Moon (2009)

Fecha: Jueves 16 Junio 2016, 21:30h.
CEZ: 93.

Lugar: Café Pepe.

Moon (2009)

Ficha completa...


aliasCEZ:Mr.Scott

Invitación a ver la película de Mr.Scott:

Sabéis de mi gusto por la ciencia ficción, tanto la de los efectos especiales, como la de las buenas historias, y esta es una de ellas. Sin demasiadas complicaciones pero capaz de generar ideas y debate.

En un futuro no muy lejano (presente?), un astronauta (Sam Rockwell) vive solo en una excavación minera de la Luna extrayendo un extraño mineral, Helio 3, que es muy escaso en al tierra pero abundante en la cara oculta de la luna y usado como fuente de energía limpia y que en la tierra ha acabado con el problema energético.

El turno del operador y con el su aislamiento, llega a su fin (3 años) y este realiza un terrible descubrimiento que da pie a los acontecimientos que narra el film.

Nos introduce en una realidad distópica, pero muy posible en el cercano futuro de los viajes espaciales Esta alejada de los grandes presupuestos pero muy correcta en el aspecto de efectos especiales, aunque estos no son su mejor baza. Se apoya en un solido guión que consigue que la escasez de personajes (apenas dos) y de medios, no sea un problema.

Imagen de 'Moon (2009)'

Imagen de 'Moon (2009)'

El director : Duncan Jones es hijo de Davis Bowie y presenta una filmografía breve, de la que solo destacaría Moon y la a priori interesante, aunque no muy bien resuelta Código Fuente. Además estos días ha estrenado : Warcraft, adaptación del videojuego homónimo.

El actor principal Sam Rockwell tiene una carrera más prolífica aunque casi siempre en papeles secundarios, aquí creo que esta mas que correcto en su interpretación del papel principal.

En definitiva una buena historia que os pido no anuléis leyendo información de la película en Internet antes de verla. Espero que os guste.

PREMIOS

  • 2009: Premios BAFTA: Mejor debut de autor británico (Duncan Jones). 2 nominaciones.
  • 2009: Sitges: Mejor película, actor (Sam Rockwell), guión y mejor diseño de producción.
  • 2009: NBR - National Board of Review: Mejor dirección novel y mención especial (Jones).
  • 2009: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor Director novel.

Imagen de 'Moon (2009)'

Imagen de 'Moon (2009)'

... El cine más allá de la cartelera

Nos hacemos eco de un artículo aparecido en la publicación digital Spoonful.es, Magazine de Cultura, ocio y deporte. Se trata de una entrevista a las coordinadoras del Cineclub ‘elarrebato’ de Logroño que son colegas nuestras tanto en la afición al Cine como en la participación activa en un Cine Club:

Pantallazo del reportaje en el Magazine Spoonful.es Pantallazo del reportaje en el Magazine Spoonful.es

Son muchas las afirmaciones y respuestas con las que desde nuestro Cine Club nos sentimos identificados y nos parece interesante destacar:

“cada proyección lleva mucho trabajo detrás, no es sólo decidir la película”.

Nunca ha sido sencillo sacar adelante la programación. “La gente no sabe lo que cuestan los derechos de proyección de una película”.

La crisis económica también se ha dejado notar en los presupuestos que las instituciones destinan a Cultura, ... “los derechos de proyección de una película son carísimos. Es muy complicado programar”.

“Queríamos captar la atención de los jóvenes hacia el cine a través de películas dirigidas a esas edades, engancharles a través de los idiomas, por ejemplo”.

“Tenemos claro que el objetivo es disfrutar del cine en todas sus formas, ya sea largometraje, cortometraje, cine documental, de cualquier época y procedencia y en versión original subtitulada cuando no sea en castellano, pero también queremos remarcar su faceta formativa”.

“El cine es un arma muy poderosa para la transmisión de ideas. Deseamos usarlo para el fortalecimiento de pilares imprescindibles en toda sociedad ya que cualquier tema: igualdad de géneros, convivencia de culturas, medio ambiente, enfermedad, superación de conflictos,... puede ser ilustrado con una película” (web de ‘elarrebato’).

... para definir nuestra programación. Aportan unas propuestas muy interesantes. Ven mucho cine y tienen un criterio muy amplio. A veces, incluso les paramos los pies –bromea– cuando proponen alguna película demasiado rara o complicada... queremos que la gente venga al cine –se ríen– no que salga horrorizada del cine”.

elegir una película, “por mucho que nos atraiga mostrarla, no es fácil. Elegimos un título, pero luego no es tan sencillo conseguirla y traerla”. Así les ocurrió por ejemplo cuando se propusieron programar una cinta ... de los años 70. “Queríamos proyectarla, pero nos pedían una barbaridad y sin subtítulos. Tenemos que mirar también dentro de lo que nos gustaría proyectar qué es lo que es viable traer”. En el caso de ... les pedía 600 euros por los derechos de proyección y hacerse cargo del transporte de la cinta desde Londres. “Sí se ponen en marcha muchas iniciativas culturales pero muchas veces se materializan por el empeño de los propios organizadores, el coste es muy elevado y se desarrollan por un impulso desinteresado”.

¿Pero qué tiene que tener una película para ser elegida ...? “No es preciso que se trate de un clásico caben todos los géneros y formatos, hemos proyectado desde películas españolas de los años sesenta a ciencia ficción o documentales. Se trata de ver buenas películas, que resulten atractivas y sugerentes por algún motivo, que aporten algo, y se trata, sobre todo, de disfrutarlas en pantalla grande, que es un auténtico lujo”.

Lo dicho, intereses y aficiones comunes, ... más allá de la cartelera.

Los Géneros cinematográficos: el Musical y la Comedia (Charla)

Fecha: Viernes 27 Mayo 2016, 20:30h.

Lugar: Nájeraforum (Salón de actos). 40º aniversario Cine Club Hexágono y 120 años Cine. Charla. Entrada libre

Cartel de la Charla: 'Los Géneros cinematográficos: el Musical y la Comedia' - Fotograma de número musical de Gene Kelly y Cyd Charisse en 'Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen, Gene Kelly, 1952)' Cartel de la Charla: 'Los Géneros cinematográficos: el Musical y la Comedia' -
Fotograma de número musical de Gene Kelly y Cyd Charisse en 'Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen, Gene Kelly, 1952)'

Ponente: César Rosino.

Siguiendo con la dinámica del 40º aniversario del Cine Club Hexágono celebramos esta charla sobre los géneros cinematográficos, hablando en especial del Musical y de la Comedia.

Resumen:

  • Introducción / Definición de los géneros cinematográficos.
  • Características y evolución.
  • Clasificación y lista de los géneros cinematográficos.
  • Características y evolución del género musical.
  • Idem del género cómico.

Sobre César Rosino:

Nacido en Santander (Cantabria) en 1945. Catedrático Numerario de Bachillerato (Ciencias Naturales) e Inspector Técnico de Educación. Cofundador del Cine-Club Corral de Comedias del Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid. Fundador y Presidente del Cine-Club Besaya del Instituto de Bachillerato del mismo nombre en Torrelavega. Coordinador y relaciones Públicas del Curso Nacional de Cine de Oviedo. Crítico de Cine del Diario Montañés de Cantabria, autor del área de Cine de la Gran Enciclopedia de Cantabria y autor de varias publicaciones, artículos y charlas sobre el tema.

Actualización:

Muy amena y concisa la charla de César Rosino, y eso que el tema era muy amplio. Su opinión es que el cine ya ha muerto: fue a partir de los movimientos empresariales ocurridos a finales de los años 1980 con la adquisición de las majors (grandes estudios de Hollywood) por grandes corporaciones mediáticas (ejemplo: Metro-Goldwyn-Mayer fue adquirida por Sony).

Una frase curiosa fue que quien realmente sabía de cine era su abuela, que había visto el cine desde su nacimiento y todos los cambios a lo largo de los años.

Rams (El valle de los carneros) (2015)

Fecha: Jueves 05 Mayo 2016, 21:30h.
CEZ: 91.

Lugar: Café Pepe.

Rams (El valle de los carneros) (2015)

Ficha completa...


aliasCEZ:Walter

Invitación a ver la película de Walter:

“Dos hermanos que viven uno al lado del otro en un remoto paraje rural de Islandia, y que llevan 40 años sin dirigirse la palabra, ven cómo una epidemia puede exterminar los últimos ejemplares de la ancestral raza ovina que crían”.

La verdad es que este argumento de Rams (El valle de los carneros) no hace que salgamos corriendo cautivados hacia un cine deseosos de ver la película. Sin embargo espero que las siguientes frases que sobre ella escribió el jurado del Festival de Valladolid – Seminci, os animen un poco más:

El film se alzó con la Espiga de Oro a la mejor película “por recordarnos con un lenguaje cinematográfico cautivador y emotivo el rol vital de las relaciones humanas y del hombre con su entorno”.

"Los islandeses tienen una conexión especial con las ovejas. Las ovejas llegaron a Islandia con los primeros colonos y han sido el principal modo de vida históricamente". “Uno de los propósitos de mi historia es que la gente que vive en las ciudades pueda sentir esa conexión” nos explica su joven director Grímur Hákonarson, de 38 años.

Imagen de Grímur Hákonarson

Como siempre en CineEnZapatillas os animamos de corazón a que veáis la película en casa, y después a sentaros con nosotros en la agradable (y nada sesuda) reunión que cada dos jueves tenemos en el Café Pepe de Nájera a las 21:30.

Imagen de 'Rams (El valle de los carneros) (2015)'

Lo que me gusta de una película (Charla)

Fecha: Viernes 29 Abril 2016, 20:30h.

Fecha: Viernes 11 Marzo 2016, 20:30h. Sala Anexa Cine Doga. APLAZADA

Lugar: Nájeraforum (Salón de actos) 40º aniversario Cine Club Hexágono y 120 años Cine. Charla participativa. Entrada libre

Cartel de la Charla: 'Lo que me gusta de una película' - Fotograma de Laurel y Hardy ('El Gordo y el Flaco') divirtiéndose Cartel de la Charla: 'Lo que me gusta de una película' - Fotograma de Laurel y Hardy ('El Gordo y el Flaco') divirtiéndose

Modera: Pepe Manzanares.

Siguiendo con la dinámica del 40º aniversario del Cine Club Hexágono celebramos esta charla para profundizar en por qué unas películas nos gustan más y otras menos.

Se trata de una Charla participativa en la que habrá un desglose de los distintos elementos que intervienen en una película. De qué aspectos nos parecen, de manera subjetiva, más importantes y en cuáles nos fijamos más mientras otros pasan desapercibidos (guión, diálogos, fotografía, puesta en escena, música, efectos especiales, estética, acervo cultural, etc).

Asamblea General Ordinaria 2016

Asamblea General Ordinaria del Cine Club Hexágono

El jueves, 21 de Abril de 2016 tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria del Cine Club Hexágono. Será en el Nájeraforum (Salón de actos) a las 20:00h en 1ª convocatoria y a las 20:30h en 2ª convocatoria. El orden del día es el siguiente:

  1. Lectura del Acta de la anterior Asamblea.
  2. Memoria de actividades realizadas desde la anterior Asamblea.
  3. Valoración del estado de las Cuentas.
  4. Renovación de Cargos de la junta directiva.
  5. Ruegos y preguntas.

Actualización:

Por motivos de agenda se ha cambiado la fecha inicialmente prevista que era el viernes, 22.

El Cine y sus Músicas (Charla)

Fecha: Viernes 15 Abril 2016, 20:30h.

Lugar: Nájeraforum (Salón de actos). 40º aniversario Cine Club Hexágono y 120 años Cine. Charla. Entrada libre

Cartel de la Charla: 'El Cine y sus Músicas' - Fotograma de 'Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960)' Cartel de la Charla: 'El Cine y sus Músicas' - Fotograma de 'Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960)'

Ponente: Ismael Peñaranda.

Siguiendo con la dinámica del 40º aniversario del Cine Club Hexágono celebramos esta charla para mostrar la relación del cine con la música.

Resumen:

Se pretende analizar la estética de la música para cine desde sus comienzos hasta el presente a través del análisis de los aspectos histórico-estéticos más relevantes y su relación con la evolución histórica cinematográfica y cuando sea necesario, con la historia económico-política. Todo ello bañado de ejemplos audiovisuales.

Sobre Ismael Peñaranda:

Natural de Logroño aunque afincado en Nájera (La Rioja), comienza sus estudios de música a la edad de ocho años. Pronto es llamado a incorporarse a la banda de Nájera de la que ha sido director desde el año 2007 hasta enero de 2016. Cursa estudios Profesionales de saxofón en el Conservatorio de Música de Estella y estudios Superiores en el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate de Pamplona. Posteriormente estudia Jazz en el mismo conservatorio. Ha realizado numerosos cursos de dirección orquestal y de banda con el maestro José Rafael Pascual Vilaplana y el compositor Franco Cesarini, a la vez que ha cursado cursos de perfeccionamiento instrumental tanto en la música clásica como en el jazz. Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja que le capacita para el ejercicio como director de orquesta, director de coro, asesor musical en casas discográficas, crítico musical en publicaciones especializadas y medios de comunicación, gestor de actividades musicales y conservación y restauración del patrimonio musical (tanto en la Administración y Organismos Públicos como en empresas privadas, así como en la docencia). Obtiene los mejores resultados en Historia de la Música, Informática Musical, Historia y Técnica del Análisis Musical, Patrimonio Musical Español e Iberoamericano, El Teatro Musical Hispano y Lectura de Textos Musicales. Realiza numerosos estudios desde un enfoque sociológico y cultural pero sobre todo interdisciplinar y plurimetodológico, propiciado por su doble condición de músico práctico y teórico. Ha participado en numerosas agrupaciones, orquestas y ensembles a lo largo de su vida y ha dirigido la Banda de Música Ciudad de Burgos y la Banda Municipal de Música de Briviesca. Fue profesor de saxofón del Conservatorio Municipal de Música Antonio de Cabezón de Burgos, así como en las escuelas de música de Santo Domingo de la Calzada, Nájera y Briviesca. Ha sido profesor de música en numerosos centros de Enseñanza Secundaria de La Rioja. En la actualidad es profesor del IES Esteban Manuel de Villegas, actividad que compagina con sus estudios de Máster Universitario en Musicología en la Universidad de La Rioja. Ya ha empezado a preparar su tesis doctoral que comienza el curso que viene.

Actividades 2016 Trimestre 2

Cine Club Hexágono - Nájera Cine Club Hexágono

"Lo que el cine necesita es belleza, la belleza del viento moviéndose entre las hojas de los árboles".

David Wark Griffith.

En Nájera, Abril y Mayo de 2016.

Aunque ajustamos la programación de las películas del Cine Club Hexágono de Nájera a la duración (para nosotros escasa) de la temporada de cine de estreno del Cine Doga continuamos con algunas actividades más que teníamos en cartera o bien pendientes de realizar.

Siguiendo con la dinámica del 40º aniversario del Cine Club Hexágono celebramos varias charlas muy didácticas que nos ayudarán a comprender mejor el cine a lo largo de su historia. Serán charlas muy amenas y entretenidas que, en todos los casos, irán acompañadas de ejemplos prácticos e ilustrativos para cada tema.

Las charlas serán abiertas para todo aquel que desee asistir. Entrada libre.

En una primera charla se va a mostrar la relación del cine con la música, desde el punto de vista histórico y estético. En la segunda charla se hablará de la división o clasificación, que existe desde el principio, en géneros cinematográficos para centrarse sobre todo en el cine musical y en la comedia. Y como colofón la charla para profundizar en por qué unas películas nos gustan más y otras menos, aplazada en su día.

Las actividades son los Viernes en el Nájeraforum (Salón de actos) a las a las 20:30h:

El jueves, 21 viernes, 22 de Abril de 2016 tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria del Cine Club Hexágono. Será en el Nájeraforum (Salón de actos) a las 20:00h en 1ª convocatoria y a las 20:30h en 2ª convocatoria. El orden del día es el siguiente:

  1. Lectura del Acta de la anterior Asamblea.
  2. Memoria de actividades realizadas desde la anterior Asamblea.
  3. Valoración del estado de las Cuentas.
  4. Renovación de Cargos de la junta directiva.
  5. Ruegos y preguntas.

Para poder proyectar MÁS películas necesitamos CRECER en número de Socios. Confiamos en conseguir que más aficionados al Cine se animen a ser Socios y para ello hemos facilitado el trámite a través de nuestra web utilizando la pestaña 'Quiero ser Socio'.

Os esperamos a todos los que os gusta el cine. Cuando las luces de la sala se apagan todo puede ocurrir.


Nota: Si lo desea puede imprimir una copia de la Carta en papel del 2º Trimestre de 2016 (pdf).
Carta en papel del 2º Trimestre de 2016 (pdf)

Actualización:

Por motivos de agenda se han producido cambios en las fechas previstas para las actividades. Arriba queda constancia de los cambios.