Fecha: Viernes 19 Diciembre 2014, 19:45h.
Lugar: Centro Cultural Caja Rioja - Nájera.

Ficha completa...
Dirección: F.W. Murnau.
Intérpretes: Max Schreck, Alexander Granach,...
Asociación Cultural sin ánimo de lucro de Nájera (La Rioja). Su fin primordial es el fomento del arte cinematográfico como medio de comunicación social, procurando elevar y difundir la cultura cinematográfica entre sus asociados. Desde su fundación en 1975 su principal actividad ha sido proyectar en pantalla grande las películas más interesantes de la Historia del Cine.
Fecha: Viernes 19 Diciembre 2014, 19:45h.
Lugar: Centro Cultural Caja Rioja - Nájera.
Ficha completa...
Dirección: F.W. Murnau.
Intérpretes: Max Schreck, Alexander Granach,...
Diciembre de 2014.
Logroño. Sus panoramas y bellezas es un reportaje realizado sobre la ciudad de Logroño (La Rioja), por el director Antonio de Pádua Tramullas (1879 - 1961), considerado uno de los pioneros del cine español. La película está fechada en 1914, por tanto en este 2014 que finaliza se cumplen 100 años.
Reportaje sobre la ciudad de Logroño: el río Ebro, la plaza de toros de piedra destruida en 1914, monumentos y establecimientos comerciales, gente por las calles y el mercado municipal.
La película forma parte de los 'Archivos cinematográficos de La Rioja de la Casa de la Imagen'.
La Filmoteca Española ha participado en el proyecto Europeo EFG1914 con la digitalización de 780 minutos correspondientes a 55 títulos, de los cuales buena parte son documentales de distintas procedencias: noticiarios provenientes del archivo histórico del NO-DO, títulos del pionero y empresario cinematográfico Antonio de Padua Tramullas, así como algunos títulos de las productoras Pathé o Gaumont. (...)
Las películas documentales muestran la sociedad de la época, desde distintas celebraciones de festejos, bailes regionales, la botadura de un barco acorazado por parte de las autoridades o innovaciones tecnológicas, hasta las conmovedoras imágenes sobre los auxilios de la Cruz Roja en el pueblo de Aguilón, que sufrió una terrible inundación en 1914. Todos ellos constituyen un reflejo fiel de la sociedad del momento, años de dificultades económicas que nos mantuvieron al margen de la Gran Guerra que se libraba en Europa.
Curiosamente en el momento actual (DIC 2014) esta película no figura en el inventario de obras del director en IMDb.
Visto en Europeana.
Recibimos una amable nota de Bernardo Sánchez Salas, gran amigo de este Cine Club. Nos amplía información sobre la película Logroño, sus panoramas y bellezas la cual él ya conocía:
La descubrí yo en la Filmoteca de Zaragoza (donde hay o había también una copia) en el año 1995. La daté correctamente en 1914, pues aparecía datada en los años 20; la incluimos en la Exposición "Cien años luz: el tiempo del cinematógrafo en La Rioja", que se montó -y con enorme éxito- en la Sala Amós Salvador en septiembre de 1995, por la que pasaron 30.000 personas. La película se proyectó durante tres meses seguidos (septiembre-noviembre de 1995) en un cinematógrafo que construimos para la ocasión -junto con otras, que también encontramos y todo el material NO-DO filmado en La Rioja- dentro de la Exposición, que tuvo que ser prorrogada.
Calle Sagasta vista desde la Calle Portales.
Calle Sagasta al inicio del Puente de Hierro.
Estatua ecuestre del General Espartero.
Calle Portales a la salida de la Concatedral de La Redonda.
Fecha: Viernes 12 Diciembre 2014, 21:30h.
Sesión: 847.
Lugar: Cine Doga.
Ficha completa...
Dirección: Hirokazu Koreeda.
Intérpretes: Masaharu Fukuyama, Yôko Maki, Jun Kunimura, Machiko Ono,...
VOSE (Japonés). Proyección en calidad DCP.
"Un admirable retrato de la infancia y del desgarro familiar (...) Es una película que te hace sentir y pensar, una preciosa película".
"Obra maestra (...) habla de algo tan profundo y dramático que resulta asombroso que pueda ser al tiempo tan ligero y hasta divertido".
Fecha: Jueves 11 Diciembre 2014, 21:30h.
CEZ: 68.
Lugar: Café Pepe.
Ficha completa...
Dirección: Richard Schenkman.
Intérpretes: David Lee Smith, John Billingsley, Ellen Crawford, William Katt, Annika Peterson,...
Hoy quiero presentaros esta película de cine independiente de ciencia ficción. Es otra demostración de que no se necesitan grandes efectos especiales para cautivar al espectador en el género scifi. Ya os recomendé antes Los Cronocrimenes y Donnie Darko, dos a mi modo de ver extraordinarias películas que tampoco tenían los efectos especiales como leitmotiv, pero en el caso de “Man from Earth” se alcanza el zenit. Aquí no existe ningún efecto especial, de hecho la película prácticamente no tiene acción y se desarrolla entre apenas cuatro paredes y un puñado de actores. Como yo lo veo es algo así como Teatro Ciencia Ficción.
Que es entonces lo que me atrae de ella. El guión, ese elemento alrededor del cual debería (aunque a veces no lo hace) girar cualquier película. Este es extraordinario, inteligente, audaz y sorprendente. Y no puede ser más sencillo: Un hombre revela a sus amigos que en realidad tiene 14.000 años y que lleva vivo por lo tanto desde la época de las cavernas. De las reacciones de sus amigos (todos profesores como el en diferentes áreas del conocimiento humano: antropología, historia, medicina, religión) y las conversaciones que surgen trata la historia.
Como curiosidad añadiré que el autor del guión lo termino en su lecho de muerte dictándoselo a su hijo y la película se rodó con apenas 60.000 €.
Una última consideración, no leáis nada en Internet sobre ella. En todos los sitios que he leído destripan un par de detalles que echan por tierra el guión si los conoces de antemano.
Además de fascinarme la historia creo que abrirá un debate extraordinario en nuestra pequeña tribu de cinepatas.
PD: Cuanto deberían aprender Roland Emmerich, James Cameron, Michael Bay, etc...
Han rodado una 2ª parte como continuación de esta película:
Fecha: Viernes 28 Noviembre 2014, 21:30h.
Sesión: 845.
Lugar: Cine Doga.
Ficha completa...
Dirección: Thomas Vinterberg.
Intérpretes: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Annika Wedderkopp,...
VOSE (Danés, Inglés, Polaco). Proyección en calidad DCP.
"Vinterberg describe admirablemente el acoso que sufre un hombre que ha sido acusado del más repugnante de los delitos, (...) ayudado por el tormento y la autenticidad que transmite el actor Mads Mikkelsen, te contagia la pesadumbre ante la injusticia".
Fecha: Jueves 27 Noviembre 2014, 21:30h.
CEZ: 67.
Lugar: Café Pepe.
Ficha completa...
Dirección: Claude Chabrol.
Intérpretes: Jean-Louis Trintignant, Jacqueline Sassard, Stéphane Audran, ...
Fecha: Viernes 21 Noviembre 2014, 19:45h.
Lugar: Centro Cultural Caja Rioja - Nájera.
Ficha completa...
Dirección: Otto Preminger.
Intérpretes: James Stewart, Lee Remick, Ben Gazzara,...
A raíz de la muerte prematura del actor Paul Walker se vuelve a recordar la famosa frase referida a actores y músicos ...
"Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver."
He aquí un corte del programa de radio 'A vivir que son dos días' (08-12-2013) de la Cadena SER donde Juan Tejero nos trae algunos ejemplos de actores que fallecieron siendo jóvenes y con su vida y carrera por delante:
Fecha: Viernes 14 Noviembre 2014, 21:30h.
Sesión: 844.
Lugar: Cine Doga.
Ficha completa...
Dirección: Denis Villeneuve.
Intérpretes: Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Viola Davis, Maria Bello, Terrence Howard, Melissa Leo, Paul Dano,...
VOSE (Inglés). Proyección en calidad DCP.
"Un thriller tenebroso y desasosegante. (...) una película notable, tensa, compleja y sombría."
Fecha: Jueves 06 13 Noviembre 2014, 21:30h.
CEZ: 66.
Lugar: Café Dicarán.
Ficha completa...
Dirección: Jerzy Kawalerowicz.
Intérpretes: Jerzy Zelnik, Andrzej Girtler, Krystyna Mikolajewska, ...
Sorprende ver una película de faraones bien ambientada y con sus muchos exteriores rodados en los desérticos y luminosos paisajes de Egipto, que sea de nacionalidad polaca. El motivo podría ser que se quiso reflejar el pulso que en 1966 existía entre la iglesia y el Estado, aunque también hay quién dice que es una alegoría del ansia de los polacos por recobrar su libertad atenazada por la URSS. Independientemente de sus planteamientos ideológicos nos encontramos ante una obra sobria y poderosa que muestra adecuadamente tanto el mundo grande de los conflictos y manejos del poder y de la guerra, como también el mundo cercano de las pasiones de sus protagonistas. Esto hace que la película haya envejecido muy dignamente y que se siga disfrutando hoy igual que hace 50 años.
Aunque su metraje de dos horas y media (inferior a las tres de su presentación) en algunos momentos se hace ligeramente pesado, en conjunto resulta entretenida porque la historia está muy bien contada, bien interpretada, y los movimientos de cámara son muy ágiles. La multitud de extras que aparecen en la batalla fueron cedidos por el ejército ruso. El audio os va a llamar la atención porque no aparece música de fondo, aunque los protagonistas cantan en diversos momentos. Como anécdota os diré que me han llamado la atención algunas barbas y pelucas postizas muy estrafalarias, pero entiendo que, como toda la escenografía, vestuario y atrezo, parece que son bastante ajustadas a la realidad histórica. Por contra la obra en sí es toda ella una ficción, puesto que el faraón Ramsés XIII nunca existió.
El poco conocido director y guionista polaco Jerzy Kawalerowicz cuenta en su haber con otros importantes films como Madre Juana de los Ángeles (1961). Fue muy importante en su país en el que encabezó la Escuela Polaca de Cine a la que pertenecen directores del nivel de Andrzej Wajda. Siempre se negó a hacer películas de propaganda política.
Como siempre en CineEnZapatillas os invitamos a todos los que amáis el cine a que veáis la película, y a que os acerquéis a la agradable (y nada sesuda) reunión que cada dos jueves tenemos en el bar Pepe (en esta ocasión en el Café Dicarán) de Nájera a las 21:30.
Fecha: Viernes 07 Noviembre 2014, 21:30h.
Sesión: 843.
Lugar: Cine Doga. Aniversario - Entrada libre.
Ficha completa...
Dirección: Giuseppe Tornatore.
Intérpretes: Geoffrey Rush, Jim Sturgess, Sylvia Hoeks, Donald Sutherland,...
VOSE (Inglés). Proyección en calidad DCP.
Película sobre los entresijos del mundo de las subastas arte y a la que el director pretende dar un toque de intriga al estilo Hitchcock...
Cine Club Hexágono - Nájera
En Nájera, Noviembre y Diciembre de 2014.
Con cierto retraso a lo habitual, debido a las obras de reparación del tejado del Cine Doga, el Cine Club Hexágono de Nájera comienza una nueva temporada. Es difícil seguir al día la actualidad cinematográfica del buen cine que se realiza cuando el único cine de la localidad se encuentra cerrado durante 6 meses al año. Cabe recordar que esto no ocurre en localidades vecinas como Santo Domingo de la Calzada y Ezcaray.
Esta temporada nos ajustamos de nuevo a proyectar 12 películas y la Cuota Anual de Socio se mantiene en 30 Euros. En el Cine Doga se puede disfrutar de ver las proyecciones de cine en pantalla grande, en VOSE y con calidad de Cine Digital.
La primera película es gratis por ser el día de puertas abiertas, como celebración del Aniversario del Cine Club Hexágono. Animad a vuestros amigos y familiares a venir al cine. Para poder proyectar más películas necesitamos crecer en número de Socios. Hemos facilitado el trámite para hacerse Socio a través de nuestra web, utilizando la pestaña 'Quiero ser Socio'. Confiamos en conseguir que más aficionados al Cine deseen ser Socios.
Esta es la selección de buenas películas que son recientes e interesantes, que nos harán pasar buenos momentos y que darán que hablar al salir del cine. Las proyecciones son los Viernes en el Cine Doga a las 21:30h:
07 Nov 2014 - 21:30h (Aniversario)
La mejor oferta (2013) Giuseppe Tornatore (VOSE, DCP)
14 Nov 2014 - 21:30h
Prisioneros (2013) Denis Villeneuve (VOSE, DCP)
28 Nov 2014 - 21:30h
La caza (2012) Thomas Vinterberg (VOSE, DCP)
05 Dic 2014 - 21:30h
Oslo, 31 de agosto (2011) Joachim Trier (VOSE, DCP) Aplazada
12 Dic 2014 - 21:30h
De tal padre, tal hijo (2013) Hirokazu Koreeda (VOSE, DCP)
Si queréis recibir los avisos por correo electrónico escribidnos a cineclubhexagono(arroba)
gmail(punto)
com, así la carta en papel irá desapareciendo. Haced lo mismo si habéis cambiado últimamente de correo, dirección postal o cuenta bancaria. Los medios de comunicación y redes sociales disponibles para consultar cualquier duda sobre el Cine Club Hexágono, informaros por si surgen novedades, cambios de última hora y curiosidades de cine están en la sección 'Contactar'.
Os esperamos a todos los que os gusta el cine. Cuando las luces de la sala se apagan todo puede ocurrir.
Nota: Si lo desea puede imprimir una copia de la Carta en papel del 4º Trimestre de 2014 (pdf).
Fecha: Viernes 31 Octubre 2014, 19:45h.
Lugar: Centro Cultural Caja Rioja - Nájera.
Ficha completa...
Fecha: Viernes 24 Octubre 2014, 19:45h.
Lugar: Centro Cultural Caja Rioja - Nájera.
Ficha completa...
Dirección: William Wyler.
Intérpretes: Gregory Peck, Audrey Hepburn, Eddie Albert,...
VOSE (Inglés).
Fecha: Jueves 23 Octubre 2014, 21:30h.
CEZ: 65.
Lugar: Café Pepe.
Ficha completa...
Dirección: Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío.
Intérpretes: Jorge Perugorría, Carlos Cruz, Mirta Ibarra,...
Vamos a empezar la temporada con una comedia suavecita, ligera y un poco satírica sobre la vida en Cuba de hace algunos años. Es GUANTANAMERA, película cubana del año 1995. En la producción participaron también Alemania y España. Si no me falla la memoria, creo que es la primera película de esta nacionalidad que proponemos en CEZ. Un cine, el cubano, que no parece atravesar su mejor momento, aunque sí es cierto que sobre todo en la década de los 90 nos ofreció algunos títulos muy interesantes: FRESA Y CHOCOLATE, LISTA DE ESPERA, o esta GUANTANAMERA.
Comedia satírica que cuenta las peripecias de un atípico cortejo fúnebre a lo largo de varios estados de Cuba, con el fin de cumplir un nuevo plan ahorrativo del Gobierno para el traslado de difuntos por la isla.
Según los críticos, una comedia divertida, romántica y agradable. Tuvo muy buena acogida en algunos de los principales festivales de cine. De hecho ganó algún premio y varias nominaciones.
Ideal para empezar la temporada. Espero que os guste.
Nota: Al igual que cuando hablamos del cuadro Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916), esta noticia no es estrictamente de cine, lo es sobre Nájera y su Monasterio de Santa María la Real.
c. es la abreviatura de circa: significa alrededor o cerca de.
Los siguientes dibujos que vamos a contemplar son obra de Valentín Carderera.
Retrato de 'Valentín Carderera' - obra de Federico de Madrazo hacia 1833
Museo de Huesca (Inventario: 00046)
Fue un pintor español, arqueólogo, divulgador de las artes, escritor y coleccionista. Estudioso del mundo medieval y entusiasta revalorizador de la obra de Goya, fundamentalmente de la grabada.
Pintor de formación académica y neoclásica, evoluciona hacia un romanticismo temprano. Aunque su producción abarca todos los géneros pictóricos, destaca fundamentalmente su labor como retratista. Obtuvo el reconocimiento de ser nombrado pintor de cámara de la reina Isabel II.
Wikipedia, Gran Enciclopedia Aragonesa y Enciclopedia online del Museo del Prado
Hacia el año 1847 este pintor pasó por La Rioja. Tenía la misión encomendada de inventariar los monasterios desamortizados de las provincias de Valladolid, Burgos, Palencia y Salamanca; realizando simultáneamente numerosos estudios y dibujos de monumentos y obras de arte, publicados entre 1855-1864 en la obra 'Iconografía española'.
tuvo la oportunidad de dibujar "Iglesias, monasterios, claustros, retablos, panteones, castillos, murallas, palacios, ruinas, edificios de todo género, y hasta obras de pintura y escultura, cuya memoria hubiera acabado para siempre, si la mano del ilustre arqueólogo oscense no hubiese reproducido todos esos prodigios artísticos".
...
"... Atesoraba rápidamente en sus carteras todos los datos de forma, de color, de materia y de magnitud, y los demás accidentes y pormenores que demandaba la diminuta ciencia arqueológica de aquella época... Era tal la costumbre que desde sus correrías artísticas por Italia (Nápoles) había contraído de tomar apuntes a escape, que para dibujar y acuarelar un monumento cualquiera, así se tratara de un sepulcro tan cuajado de relieves y calados como los de la Cartuja de Miraflores, o de un edificio tan exornado como la fachada de la Universidad de Salamanca, o de un conjunto tan complicado como el claustro plateresco de Santa María La Real de Nájera, no había menester más tiempo que el que empleaba el sol en su carrera de Oriente a Ocaso."
"Bastábale una leve silueta, una ligera mancha, una simple nota, para recordar luego con sus más esenciales pormenores el objeto reproducido. Cuando no le era posible tomar en su álbum todos los datos gráficos precisos se contentaba con trazar cuatro rayas en un papel cualquiera —aunque fuera en un sobre de carta— lo demás, su memoria se lo sugería".
Citas de Pedro de Madrazo extraídas de 'Valentín Carderera, Pintor' de José Mª Azpíroz Pascual (Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1981)
A su paso por Nájera, en ese supuesto año 1847, Valentín Carderera pintó 4 dibujos teniendo como tema principal el Monasterio de Santa María la Real.
Dibujo del 'Monasterio de Santa María la Real de Nájera' - obra de Valentín Carderera y Solano
Museo de la Fundación Lázaro Galdiano (Inventario: 09516)
Dibujo del 'Monasterio de Santa María la Real de Nájera, La Rioja' - obra de Valentín Carderera y Solano
Museo de la Fundación Lázaro Galdiano (Inventario: 09772)
Dibujo del 'Claustro del Monasterio de Santa María la Real de Nájera, La Rioja' - obra de Valentín Carderera y Solano
Museo de la Fundación Lázaro Galdiano (Inventario: 09194)
Dibujo de la 'Capilla funeraria de Santa María la Real de Nájera, La Rioja' - obra de Valentín Carderera y Solano
Museo de la Fundación Lázaro Galdiano (Inventario: 09581)
Para conocer y contemplar los dibujos originales hay que visitar el Museo de la Fundación Lázaro Galdiano en Madrid.
Además de las obras pintadas en Nájera también hizo bastantes de sus característicos dibujos de diversos monumentos y vistas de La Rioja: de Logroño, de Navarrete, de San Millán de la Cogolla y de San Asensio.
Visto en La Rioja, bajo la mirada del Romanticismo ( Marcelino Izquierdo | blogs.larioja.com | 05-11-2013 ).
Más info:
Con motivo del 125 aniversario de la declaración de Santa María La Real como monumento del patrimonio histórico-artístico de España la Asociación ACONA (Asociación Filatélica, Numismática y de Coleccionismo de Nájera y comarca) presenta un sello conmemorativo.
La imagen del sello se corresponde con uno de los dibujos realizados por Valentín Carderera.
Sello 125 aniversario Patrimonio Histórico España.
17 de octubre de 1889 - 17 de octubre de 2014
.
Otro sello del Monasterio correspondiente al año 1971:
1971 - 7,50 pesetas - Santa María la Real de Nájera.
El sello de 7,50 pesetas en rojo con el Claustro de Santa María la Real de Nájera (Logroño)
Visto en Colección Sellos (1970 - 1975), Portal Fuenterrebollo.
Hemos encontrado en la web alemana Bildarchiv Foto Marburg algunas imágenes antiguas de Nájera y del Monasterio de Santa María la Real. Son unas imágenes magníficas y en ellas salen también algunos najerinos. Las iremos colocando en esta entrada (hay que pinchar en ellas para ampliar):
Santa María La Real. Nájera, año 1932. (Foto Marburg). Fotografía realizada desde la Calle Sta. María. Se aprecian el alero y un balcón de la derruida casa de la desaparecida Calle del Horno.
Santa María La Real. Nájera, año 1932. (Foto Marburg). Fotografía realizada desde la Subida al Alcázar. Se aprecia la pared lateral de la derruida Ermita del Cristo del Humilladero.
Santa María La Real. Nájera, año 1932. (Foto Marburg). Puerta del árbol del bien y del mal, acceso al jardín del Claustro del Monasterio que, en esta época, disponía de vegetación.
Santa María La Real. Nájera, año 1932. (Foto Marburg). Jardín del Claustro del Monasterio que, en esta época, disponía de vegetación. Los arcos de la segunda planta del Claustro tienen cerramiento con cristales.
Santa María La Real. Nájera/Logroño, sin fecha. (Foto Marburg). Jardín del Claustro del Monasterio que, en esta época, disponía de vegetación. Los arcos de la segunda planta del Claustro no disponen aun de cerramiento.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCpo062GQpWIMpheAodKlspNrTQ02pJCULC6K4azqCXfyfoKI631-AwnwzCaUGco_EiF_ANtKAQSNRlvVvQe8JspAVmPGFpiwPOMpuh5UBTLJgd67OC72DoZTh_NPDWTZWAKU1mWgQSIk/s1600/Puente.jpeg https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSS7L-ohLYJwAmOIDxeVVWQf7xx94NgQxfsDXf2idQWBVqFSBXIIYfzQG4kHOqoMFGkxjvEivmUKfq9QpKG1bP29vAUL_dPyAjCBbYRe8OJtYD2GBHQjKzQJz4tm9AMD2MgY3TZ9xvB8c/s1600/Najerilla.sp00134g07.jpg https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOlGiye-dqaQRR4uXWCHv8NxNhxzP2LWdnI7tzC8wWi787pKcomb8iiG4lVqTxy6zv10bWyWmMdPkYyi_CjMIsjKPC7slnzfM-P-pFJKTJgOS0ybh94Q0uXVf6nxEOHXhoRgLMhoy1OiQ/s1600/MDHF00046_P.JPG
Otra aportación de una imagen histórica del claustro de Santa María la Real. Forma parte de una gigantesca obra de 27 volúmenes publicada en Barcelona en 1886 y titulada España, sus monumentos y artes, su naturaleza é historia. Volumen 13: Navarra y Logroño. Tomo III. Pedro de Madrazo. Página 630:
Nájera. Claustro de Santa María. 1886.
Claustros bajo y alto de @stamarialareal de #Nájera antes de las obras de restauración que dieron comienzo en el año 1907.
Nájera. Claustro de Santa María. 1907.
Santa María de Nájera. Exterior del claustro de Santa María la Real [Claustro de los Caballeros del Monasterio de Santa María la Real de Nájera]. Entre 1892 y 1930.
Polentinos, Aurelio de Colmenares y Orgaz, Conde de (1873-1947). Donación Conde de Polentinos, IPCE, Ministerio de Cultura y Deporte.
El libro 'Juan & John: El profesor y Lennon en Almería para siempre' de Javier Adolfo Iglesias cuenta la historia real de un profesor de inglés que viaja hasta Almeria durante el rodaje de 'Cómo gané la guerra' (Richard Lester, 1967) para darle las gracias a John Lennon por la música de los Beatles. Pero no fue la única superproducción que se rodó en Almería.
He aquí un corte del programa de radio 'A vivir que son dos días' (19-01-2014) de la Cadena SER donde Juan Tejero repasa alguna de las películas rodadas en esta ciudad andaluza que se convirtieron en grandes éxitos de crítica y taquilla:
Se trata de 100 películas conocidas, sobre todo del cine de Hollywood. De cada una se escoge un plano con el que se identifica sin ninguna duda de qué película se trata.
Visto en The Huffington Post.
Se han realizado muchas películas que transcurren durante la estación del año de verano, el calor como un personaje más en las películas.
He aquí un corte del programa de radio 'A vivir que son dos días' (29-08-2010) de la Cadena SER donde Juan Tejero destaca unas cuantas películas en las que el verano es el protagonista:
Curiosa imagen para el verano... un autocine clásico:
Cita en terraza cinéfila y veraniega: Jueves 07 Agosto 2014, 22:00h.
Fecha para la vuelta: Jueves 09 Octubre 2014, 21:30h.
Lugar: Café Pepe.
El Cine Club Hexágono os propone continuar con su actividad de CineEnZapatillas también en verano. Si es posible mejor bajo las estrellas.
Estas son las recomendaciones de películas más relajadas para sobrellevar y disfrutar este verano.
Dirección: Bruce Brown.
El gran golpe (The Bank Job) (2008)
Dirección: Roger Donaldson.
Intérpretes: Jason Statham, Saffron Burrows,...
Dirección: Blake Edwards.
Intérpretes: Peter Sellers, Claudine Longet, Marge Champion,...
Comedia basada más en las situaciones que en los diálogos, en momentos de acumulación y repetición de disparates; con un personaje protagonista muy torpe, que recuerda a Buster Keaton bebe, de alguna manera, de los orígenes del cine, de la época Muda.
Cada vez me encuentro con más gente que afirma que no le hizo reír... ¡veámoslo!.
La maldición del escorpión de jade (2001)
Dirección: Woody Allen.
Intérpretes: Woody Allen, Helen Hunt, Dan Aykroyd, Charlize Theron,...
Necesito volverla a ver para poder recordarla y poner un pequeño comentario.
Película muy de verano. De hecho transcurre en las míticas (dicen) playas de Rio de Janeiro. Una historia de enredos y amoríos muy refrescante, pero a la vez llena de picardía y humor. Con muy buenas "vistas" en algunos momentos. Todo hay que decirlo. Seguro que os divertís.
Dirección y Guión: Denis Villeneuve.
Intérpretes: Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Viola Davis, Maria Bello, Terrence Howard, Melissa Leo, Paul Dano,...
Trata de la desaparición de dos niñas en un pueblo de EEUU y de los esfuerzos de sus familias y de la policía para encontrarlas vivas.
Lo que hace grande a esta obra, cuya trama ha sido llevada al cine en multitud de ocasiones, es que el director Denis Villeneuve además de conseguir que no podamos apartar la mirada de la pantalla en sus dos horas y media de metraje, a la vez nos muestra unos personajes (tanto “los buenos” como “los malos”) con muchas facetas, y todo ello en un ambiente desasosegante que va complicándose mucho más allá de la sencillez que aparenta al principio. Y encima lo adereza con una buena sorpresa final. ¡No se puede pedir más!
Los actores son todos de primera fila, destacando la potente interpretación de Hugh Jackman, además de las de Paul Dano y Melissa Leo. No quiero olvidarme de que sale nuestra María Bello, de la que los Zapatilleros nos acordamos mucho por la magnífica peli Una historia de violencia.
Saludos a todos y buena canícula.
(arroba)
gmail(punto)
com Deseando amar (2000)
Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020)
Delicioso (2021)
Jinetes de la justicia (2020)
El olvido que seremos (2020)
La peor persona del mundo (2021)
The Quiet Girl (2022)
Siempre nos quedará mañana (2023)
Para Chiara (2021)
Pan de limón con semillas de amapola (2021)
Cuñados (2021)
Ennio, el maestro Documental (2021)
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Cuadro de Ignacio Zuloaga en 1916
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Plaza la Estrella en 1955
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Mismo lugar en la actualidad
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Claustro del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Vista del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Vista del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Capilla funeraria del Monasterio
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte izquierda del tríptico
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte central del tríptico
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte derecha del tríptico
Imagen de Nájera en directo
Webcam del Gobierno de La Rioja
Cinema Paradiso
porque no entienden otra forma de vivir y compartir la vida. Si el cine es magia, estas salas son templos de ilusionismo y sus promotores magos en la sombra de los que emana esa vibración, casi imperceptible, que hace que una misma peli sepa diferente justo ahí, en la séptima fila de una sala de toda la vida.” Proyecto "Fila Siete" del fotógrafo Juan Plasencia