Fecha: Viernes 04 Mayo 2012, 21:30h.
Sesión: 816.
Lugar: Cine Doga.

Dirección: Debra Granik.
Intérpretes: Jennifer Lawrence, John Hawkes, Lauren Sweetser, Sheryl Lee,...
Asociación Cultural sin ánimo de lucro de Nájera (La Rioja). Su fin primordial es el fomento del arte cinematográfico como medio de comunicación social, procurando elevar y difundir la cultura cinematográfica entre sus asociados. Desde su fundación en 1975 su principal actividad ha sido proyectar en pantalla grande las películas más interesantes de la Historia del Cine.
Fecha: Viernes 04 Mayo 2012, 21:30h.
Sesión: 816.
Lugar: Cine Doga.
Dirección: Debra Granik.
Intérpretes: Jennifer Lawrence, John Hawkes, Lauren Sweetser, Sheryl Lee,...
Fecha: Jueves 26 Abril 2012, 21:30h.
CEZ: 32.
Lugar: Café Pepe.
Dirección: Joel Coen, Ethan Coen.
Intérpretes: Frances McDormand, William H. Macy, Steve Buscemi, Peter Stormare, Harve Presnell, John Carroll Lynch, Kristin Rudrud, ...
Esta noche os propongo una película que reconozco que la primera vez que la vi, no se porque no me gusto. Pasados los años siempre había más de uno que me decía que si la volvía a ver otra vez, estaría seguro que me gustaría, y así ha sido. Así que si por un casual alguien no la ha visto, que me extraña, ahora soy yo quién se la recomienda y si la habéis visto, pues pasaremos un buen rato con esta rocambolesca historia, que por lo visto pasó de verdad, aunque leyendo en otros sitios, dicen que nunca ocurrió.
Es una disparatada historia en la que el protagonista, tímido, pero de lo más normal (Willian H.Macy) al lado de todos los que le acompañan, por motivos económicos, decide contratar a un par de delincuentes, para que secuestren a su mujer, y pedir un rescate por su liberación, que espera poder repartirse con los secuestradores. La familia de su mujer cuenta con muchos recursos económicos y será al padre de está, a quien le pidan pagarlo. Lo que pasa es que el plan previsto se tuerce y una vez que el secuestro empieza, ya es demasiado tarde para pararlo. Un cúmulo de circunstancias hace que a los secuestradores la historia se les vaya de las manos y empieza a tomar una dirección que nadie tenía prevista. Como la historia se desarrolla en un pequeño pueblo fronterizo entre EEUU y Canadá, Fargo (Dakota del Norte), empieza a tener repercusión entre los pocos habitantes del lugar, y por los daños causados durante el secuestro, la Policía interviene en el asunto e intenta esclarecer los sucesos.
Fué en su día una película de bajo presupuesto (costo 7 millones de dolares), muy premiada (entre ellos 2 Oscars, mejor actriz y mejor guión original) y muy rentable (recaudó más de 60 millones de dolares).
Fecha: Viernes 13 Abril 2012, 21:30h.
Sesión: 815.
Lugar: Cine Doga.
Dirección: Olivier Assayas.
Intérpretes: Édgar Ramírez, Fadi Abi Samra, Ahmad Kaabour,... Juana Acosta.
Cine Club Hexágono - Nájera
Nota: Si lo desea puede imprimir una copia de la Carta en papel del 2º Trimestre de 2012 (pdf).
En Nájera, Abril, Mayo y Junio de 2012.
Para finalizar la actual temporada del Cine Club Hexágono de Nájera os anunciamos las películas elegidas que se van a proyectar en el Cine Doga en nuestra programación habitual. Esperamos que tanto éstas películas como las anteriores os resulten interesantes y acudáis a ver las proyecciones a la sala de cine.
Entre las películas seleccionadas están algunas de las más impactantes de estos años. Como la canadiense Incendies (Denis Villeneuve, 2010): sobria y contundente como un directo a la mandíbula. La bosnia Cirkus Columbia (Danis Tanovic, 2010): las situaciones más trágicas se mezclan con el humor más absurdo. La francesa Carlos (Olivier Assayas, 2010): vibrante y torrencial. O la estadounidense Winter's Bone (Debra Granik, 2010): intensa y absorbente. Y así es como la crítica cinematográfica las ha calificado.
Las proyecciones son los Viernes en el Cine Doga. Casi todas son a las 21:30h salvo una, por eso indicamos la hora junto a cada película:
13 Abr 2012 21:30h
Carlos (2010) Olivier Assayas
04 May 2012 21:30h
Winter's Bone (2010) Debra Granik
18 May 2012 22:15h
Cirkus Columbia (2010) Danis Tanovic
01 Jun 2012 - Proyección Aplazada hasta nueva fecha.
Nueva fecha: 08 Jun 2012 21:30h
Incendies (2010) Denis Villeneuve
Os recordamos que los medios de comunicación que tenéis a vuestra disposición para consultar cualquier duda sobre el Cine Club Hexágono e informaros por si surgen cambios de última hora son:
Os esperamos a todos los que os gusta el cine. Cuando las luces de la sala se apagan todo puede ocurrir.
El viernes, 18 de Mayo de 2012 tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria del Cine Club Hexágono. Será en el Cine Doga a las 20:30h en 1ª convocatoria y a las 21:00h en 2ª convocatoria. El orden del día es el siguiente:
Fecha: Jueves 12 Abril 2012, 21:30h.
CEZ: 31.
Lugar: Café Pepe.
Dirección y Guión: Jane Campion.
Interpretes: Holly Hunter, Anna Paquin, Harvey Keitel, Sam Neill,...
Música: Michael Nyman.
Parafraseando a mi colega Jeff:
Trata de una manera maravillosa un tema que no habíamos propuesto nunca en CineEnZapatillas: El punto de vista femenino.
La película El piano (1993) está dirigida por una mujer (Jane Campion) que también es autora del guión. Está protagonizada por otra mujer (Holly Hunter) y por una niña (Anna Paquin). Y las 3 obtuvieron sendos oscars al mejor guión original, mejor actriz y mejor actriz secundaria.
Imagen de 'El piano (1993)' - 3 Oscars
Imagen de 'El piano (1993)' - Ada y Flora llegan a la playa
Aunque actualmente no hay ninguna mujer que participe en CineEnZapatillas sí que nos consta que son varias las que se ponen las zapatillas en casa para ver las películas que proponemos y que luego aportan e influyen con su punto de vista.
La película cuenta la historia de Ada, una mujer llena de peculiaridades para la época en que arranca la acción: la mitad del siglo XIX en Escocia. Es madre soltera (o tal vez viuda), tiene un fuerte carácter y está libre de represiones impuestas por la moral religiosa. Es muda por propia voluntad aunque no silenciosa (según afirma en el comienzo) ya que expresa sus sentimientos tocando su piano. Su padre la casa por poderes con un hombre al otro lado del mundo, en Nueva Zelanda y allí viaja con todas sus pertenencias, el piano incluido.
Aunque tarde, allí la reciben su nuevo marido (Sam Neill), que se comporta como el típico colonialista, y su amigo y vecino (Harvey Keitel), un hombre reservado y más integrado con los nativos.
La historia que se nos plantea a partir de ahí es la de un triángulo amoroso, con muchas posibilidades, entre la protagonista, su marido y el otro hombre.
Hay algunos momentos en que se utiliza el lenguaje de signos y otros en que hablan maorí por lo que es mejor poner los subtítulos independientemente del audio que elijáis para verla.
Me gustaría destacar y que os fijarais en:
Imagen de 'El piano (1993)' - Ada y Flora en la Naturaleza
Imagen de 'El piano (1993)' - Ada y Baines
Imagen de 'El piano (1993)' - Ada observa desde el acantilado
Imagen de 'El piano (1993)' - Regreso a la playa, vuelve a sonar la música
Imagen de 'El piano (1993)' - En la playa con la tormenta
Imagen de 'El piano (1993)' - Música de Michael Nyman
En la larga y prolífica carrera del pianista, musicólogo, crítico musical y compositor británico esta película ha sido su trabajo con más aceptación del público.
Actualmente se ha alejado de la composición para películas por tener alguna mala experiencia con los directores y cierto desencanto.
Son muchísimas bandas sonoras para películas compuestas por Michael Nyman. Además es compositor de operas, conciertos, cuartetos de cuerda y música de cámara creada para su banda Michael Nyman Band.
Su música se engloba dentro del estilo musical llamado minimalismo. Se da la circunstancia de que Michael Nyman es reconocido por haber sido el inventor del término minimalismo a la música durante su época de crítico musical. Es un estilo musical que se caracteriza por la repetición de frases musicales cortas, con variaciones mínimas en un período largo de tiempo.
Hay una forma de valorar las bandas sonoras que dice que una buena música de películas es aquella que se limita a la función de acompañar a las imágenes pero no debe destacar demasiado. Con Michael Nyman ocurre todo lo contrario, su música no deja indiferente y tiene mucha fuerza independientemente de las imágenes. Por ese motivo vendió muchos discos con sus bandas sonoras en la época en que se vendían discos.
Es uno de mis músicos preferidos y he podido verle actuar en concierto. A la hora de decidir si ir a ver una película o no la simple presencia de Michael Nyman era motivo más que suficiente para verla. Por ese motivo ya os digo que es la primera con música de Nyman que propongo en CineEnZapatillas pero no será la última.
Hay un silencio donde nunca ha habido sonido,
Hay un silencio donde no puede haber sonido,
En la fría tumba — bajo el profundo, profundo mar,
...Silencio, soneto de Thomas Hood (1799 - 1845).
(arroba)
gmail(punto)
com Deseando amar (2000)
Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020)
Delicioso (2021)
Jinetes de la justicia (2020)
El olvido que seremos (2020)
La peor persona del mundo (2021)
The Quiet Girl (2022)
Siempre nos quedará mañana (2023)
Para Chiara (2021)
Pan de limón con semillas de amapola (2021)
Cuñados (2021)
Ennio, el maestro Documental (2021)
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Cuadro de Ignacio Zuloaga en 1916
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Plaza la Estrella en 1955
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Mismo lugar en la actualidad
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Claustro del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Vista del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Vista del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Capilla funeraria del Monasterio
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte izquierda del tríptico
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte central del tríptico
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte derecha del tríptico
Imagen de Nájera en directo
Webcam del Gobierno de La Rioja
Cinema Paradiso
porque no entienden otra forma de vivir y compartir la vida. Si el cine es magia, estas salas son templos de ilusionismo y sus promotores magos en la sombra de los que emana esa vibración, casi imperceptible, que hace que una misma peli sepa diferente justo ahí, en la séptima fila de una sala de toda la vida.” Proyecto "Fila Siete" del fotógrafo Juan Plasencia