Amor bajo el espino blanco (2010)

Fecha: Viernes 31 Enero 2014, 21:30.
Sesión: 837.

Lugar: Cine Doga.

Amor bajo el espino blanco (2010)

Dirección: Zhang Yimou.

Intérpretes: Zhou Dongyu, Shawn Dou,...

VOSE. Proyección en calidad DCP.

"Zhang Yimou ha vuelto. (...) la película, con una estructura que fluye como un río a base de capítulos unidos por clásicos fundidos a negro, tiene valor doble: el de la delicadeza y el del coraje".

Javier Ocaña: Diario El País

Los fabulosos Baker boys (1989)

Fecha: Jueves 30 Enero 2014, 21:30h.
CEZ: 55.

Lugar: Café Pepe.

Los fabulosos Baker boys (1989)

Dirección: Steve Kloves.

Intérpretes: Jeff Bridges, Michelle Pfeiffer, Beau Bridges,...


aliasCEZ:Jeff

Invitación a ver la película de Jeff:

Imagen de 'Los fabulosos Baker boys (1989)'

Ambientada en Seattel Seattle, importante ciudad musical, nace una entrañable historia de una banda de hermanos (también en la vida real) pianistas a dúo de profesión en los que la vida les ha colocado en un lugar seguramente más mediocre de lo que hubiesen soñado de niños musicalmente hablando: Deambulan haciendo espectáculos malvendiéndose en hoteles de poca monta y tal, dando recitales ya cansinos (también para ellos), puesto que llevan al menos 15 años haciendo lo mismo sin renovarse y están atascados. Siendo conscientes de su grave situación profesional, deciden hacer un casting para incorporar a una chica en la banda que pueda salvarles de la degradación artística que sufren...

Imagen de Michelle Pfeiffer

No hacen falta muchos aspavientos para disfrutar de una película sencilla pero a la vez compleja, que se adentra en tres personalidades y vidas distintas entre sí, que las pone de manera autentica en la supervivencia cotidiana de la convivencia. Una película que no me canso de ver. Además me parece una historia atemporal, siempre apetecible de contemplar por sus bonitas y creíbles interpretaciones.

También por el calado de una historia con trasfondo de verdad, de la vida, con hondura y belleza, con riqueza visual e incluso musical. Que además me aporta ánimo, me reconforta y me llena cada vez que la veo. Un lujo, invitaros a ver esta película.

Jeff, deseos humanos.

No (2012)

Fecha: Viernes 17 Enero 2014, 21:30h.
Sesión: 836.

Lugar: Cine Doga.

No (2012)

Dirección: Pablo Larraín.

Intérpretes: Gael García Bernal, Alfredo Castro,...

Proyección en calidad DCP.

"De esas películas que vale la pena ver, por cultura general, además de por muchísimos otros factores, todos positivos. Un soplo de aire fresco que nos recuerda que la democracia tiene sentido, en estos días que tanta falta nos hace recordarlo".

David Sánchez

Programación 2014 Cuatrimestre 1

Cine Club Hexágono - Nájera Cine Club Hexágono

La Cultura hace más soportable el día a día y ayuda a seguir adelante.

En Nájera, Enero, Febrero, Marzo y Abril de 2014.

Continúa la temporada del Cine Club Hexágono de Nájera y comenzamos el Año 2014 animando a los Socios y Seguidores a ver todas las películas que hemos escogido. Son recientes, interesantes, variadas, nos hacen pasar buenos momentos y no se olvidan al salir del cine. Mención especial para las 2 últimas películas que ofrecen dos visiones distintas del mundo de la Enseñanza en la edad adolescente.

Las proyecciones son los Viernes en el Cine Doga a las 21:30h:

Con estas 7 son 12 películas en total en la temporada y se mantiene la Cuota Anual de Socio en 30 Euros. Ofrecemos proyección de cine en pantalla grande y en VOSE, tal y como las conciben sus creadores. El Cine Doga de Nájera fue mejorado hace poco y dispone de imagen y sonido con calidad de Cine Digital (DCP).

Por contra el Cine Doga cierra sus actividades a partir de Mayo, con la llegada del buen tiempo. Es triste pero es algo que solo ocurre en Nájera. Para poder proyectar MÁS películas necesitamos CRECER en número de Socios. Confiamos en conseguir que más aficionados al Cine se animen a ser Socios y para ello hemos facilitado el trámite a través de nuestra web utilizando la pestaña 'Quiero ser Socio'.

El jueves, 20 de Marzo de 2014 tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria del Cine Club Hexágono. Será en el Café Pepe a las 21:30h en 1ª convocatoria y a las 22:00h en 2ª convocatoria. El orden del día es el siguiente:

  1. Lectura del Acta de la anterior Asamblea.
  2. Memoria de actividades realizadas desde la anterior Asamblea.
  3. Valoración del estado de las Cuentas.
  4. Renovación de Cargos de la junta directiva: parte de los socios llevan 10 años en la dirección de la junta y sería buen momento para que otros socios participativos tomaran el relevo y le dieran nuevo impulso a la asociación.
  5. Ruegos y preguntas.

Los medios de comunicación disponibles para consultar cualquier duda sobre el Cine Club Hexágono e informaros por si surgen novedades o cambios de última hora están en la sección 'Contactar'.


Nota: Si lo desea puede imprimir una copia de la Carta en papel del 1er Cuatrimestre de 2014 (pdf).

Shame (2011)

Fecha: Jueves 16 Enero 2014, 21:30h.
CEZ: 54.

Lugar: Café Pepe.

Shame (2011)

aliasCEZ:Walter

Invitación a ver la película de Walter:

Esta vez os propongo una obra desasosegante y fría como una disección, en la que hay que leer entre líneas para entender los antecedentes de los personajes, y en la que el director se limita a mostrar situaciones cotidianas y actuales sin entrar en valoraciones. Michael Fassbender (el robot de Prometheus que admiraba al igual que yo la película de Lawrence de Arabia) es un actor a seguir que realiza una actuación espléndida: sobria y a la vez llena de matices. Me da la impresión de que la temática de la película y lo explícito de algunas imágenes de desnudo masculino le perjudicó de cara a no aparecer en las nominaciones a los Oscar.

Abi Morgan y McQueen firman el guión de Shame (vergüenza), cuya historia gira en torno a Brandon, un hombre de Nueva York que lo tiene todo, y que es adicto al sexo de cualquier clase, siempre y cuando no involucre amor o intimidad. Cuando su hermana Sissy se queda en su apartamento Brandon recupera el pasado, se enfrenta a emociones y comienza a perder el control de su vida. El nombre del protagonista es un homenaje del director al Marlon Brando de El último tango en París.

Imagen de Steve McQueen, director de 'Shame (2011)'

Steve McQueen, que comparte nombre con el desaparecido actor de los años 60 y 70, es un buen director europeo que además creo que va a dar mucho que hablar dada su valentía y buen hacer cinematográficos. En sus películas forma pareja con Michael Fassbender, también en la próxima 12 años de esclavitud. McQueen explica que “tanto Hunger, su anterior film, como Shame tratan sobre la libertad y sobre cómo la propia libertad te puede encarcelar. En Shame el personaje está libre pero se encarcela a sí mismo; en Hunger ya está en prisión”.

Durante “la proyección” fijaros en la planificación de largas y precisas secuencias, con unos tonos y ambientes gélidos. Si os parece podemos comentar en el coloquio lo que puede haber en “Vergüenza” de crítica a la sociedad, a la libertad individual, y a los prejuicios.

Imagen de 'Shame (2011)

Actualización:

Shame: el sexo como cárcel de Miguel Faus (vía www.jotdown.es). Artículo centrado en el encuadre, la dirección de actores, los movimientos de cámara, el montaje y el color.

El sistema de los objetos (2013)

El sistema de los objetos es un documental realizado en Villoslada de Cameros (La Rioja), por el artista Manuel Saiz (Logroño, 1961):

Dirección: Manuel Saiz.

Productor: Roberto Pajares “Pájaro”, escultor y santero de la Ermita de Lomos de Orio (Villoslada de Cameros).

País: España.

Duración: 45 min. Color. 2013.

En el vídeo experimental “El Sistema de los Objetos” (Manuel Saiz) reflexiona sobre cómo la introducción de aparatos electrónicos ha cambiado, casi sin darnos cuenta, nuestro entorno cotidiano. Lo hace a través de las vivencias y recuerdos de 40 vecinos de la localidad serrana de Villoslada de Cameros (La Rioja). En menos de una generación se ha pasado de lavar en el río, a comunicarse con internet.

La película es una maravilla, no dejéis de verla. Tras su aparente sencillez y cercanía esconde un nosequé que se logra muy pocas veces en el cine. Tiene una puesta en escena magnífica y un ritmo cinematográfico que te atrapa hasta el final.


Biografía

Manuel Saiz (Logroño, 1961) es artista visual y comisario independiente, miembro fundador de TheVideoArtFundation. Ha expuesto sus esculturas, reproducciones fotográficas y vídeos en galerías de arte y museos de todo el mundo.

Su último trabajo “One True Art” se expuso en el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía.

Más info


Insistir en que el género del documental es el que ha experimentado un mayor aumento en los últimos 100 años: en calidad, interés y cantidad de películas. Aunque todavía no está llegando al gran público.