Votemos (2025)

Fecha: Viernes 24 Octubre 2025, 21:00h.
Sesión: 981.

Lugar: Cine Doga.

Votemos (2025)

Ficha completa...


"Toca temas actuales con una frescura contagiosa, ingenio (y mordacidad) verbal y un reparto potente que caricaturiza con acierto a una ciudadanía reconocible (...) una comedia política, divertida y nada pretenciosa. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"

Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia

"La historia es buena, creíble, que pugna entre la comedia y el drama y que tiene la virtud de situarnos también a medio camino entre nuestra condición de espectadores y de miembros de una comunidad de vecinos."

Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC

Los europeos (2020)

Fecha: Miércoles 15 Octubre 2025, 20:00h.
Sesión: 980.

Lugar: Cine Doga. 50º aniversario Cine Club Hexágono - Presentación (Bernardo Sánchez, José Ignacio de la Iglesia) y película - Entrada libre.

Los europeos (2020)

Ficha completa...


"Aunque bellamente triste en su hipocresía, quizá le falte algo para arrebatar, para ser percibida como vigente y no como evocadora."

Javier Ocaña: Diario El País

"García León da de lado su aspecto más tópicamente azconiano para quedarse con la peripecia sentimental y sórdida que articula la segunda parte del libro (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)"

Yago García: Cinemanía

Programación 2025 Trimestre 4

Cine Club Hexágono - Nájera Cine Club Hexágono

En Nájera, Octubre y Noviembre de 2025.

Comenzamos una nueva temporada de cine, en la que cumplimos 50 años desde la inauguración de nuestro cine club Hexágono y de la proyección de la primera película que pudimos ver ya como nueva asociación, El compromiso, de Elia Kazan.

Como solemos recordar al inicio de cada temporada, seguimos convencidos que el cine es una herramienta potente para el aprendizaje, la cultura, el conocimiento, pero también para el entretenimiento. Para este último trimestre de 2025 hemos preparado tres películas que confiamos serán de vuestro agrado y del de todos aquellos que quieran acompañarnos. El día 15 de Octubre (MIÉRCOLES), coincidiendo con nuestra sesión aniversario, y con entrada libre, proyectaremos Los europeos, uno de cuyos guionistas es Bernardo Sánchez. Será presentada por él mismo, y al finalizar, para aquellos que quieran, haremos un coloquio. Como en los viejos tiempos. Esta película está basada en una novela de Rafael Azcona. Este día comenzaremos a las 20h., con la presentación del acto por parte de José Ignacio de la Iglesia, buen conocedor de la historia del cine en Nájera, y también uno de los presidentes que ha tenido el Hexágono a lo largo de estos años.

Os esperamos a todos para esta sesión aniversario, y para todas las demás, pues ya sabéis que son tiempos difíciles para nuestra asociación y necesitamos vuestro apoyo más que nunca.

Quien desee asociarse lo puede hacer a través de nuestra web utilizando la pestaña 'Quiero ser Socio'. La cuota anual de socio es de 30 Euros. La primera película es gratis, como día de puertas abiertas.

Las proyecciones, con calidad de Cine Digital, son estos días en el Cine Doga:

Si queréis recibir los avisos, novedades y cambios de última hora por correo electrónico escribidnos a cineclubhexagono(arroba)gmail(punto)com (ver la sección 'Contactar'), así la carta en papel irá desapareciendo.

Os esperamos a todos los que os gusta el cine. Cuando las luces de la sala se apagan todo puede ocurrir.


Nota: Si lo desea puede imprimir una copia de la Carta en papel del 4º Trimestre de 2025 (pdf).
Carta en papel del 4º Trimestre de 2025 (pdf)

Punto límite (1964)

Fecha: Jueves 09 Octubre 2025, 21:30h.
CEZ: 185.

Lugar: Café Pepe.

Punto límite (1964)

Ficha completa...


aliasCEZ:Mr.Scott

Invitación a ver la película de Mr.Scott:

Y he aquí mi segunda opción o mi primera según se mire. Cuando estaba preparando la película me surgieron las dos opciones totalmente opuestas una es una película en color de aventuras en África la otra una claustrofóbica historia en blanco y negro sin apenas exteriores.

“Punto Limite” es una historia de esas que me gustan mucho sobre tecnologia, su aplicación y sus posibles fallos y sus implicaciones en el mundo real. En este caso y para que todos os situes rapidamente estamos hablando de la versión seria de “Telefono Rojo volamos hacia Moscu”, rodada el mismo año comparten ciertos retales de la historia pero no pueden ser mas distintas. Rodadas ambas por dos monstruos: Kubric la comedia desde Reino Unido, Lumet este drama desde USA.

Aquí se narra las acciones que surgen despues de que bombarderos americanos superen “el punto limite” volando hacia Rusia cargados con armas nucleares y estos se preparen para responder. En medio de la escena el gran Henry Fonda como presidente americano y acompañandolo un gran elenco con Walter Matthau como cientifico(atipico cientifico... o no). Rodada casi enteramente dentro de bunkers o aviones lo cede todo al guion y deja un poso complicado de digerir. Hablaremos de ciencia, moral, filosofia... de acciones humanas.

Imagen de 'Punto límite (1964)' Imagen de 'Punto límite (1964)'.

Último tren a Katanga (1968)

Fecha: Jueves 09 Octubre 2025, 21:30h.
CEZ: 184.

Lugar: Café Pepe.

Último tren a Katanga (1968)

Ficha completa...


aliasCEZ:Mr.Scott

Invitación a ver la película de Mr.Scott:

Bienvenidos de nuevo al maravilloso mundo del cine en Zapatillas.

Estamos ante una historia de aventuras de las que ya no se hacen con un protagonista que destila fuerza y testosterona, una fémina en apuros, un amigo leal y un malo malísimo. Si lo ubicamos en África en plena guerra del Congo en los 60 y la aderezamos con un conjunto actoral potente comandado por Rod Taylor nos queda un conjunto a disfrutar como película de aventuras y estudiar.

La cinta cuenta la historia de un grupo de mercenarios comandados por Taylor a los que se les encarga recuperar unos diamantes que han quedado en un pueblo tomado por los rebeldes y de paso rescatar a la población que ha quedado aislada en ese pueblo. Para ello se embarcarán en un viaje de ida y vuelta por medio de la selva en tren...

Acción, aventura y ciertos mensajes entre líneas para una película que llego a mis manos por ser una de las favoritas de Tarantino y cuando la veáis entenderéis porque...

Imagen de 'Último tren a Katanga (1968)' Imagen de 'Último tren a Katanga (1968)'.

El gran silencio (1968)

Fecha: Jueves 05 Junio 2025, 21:30h.
CEZ: 182.

Lugar: Café Pepe.

El gran silencio (1968)

Ficha completa...


aliasCEZ:Silenzio

Invitación a ver la película de Silenzio:

En vez de tratar de sorprender al experto grupo con una buena recomendación, he decidido darme por vencido y revivir lo que es para muchos uno de los mejores títulos del wéstern italiano y del género en general.

Un Corbucci con renombre en el género, tras títulos como Joe, el implacable o la macarra Django, coescribía una historia sobre un pistolero mudo llamado Silencio, quien, contratado por la viuda Pauline, decide vengar la muerte de su marido. A su vez, intentará oponerse a la cacería de los cazarrecompensas a los bandidos que huyen de la gran nevada.

Es un título especial para los bichos raros que preferimos lo italiano antes que el clásico mito americano. También resulta diferente respecto a otros famosos títulos, pues esta vez es la nieve la que ambienta los bellos paisajes del filme y dos grandes actores que hablan con las miradas los que dan vida a los protagonistas.

Imagen de 'El gran silencio (1968)'

Ennio, el maestro (2021)

Fecha: Viernes 23 Mayo 2025, 21:00h.
Sesión: 979.

Lugar: Cine Doga.

Ennio, el maestro (2021)

Ficha completa...

Dirección: Giuseppe Tornatore.

Intérpretes: Ennio Morricone, Quentin Tarantino, Clint Eastwood, Hans Zimmer, John Williams, Oliver Stone,...

VOSE (Italiano, Inglés, Francés, Portugués, Chino). Proyección en calidad DCP.


"Se trata de un homenaje, de una lección de vida y, lo más interesante, de una clase de arqueología iluminada donde quedan al descubierto buena parte de los secretos y contradicciones que configuran la personalidad de [Morricone]"

Luis Martínez: Diario El Mundo

"Bonito documental (...) Tornatore no ha olvidado que la emoción (...) al ver su película 'Cinema Paradiso' tenía una deuda trascendente con la preciosa música que compuso para ella Morricone. Tornatore le hace un sentido homenaje"

Carlos Boyero: Diario El País

El infierno del odio (1963)

Fecha: Jueves 15 Mayo 2025, 21:30h.
CEZ: 181.

Lugar: Café Pepe.

El infierno del odio (1963)

Ficha completa...


aliasCEZ:Gondo

Invitación a ver la película de Gondo:

Como es la primera película que voy a presentar, quería que fuera una de mis películas de cabecera. Creo que ya la mencioné en la sesión anterior…

La premisa es la siguiente. Gondo es un ejecutivo de una empresa y planea tomar el control de toda la compañía con la compra masiva de participaciones. Todo cambia cuando recibe una llamada telefónica donde alguien le afirma haber secuestrado a su hijo y exige una enorme cantidad por el rescate. Al rato, el hijo de Gondo aparece y Gondo descubre que el secuestrador ha raptado, por accidente, al hijo de su chófer. Gondo se enfrenta a un complejo dilema moral: usar su fortuna para apropiarse de las acciones de su empresa o para salvar al niño, lo cual acarrearía su ruina económica.

Un Kurosawa más que consagrado en el panorama del cine internacional y que ya había filmado algunas de sus grandes obras maestras como ‘Rashomon’ (1950), ‘Vivir’ (1952) o ‘Los siete samuráis’ (1954), se adentra en el cine negro y brinda al cine una de las mejores películas de la historia del género.

La película fue muy elogiada en su momento. Participó en la sección oficial del Festival de Venecia (donde compitió con películas como ‘El verdugo’, de Berlanga) y recibió una nominación al Globo de Oro a Mejor Película Extranjera.

Imagen de 'El infierno del odio (1963)'

Cuñados (2021)

Fecha: Viernes 09 Mayo 2025, 21:00h.
Sesión: 978.

Lugar: Cine Doga.

Cuñados (2021)

Ficha completa...

Dirección: Toño López.

Intérpretes: Xosé A. Touriñán, Miguel de Lira, Federico Pérez, Eva Fernández, Iolanda Muíños, María Vázquez,...

VOSE (Gallego). Proyección en calidad DCP.


"Estupenda (...) Un trabajo colectivo de una solidez envidiable, en el que todos sus apartados artísticos suman puntos (...) podrían hacerla entroncar con las comedias británicas de la Ealing. (...) ¿Una “sorpresa”, 'Cuñados'? Pues sí, agradabilísima"

Javier Ocaña: Diario El País

"Una divertidísima comedia (...) fluye con extrema naturalidad, entre una permanente sonrisa y alguna que otra carcajada, para dar como resultado un entretenimiento de gran nivel. (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)"

Alberto Luchini: Diario El Mundo