El gran silencio (1968)

Fecha: Jueves 05 Junio 2025, 21:30h.
CEZ: 182.

Lugar: Café Pepe.

El gran silencio (1968)

Ficha completa...


aliasCEZ:Silenzio

Invitación a ver la película de Silenzio:

En vez de tratar de sorprender al experto grupo con una buena recomendación, he decidido darme por vencido y revivir lo que es para muchos uno de los mejores títulos del wéstern italiano y del género en general.

Un Corbucci con renombre en el género, tras títulos como Joe, el implacable o la macarra Django, coescribía una historia sobre un pistolero mudo llamado Silencio, quien, contratado por la viuda Pauline, decide vengar la muerte de su marido. A su vez, intentará oponerse a la cacería de los cazarrecompensas a los bandidos que huyen de la gran nevada.

Es un título especial para los bichos raros que preferimos lo italiano antes que el clásico mito americano. También resulta diferente respecto a otros famosos títulos, pues esta vez es la nieve la que ambienta los bellos paisajes del filme y dos grandes actores que hablan con las miradas los que dan vida a los protagonistas.

Imagen de 'El gran silencio (1968)'

Ennio, el maestro (2021)

Fecha: Viernes 23 Mayo 2025, 21:00h.
Sesión: 979.

Lugar: Cine Doga.

Ennio, el maestro (2021)

Ficha completa...

Dirección: Giuseppe Tornatore.

Intérpretes: Ennio Morricone, Quentin Tarantino, Clint Eastwood, Hans Zimmer, John Williams, Oliver Stone,...

VOSE (Italiano, Inglés, Francés, Portugués, Chino). Proyección en calidad DCP.


"Se trata de un homenaje, de una lección de vida y, lo más interesante, de una clase de arqueología iluminada donde quedan al descubierto buena parte de los secretos y contradicciones que configuran la personalidad de [Morricone]"

Luis Martínez: Diario El Mundo

"Bonito documental (...) Tornatore no ha olvidado que la emoción (...) al ver su película 'Cinema Paradiso' tenía una deuda trascendente con la preciosa música que compuso para ella Morricone. Tornatore le hace un sentido homenaje"

Carlos Boyero: Diario El País

El infierno del odio (1963)

Fecha: Jueves 15 Mayo 2025, 21:30h.
CEZ: 181.

Lugar: Café Pepe.

El infierno del odio (1963)

Ficha completa...


aliasCEZ:Gondo

Invitación a ver la película de Gondo:

Como es la primera película que voy a presentar, quería que fuera una de mis películas de cabecera. Creo que ya la mencioné en la sesión anterior…

La premisa es la siguiente. Gondo es un ejecutivo de una empresa y planea tomar el control de toda la compañía con la compra masiva de participaciones. Todo cambia cuando recibe una llamada telefónica donde alguien le afirma haber secuestrado a su hijo y exige una enorme cantidad por el rescate. Al rato, el hijo de Gondo aparece y Gondo descubre que el secuestrador ha raptado, por accidente, al hijo de su chófer. Gondo se enfrenta a un complejo dilema moral: usar su fortuna para apropiarse de las acciones de su empresa o para salvar al niño, lo cual acarrearía su ruina económica.

Un Kurosawa más que consagrado en el panorama del cine internacional y que ya había filmado algunas de sus grandes obras maestras como ‘Rashomon’ (1950), ‘Vivir’ (1952) o ‘Los siete samuráis’ (1954), se adentra en el cine negro y brinda al cine una de las mejores películas de la historia del género.

La película fue muy elogiada en su momento. Participó en la sección oficial del Festival de Venecia (donde compitió con películas como ‘El verdugo’, de Berlanga) y recibió una nominación al Globo de Oro a Mejor Película Extranjera.

Imagen de 'El infierno del odio (1963)'

Cuñados (2021)

Fecha: Viernes 09 Mayo 2025, 21:00h.
Sesión: 978.

Lugar: Cine Doga.

Cuñados (2021)

Ficha completa...

Dirección: Toño López.

Intérpretes: Xosé A. Touriñán, Miguel de Lira, Federico Pérez, Eva Fernández, Iolanda Muíños, María Vázquez,...

VOSE (Gallego). Proyección en calidad DCP.


"Estupenda (...) Un trabajo colectivo de una solidez envidiable, en el que todos sus apartados artísticos suman puntos (...) podrían hacerla entroncar con las comedias británicas de la Ealing. (...) ¿Una “sorpresa”, 'Cuñados'? Pues sí, agradabilísima"

Javier Ocaña: Diario El País

"Una divertidísima comedia (...) fluye con extrema naturalidad, entre una permanente sonrisa y alguna que otra carcajada, para dar como resultado un entretenimiento de gran nivel. (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)"

Alberto Luchini: Diario El Mundo

Pan de limón con semillas de amapola (2021)

Fecha: Viernes 04 Abril 2025, 21:00h.
Sesión: 977.

Lugar: Cine Doga.

Pan de limón con semillas de amapola (2021)

Ficha completa...

Dirección: Benito Zambrano.

Intérpretes: Elia Galera, Eva Martín, Mariona Pagès, Marilu Marini, Pere Arquillué, Claudia Faci,...

VOSE (Español, Inglés, Luxemburgués). Proyección en calidad DCP.


"Este pan huele bien, sus ingredientes son de calidad y están amasados con indudable cariño. (...) Horneada con conocimiento, paciencia y oficio, la historia se abre paso sin abusar del juego sucio (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"

Federico Marín Bellón: Diario ABC

"Se pretende la continua emotividad del receptor, todo es intenso y sentimental. En mi caso, no lo consigue. Los enigmas del pasado que plantea me desinteresan, el metraje se me hace interminable (...) fatigosa crónica sentimental."

Carlos Boyero: Diario El País

La torre de los siete jorobados (1944)

Fecha: Jueves 03 Abril 2025, 21:30h.
CEZ: 180.

Lugar: Café Pepe.

La torre de los siete jorobados (1944)

Ficha completa...


aliasCEZ:Walter

Invitación a ver la película de Walter:

Imagen de Edgar Neville

Para disfrutar esta “rara avis” del cine fantástico conviene situarnos en la España diezmada, depauperada y hambrienta posterior a la guerra civil, con una Europa que arde en llamas. Entonces el humor era sencillo, surrealista, con pinceladas de negrura, y con el más allá siempre muy presente en el más acá. También era muy valoradas las canciones pegadizas con letras pícaras, que se muestran completas, aunque rompan un poco el ritmo de la narración.

El multifacético y cosmopolita Edgar Neville aúna aquí un gran elenco artístico y técnico, con un guion castizo-policíaco que muestra que mientras arriba vive la gente “normal”, abajo, en el inframundo, está la maldad y el rencor, y lo sazona todo con una mirada avanzada con sus inolvidables decorados y personajes y una fotografía expresionista.

El conjunto resulta entretenido, sorprendente, visualmente llamativo, y nos muestra cómo éramos entonces: nuestros gustos, las calles, la indumentaria, la forma de hablar, y lo que nos divertía y también lo que nos asustaba.

Imagen de 'La torre de los siete jorobados (1944)'

Para Chiara (2021)

Fecha: Viernes 21 Marzo 2025, 21:00h.
Sesión: 976.

Lugar: Cine Doga.

Para Chiara (2021)

Ficha completa...

Dirección: Jonas Carpignano.

Intérpretes: Swamy Rotolo, Carmela Fumo, Claudio Rotolo, Rosa Caccamo, Grecia Rotolo, Salvatore Rotolo,...

VOSE (Italiano). Proyección en calidad DCP.


"Retrato sin filtros de la mafia que nunca sedujo a Coppola (...) Una película de iniciación nada típica, de pérdida absoluta de la inocencia, a una escala superior. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"

Federico Marín Bellón: Diario ABC

"El director utiliza un estilo extremadamente sensitivo (...) Lo hace a través de un delicado equilibrio entre la realidad y la ficción en el que el retrato social se cuela por la inquisitiva mirada de Chiara (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"

Beatriz Martínez: Fotogramas

Arde Mississippi (1988)

Fecha: Jueves 20 Marzo 2025, 21:30h.
CEZ: 179.

Lugar: Café Pepe.

Arde Mississippi (1988)

Ficha completa...


aliasCEZ:Totó:ótoT

Invitación a ver la película de Totó.

La película que propongo en esta ocasión no puede ser ajena al reciente fallecimiento de uno de los grandes de Hollywood de los últimos 40 años, Gene Hackman. Aunque seguro que todos la habremos visto en alguna ocasión, quiero aprovechar esta triste circunstancia para volver sobre ella y sobre su argumento, el racismo, todavía presente en muchísimos espacios de nuestra vida cotidiana.

ARDE MISSISSPPI (CEZ 179) es una película del año 1988, basada en hechos reales, protagonizada por varios grandes actores y una actriz enorme como es Frances McDormand. Dirigida por un inglés, Alan Parker (El expreso de medianoche, Evita, Las cenizas de Ángela…), fue nominada y premiada en muchos festivales en EEUU y en Europa. Según algún crítico un sólido espectáculo con esmerada reconstrucción de una época difícil y complicada en muchas estados del país.

Transcurre en un pueblo sureño en 1964, donde el racismo está profundamente arraigado y el KKK reivindica profundamente la supremacía blanca. Mucha acción y buena película para una reflexión sobre un tema que no se apaga.

Siempre nos quedará mañana (2023)

Fecha: Viernes 07 Marzo 2025, 21:00h.
Sesión: 975.

Lugar: Cine Doga.

Siempre nos quedará mañana (2023)

Ficha completa...

Dirección: Paola Cortellesi.

Intérpretes: Paola Cortellesi, Valerio Mastandrea, Vinicio Marchioni, Romana Maggiora Vergano, Giorgio Colangeli, Yonv Joseph,...

VOSE (Romanesco, Italiano, Inglés). Proyección en calidad DCP.


"Más que la historia, lo que sorprende es la forma y el tono elegidos para su desarrollo, con decisiones de puesta en escena inesperadas y la excelente mano de la directora para no reamargar lo amargo (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"

Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC

"Comedia dramática que, aunque peca demasiadas veces de almibarada, resulta eficaz y curiosa. Cortellesi introduce elementos musicales (...) que le permiten hablar de violencia de género con originalidad, pese a los desequilibrios"

Elsa Fernández-Santos: Diario El País


Proyección de cine para colaborar en los actos de la 'Semana de la Mujer' 2025 de Nájera. Todas aquellas personas que lo deseen pueden asistir a la sesión:

  • Socios del Cine Club Hexágono: gratis.
  • Espectadores en general (no socios): 5 €.