Fecha: Viernes 25 Abril 2014, 19:45h.
Lugar: Centro Cultural Caja Rioja - Nájera.
Ficha completa...
Asociación Cultural sin ánimo de lucro de Nájera (La Rioja). Su fin primordial es el fomento del arte cinematográfico como medio de comunicación social, procurando elevar y difundir la cultura cinematográfica entre sus asociados. Desde su fundación en 1975 su principal actividad ha sido proyectar en pantalla grande las películas más interesantes de la Historia del Cine.
Fecha: Jueves 24 Abril 2014, 21:30h.
CEZ: 60.
Lugar: Café Pepe.
Ficha completa...
Dirección: Tom Tykwer.
Intérpretes: Franka Potente, Moritz Bleibtreu, Herbert Knaup, ...
Voy a ser bueno y os voy a mandar para que veáis una obra de corta duración, entretenida, y de un ritmo endiablado. Podría hacer el chiste fácil de que es potente (por el apellido de la protagonista) pero lo que si es cierto es que lo fue para ella porque después fue elegida para rodar, entre otras El caso Bourne. Yo diría que Corre, Lola, corre es una película que no se parece a ninguna otra y que no se os va a olvidar porque es muy original. Otra cosa distinta es que os guste (eso espero) o no. Veréis que en ella, mediante un buen montaje, se mezclan las imágenes de comic junto a las de blanco y negro, y el color, con un formato parecido a un videojuego. Lo que no me ha quedado claro es cuál es el idioma del audio original porque en IMDB indican tres: alemán, inglés y ¡japonés!.
Como me ha llamado la atención os transcribo literalmente la siguiente crítica de Filmaffinity sobre su forma: "Una maquinaria de imágenes (...) Frenético. Delirante. Desesperado. Descerebrado. Desquiciante. Atropellado. Alucinante. Así es este nuevo producto (...) complejo ejercicio narrativo, visual y estilístico". Bueno no os asustéis por esta descripción porque no es para tanto y la trama se sigue muy bien, una vez que nos hemos percatado de que en cada tercio de la película se repite el mismo argumento pero de forma distinta. En el fondo estamos hablando sobre que pequeñas variaciones en nuestros actos pueden tener grandes consecuencias.No conozco mucho de su director, guionista y músico Tom Tykwer, aunque os puedo decir que se le echa en cara y se le adora, a partes iguales, por “su narrativa visual (poética, ágil e innovadora), y su lenguaje metafísico”. Consiguió fama internacional por El perfume.
No os voy a poner deberes adicionales porque estoy convencido de que Lola os va a sorprender y por lo tanto va a dar mucho que hablar en nuestra agradable reunión “zapatillera” de los jueves en el bar Pepe de Nájera (a la que por supuesto estáis invitados todos los que amáis el cine como nosotros).
¿Cómo ha sido tratada la emigración en la gran pantalla? Se acaba de estrenar '2 francos, 40 pesetas', la última película de Carlos Iglesias. En esta continuación de 'Un franco, 14 pesetas' nos sigue recordando que España también fue un país de emigrantes hace no tanto tiempo.
He aquí un corte del programa de radio 'A vivir que son dos días' (30-03-2014) de la Cadena SER donde Juan Tejero nos trae más ejemplos sobre películas que también tratan este tema:
Fecha: Jueves 10 Abril 2014, 21:30h.
CEZ: 59.
Lugar: Café Pepe.
Ficha completa...
Dirección: Sergio Leone.
Intérpretes: Claudia Cardinale, Charles Bronson, Henry Fonda, Jason Robards, Gabriele Ferzetti, Woody Strode,...
Música: Ennio Morricone.
La película que os propongo esta noche es cine del puro y puro cine. Un género o subgénero (ya lo debatiremos) que si no recuerdo mal, no hemos tocado hasta ahora. Es un Spaghetti Western, tan italiano, tan español, tan latino...
Se trata de” Hasta que llegó su hora” de Sergio Leone, film rodado solo tres años después de acabar su famosa trilogía, “Por un puñado de dólares” , “La muerte tenía un precio” y “El bueno, el feo y el malo”. Y que sin embargo, y desde mi punto de vista, no pierde ni un ápice de nada respecto a los otros tres. En alguno caso, creo que los mejora.
Fue rodada en 1968, y como no, acompañado en la banda sonora por el gran Ennio Morricone. ¡Casi nada!. Además y por si faltaba poco, o por si faltaba alguien, historia escrita en compañía también por otros dos ”monstruos”, Darío Argento y Bernardo Bertolucci. En fin, muy buenos ingredientes para que saliera una gran película de cine. Para la crítica en general parece que sí salió. Ya me diréis si para vosotros también lo es.
Creo que no es necesario adelantar nada del argumento, ya que la habréis visto todos. Pero quiero traerla al coloquio para saber como se ve y se analiza esta historia de violencia, venganza, intereses económicos y/o urbanísticos. Magníficos interpretes (impresionantes duelos de miradas), magnífica dirección, maravillosa la forma en la que el director exprime el tiempo para conseguir tensión durante casi toda la película, y por supuesto, inolvidable banda sonora.
Seguramente tiene algún pero, el más notorio, es un poquito larga de metraje. Los demás ya los iremos descubriendo. Pero creo que a pesar de esto y del tiempo que ha pasado, se deja ver muy bien. Espero que os guste.
Fecha: Viernes 04 Abril 2014, 21:30h.
Sesión: 842.
Lugar: Cine Doga.
Ficha completa...
Dirección: François Ozon.
Guión: François Ozon (basado en la obra teatral El chico de la última fila de Juan Mayorga).
Intérpretes: Fabrice Luchini, Ernst Umhauer, Kristin Scott Thomas, Emmanuelle Seigner,...
VOSE. Proyección en calidad DCP.
Película que ofrece otra peculiar visión del mundo de la Enseñanza en la edad adolescente.
"Una película misteriosa y excelente. (...) Ozon crea una apasionante tela de araña, coronada con un final en estado de gracia. Todo resulta hipnótico y perturbador."
(arroba)
gmail(punto)
com Deseando amar (2000)
Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020)
Delicioso (2021)
Jinetes de la justicia (2020)
El olvido que seremos (2020)
La peor persona del mundo (2021)
The Quiet Girl (2022)
Siempre nos quedará mañana (2023)
Para Chiara (2021)
Pan de limón con semillas de amapola (2021)
Cuñados (2021)
Ennio, el maestro Documental (2021)
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Cuadro de Ignacio Zuloaga en 1916
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Plaza la Estrella en 1955
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Mismo lugar en la actualidad
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Claustro del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Vista del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Vista del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Capilla funeraria del Monasterio
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte izquierda del tríptico
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte central del tríptico
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte derecha del tríptico
Imagen de Nájera en directo
Webcam del Gobierno de La Rioja
Cinema Paradiso
porque no entienden otra forma de vivir y compartir la vida. Si el cine es magia, estas salas son templos de ilusionismo y sus promotores magos en la sombra de los que emana esa vibración, casi imperceptible, que hace que una misma peli sepa diferente justo ahí, en la séptima fila de una sala de toda la vida.” Proyecto "Fila Siete" del fotógrafo Juan Plasencia