnChanclas” (como acertadamente dice Mr Scott):

    • Es muy muy entretenida y vais a acabar adorando a sus personajes.
    • Para que luego digáis de mí que no me fijo en la música: Infundios!. Esta es pegadiza, bonita y con sentimiento. Algunos de sus temas son ya míticos.
    • El baile y sus intérpretes son frescos, y por lo tanto ideales para el verano.
    • Incluso hasta hay mensaje antibelicista y alguna lagrimilla de por medio.
    • Representa a una juventud “sesentera” que quiso cambiar el mundo, y lo hizo. Muchas de sus ideas están ahora instaladas en los “memes” culturales del mundo occidental. Reflexionar sobre ello.

    Buen verano os desea, con envidia, Walter.

  • Verano del 42 (1971)

    aliasCEZ:Sr.Chow

    Invitación a ver la película de Sr.Chow:

    Llega un momento en la vida en que todo cambia. Cuando llega la adolescencia, la primera juventud que nos llevará hacia la vida adulta, la niñez queda atrás para siempre... es inexorable y no se puede volver a ella. Las cosas no vuelven a ser como antes.

    Llega un momento en la vida en que todo cambia... y pasó durante un verano... aquel Verano del 42.

  • Primos (2011)

    aliasCEZ:Juan (Sebastián)

    Invitación a ver la película de Juan (Sebastián):

  • Toma el dinero y corre (1969)

    aliasCEZ:Totó:ótoT

    Invitación a ver la película de Totó:

  • As de ases (1982)

    As de ases (1982)

    Dirección y Guión: Gérard Oury.

    Intérpretes: Jean-Paul Belmondo, Marie-France Pisier,...


    aliasCEZ:Jeff

    Invitación a ver la película de Jeff:

    No recordaba ya porque me había gustado tanto esta película, hace tantos años... pero echando la vista atrás me doy cuenta de que la vi por ahí por el año 1983, por lo tanto yo era un auténtico mocoso de 9 años. Recuerdo que me lo pase fenomenal viendo al divertido BELMONDO en esta película. Fue en uno de esos maravillosos y extintos cines que se proyectaba en verano al descubierto, y no recuerdo mejor manera de vengarse de los achicharrantes calores de las vacaciones levantinas que, recién duchado con la cena en la mochila, ir a buscar la brisa más refrescante, y a encontrar la película mas convincente (en Villajoyosa había 5 “esplanada-cines” para elegir).

    Una vez elegida el resto era muy fácil y placentero: mano derecha jugoso bocata de tortilla, mano izquierda fanta helada, empezaba la película y... a gozar como un enano, claro, como lo que era. La salida era brutal, era casi como si hubiese viajado en el tiempo, recuerdo que salía medio mareado, con un intenso, agradable y duradero regusto: comenzaba a saborear los efectos opiáceos del CINE.

    En esta ocasión, para el verano y con el “refajo cinematográfico” suelto, os recomiendo ver esta película desde el especial (y en cierto modo exigente) punto de vista de un niño, que es en definitiva lo que he logrado averiguar de mi infantil encantamiento, en un reciente visionado. Y es que la película trata temas muy serios pero de una manera desenfadada y burlona, desde el punto de vista y humor de un niño, en este caso del niño. Entre todo el batiburrillo de su contenido recojo cosas que me recuerdan a BARÓN ROJO, MALDITOS BASTARDOS, BONNIE AND CLYDE,...ETC.

    Y es por eso que os deseo que paséis un verano de la mejor manera posible, es decir, como los NIÑOS.

    Imagen de 'As de ases (1982)'

    Jeff, deseos humanos. CINEENZAPATILLAS de verano 2013.

El cine nos hace mejores

El cineasta Jonás Trueba realiza una charla en formato TEDx (Tecnología, Entretenimiento, Diseño). En lugar de hablar del mundo del cine o sobre sus películas habla de una actividad y un taller llamado Cine en curso:

Imagen de Jonas-Trueba

Un proyecto de pedagogía del cine y con el cine.

Lo que el proyecto pretende es enseñar a los jóvenes que el cine es una manera para que puedan mirar la vida mejor, básicamente para ser mejores espectadores de su propia vida y desarrollar un punto de vista, una mirada más rica y más compleja sobre las cosas.

He aquí el vídeo con la charla completa:

Algunas frases:

Cine en curso: Un programa pedagógico, realizado en las aulas durante el horario lectivo de todo el curso, con el que los alumnos, con ayuda de los profesores de las distintas escuelas y de cineastas, tienen acceso a todos los procesos de la película. Pasan por todas las fases de la creación cinematográfica, desde la ideación de la estructura del guión, su escritura y planificación, hasta el rodaje, el montaje y la edición. Luego finalmente la presentación en público de su propio trabajo.

Si aceptamos que el cine es un arte, podríamos decir que el cine, igual que el arte en general, no se enseña. El cine se experimenta.

Nos gusta mucho el cine, creemos mucho en el cine, creemos que el cine nos hace mejores...


Se trata de una actividad muy parecida a la que ya conocimos gracias a la directora najerina Carmen Arza Hidalgo hace unos años:

Los exiliados románticos (2015)

Fecha: Viernes 02 Marzo 2018, 21:30h.
Sesión: 890.

Lugar: Cine Doga.

Los exiliados románticos (2015)

Ficha completa...

Dirección: Jonás Trueba.

Intérpretes: Vito Sanz, Francesco Carril, Luis E. Parés, Renata Antonante, Isabelle Stoffel, Vahina Giocante, Miren+Iza,...

VOSE (Español, Francés, Italiano, Inglés, Alemán). Proyección en calidad DCP.


"Los 70 minutos se me hacen cortos (...) reconozco en la forma de contar el espíritu de un cine lejano. (...) Es una película que consigue lo que pretende. Y tiene cierto encanto. Y revela amor hacia lo que estás haciendo".

Carlos Boyero: Diario El País

La crisis del cine ¿existen nuevos modelos? (Radio)

Un par de cortes de dos programas de radio de la Cadena SER distintos y que han coincidido en el tiempo hablando sobre la actual crisis del cine:

Imagen de un micrófono antiguo de radio 'On the air'

¿Es el cine el que está en crisis ó la crisis está en el modelo de exhibición convencional?.


Hora 25

En el programa 'Hora 25' del día 26 ABR 2013 se habló de 'La crisis del Cine':

Los espectadores hemos dejado de ir al cine... ¿por qué? ¿las entradas son demasiado caras? ¿el cine no es de calidad?...

El IVA es demasiado elevado... el 21% de 0 es 0...

Las salas que proyectan cine a precios de 3 € ó menos son las que tienen colas...

Los cines que han cerrado han enviado al paro a muchos trabajadores del sector...

El modelo de financiación a través de salas de cine, venta de DVD, televisiones privadas, está agotado...

La gente ve más imágenes (cine y series de televisión) que nunca... sin embargo el sistema de visionado a través de internet no asegura el retorno de la inversión...

La experiencia de ir al cine ha dejado de ser algo especial...


Hoy por hoy

En el programa 'Hoy por hoy' del día 01 MAY 2013 se entrevistó a Jonás Trueba sobre la nueva película que ha dirigido: Los ilusos (2013). Está de gira presentando la película de sala en sala con ella bajo el brazo, recuperando el viejo formato de los Cine Clubs, charlando con el público al finalizar las respectivas proyecciones:

El cine sin representantes y sin intermediarios...

El modelo de cine convencional trata mal a las películas... ya no dan tiempo a la posibilidad del boca a boca...

El viejo modelo va a morir... y en parte es por que lo han hecho mal, habían dejado de querer el cine...

Habrá que buscar fórmulas nuevas para que películas diferentes (no convencionales) lleguen a la gente...


Corolario:

La llegada de la tecnología digital a los distintos sectores: música, periodismo, cine, literatura, privacidad de las comunicaciones... está suponiendo una revolución y un cambio al que no queda más remedio que adaptarse.

De todo esto ya habló Enrique Dans en su libro Todo va a cambiar. Tecnología y evolución: adaptarse o desaparecer.

Programación 2018 Cuatrimestre 1

Cine Club Hexágono - Nájera Cine Club Hexágono

En Nájera, Enero, Febrero, Marzo y Abril de 2018.

Feliz Año 2018 para todos los Socios, Seguidores y Simpatizantes del Cine Club Hexágono de Nájera.

Es absurdo, es triste y perdemos todos con el cierre del Cine Doga, en sus actividades como cine, a partir de Mayo y durante 6 meses al año. Sólo ocurre en Nájera, en otras localidades cercanas el cine no cierra.

Desde este Cine Club siempre hemos estado convencidos de que el cine es una herramienta muy potente para el aprendizaje, la cultura, el conocimiento y no sólo (aunque también) el entretenimiento. Reivindicamos el Cine Club Hexágono de Nájera como un oasis entre las limitadas ofertas culturales que hay en Nájera a lo largo del año.

Pasamos a anunciaros la programación del Cine Club Hexágono que se va a proyectar en el Cine Doga de Nájera. Son 10 películas muy buenas, recientes, variadas e interesantes, que hacen en total 13 en la temporada, por una Cuota Anual de Socio de 30 Euros. Los filmes son en VOSE pero también hay algunos españoles.

La mayoría de las películas elegidas pasan el llamado test de Bechdel. ¿Y esto qué es? Pues una herramienta que permite medir la (poca) presencia femenina en el cine. Es poca tanto delante como detrás de las cámaras.

Las proyecciones, con calidad de Cine Digital, son los Viernes en el Cine Doga a las 21:30h:

El mejor lugar para disfrutar de las películas es la sala de cine porque sus creadores las conciben para ser contempladas en la gran pantalla.

Para los Socios que habéis cambiado recientemente de cuenta bancaria os pedimos que nos lo comuniquéis lo antes posible ya que próximamente se procederá al cobro de la cuota.

El viernes, 20 de Abril de 2018 tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria del Cine Club Hexágono. Será en el Cine Doga a las 20:00h en 1ª convocatoria y a las 20:30h en 2ª convocatoria. Orden del día:

  1. Lectura del Acta de la anterior Asamblea.
  2. Memoria de actividades realizadas desde la anterior Asamblea.
  3. Valoración del estado de las Cuentas.
  4. Renovación de Cargos de la junta directiva.
  5. Ruegos y preguntas.

Si queréis recibir los avisos, novedades y cambios de última hora por correo electrónico escribidnos a cineclubhexagono(arroba)gmail(punto)com (ver la sección 'Contactar'), así la carta en papel irá desapareciendo.

Os esperamos a todos los que os gusta el cine. Cuando las luces de la sala se apagan todo puede ocurrir.


Nota: Si lo desea puede imprimir una copia de la Carta en papel del 1er Cuatrimestre de 2018 (pdf).
Carta en papel del 1er Cuatrimestre de 2018 (pdf)

La virgen de agosto (2019)

Fecha: Viernes 10 Marzo 2023, 21:30h.
Sesión: 951.

Lugar: Cine Doga.

La virgen de agosto (2019)

Ficha completa...

Dirección: Jonás Trueba.

Intérpretes: Itsaso Arana, Vito Sanz, Joe Manjón, Isabelle Stoffel, Luis Heras, Mikele Urroz,...

Proyección en calidad DCP.


"Una ‘rohmería’ de verano para todos los que pasan las vacaciones en casa mientras sueñan con noches de luna llena (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)"

Daniel De Partearroyo: Cinemanía

"Un viaje hacia la esencia cinematográfica concretado en una obra pura y desnuda, casi impúdica (…) Cada plano tiene la duración exacta, cada encuadre nace de una íntima necesidad fílmica y cada uno de los movimientos de cámara aporta tanto o más contenido narrativo que los abundantes diálogos (…) Culmina en uno de los desenlaces más emotivos vistos en muchos años, un tramo final que eleva lo común a la categoría de metáfora capital (…) Puntuación: ★★★★½ (sobre 5)"

Miguel Ángel Palomo: FilmAffinity


Proyección de cine para colaborar en los actos de la 'Semana de la Mujer' 2023 de Nájera.

Todas aquellas personas que lo deseen pueden asistir a la sesión:

  • Socios del Cine Club Hexágono: gratis.
  • Espectadores en general (no socios): 5 €.

La reconquista (2016)

Nueva Fecha: Viernes 24 Enero 2020, 21:30h.
Fecha: Viernes 21 Febrero 2020, 21:30h. Adelantada Debido a problemas técnicos con la película programada se adelanta la proyección en unas semanas a la fecha inicial.

Sesión: 918.

Lugar: Cine Doga.

La reconquista (2016)

Ficha completa...

Dirección: Jonás Trueba.

Intérpretes: Itsaso Arana, Francesco Carril, Aura Garrido, Candela Recio, Pablo Hoyos, Rafael Berrio.

Proyección en calidad DCP.


"Una película tan precisa y tenue como grave y profunda."

Luis Martínez: Diario El Mundo

"La música, la letra, las excelentes interpretaciones (más frescor en las femeninas), el susurro y boceto de sus ideas. Todo es especial en esta notable película"

Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC

Programación 2020 Cuatrimestre 1

Cine Club Hexágono - Nájera Cine Club Hexágono

En Nájera, Enero, Febrero, Marzo y Abril de 2020.

Feliz Año 2020 para todos los Socios, Seguidores y Simpatizantes del Cine Club Hexágono de Nájera.

Esperemos que la ampliación de la temporada de cine en el Cine Doga, único cine de Nájera para disfrutar de las proyecciones en pantalla grande, a —al menos— 8 meses al año sea una realidad muy pronto.

Pasamos a anunciaros la programación del Cine Club Hexágono que se va a proyectar en el Cine Doga de Nájera. Son 9 películas muy buenas, recientes, variadas e interesantes, que hacen en total 14 en la temporada, por una Cuota Anual de Socio de 30 Euros. Los filmes son en VOSE pero también hay algunos en español.

Las proyecciones, con calidad de Cine Digital, son los Viernes en el Cine Doga a las 21:30h:

El mejor lugar para disfrutar de las películas es la sala de cine porque sus creadores las conciben para ser contempladas en la gran pantalla.

Para los Socios que habéis cambiado recientemente de cuenta bancaria os pedimos que nos lo comuniquéis lo antes posible ya que próximamente se procederá al cobro de la cuota.

El viernes, 17 de Abril de 2020 tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria del Cine Club Hexágono. Será en el Cine Doga a las 20:00h en 1ª convocatoria y a las 20:30h en 2ª convocatoria. Orden del día:

  1. Lectura del Acta de la anterior Asamblea.
  2. Memoria de actividades realizadas desde la anterior Asamblea.
  3. Valoración del estado de las Cuentas.
  4. Renovación de Cargos de la junta directiva.
  5. Ruegos y preguntas.

Si queréis recibir los avisos, novedades y cambios de última hora por correo electrónico escribidnos a cineclubhexagono(arroba)gmail(punto)com (ver la sección 'Contactar'), así la carta en papel irá desapareciendo.

Os esperamos a todos los que os gusta el cine. Cuando las luces de la sala se apagan todo puede ocurrir.


Nota: Si lo desea puede imprimir una copia de la Carta en papel del 1er Cuatrimestre de 2020 (pdf).
Carta en papel del 1er Cuatrimestre de 2020 (pdf)