Fecha: Viernes 31 Octubre 2014, 19:45h.
Lugar: Centro Cultural Caja Rioja - Nájera.

Ficha completa...
Asociación Cultural sin ánimo de lucro de Nájera (La Rioja). Su fin primordial es el fomento del arte cinematográfico como medio de comunicación social, procurando elevar y difundir la cultura cinematográfica entre sus asociados. Desde su fundación en 1975 su principal actividad ha sido proyectar en pantalla grande las películas más interesantes de la Historia del Cine.
Fecha: Viernes 31 Octubre 2014, 19:45h.
Lugar: Centro Cultural Caja Rioja - Nájera.
Ficha completa...
Fecha: Viernes 24 Octubre 2014, 19:45h.
Lugar: Centro Cultural Caja Rioja - Nájera.
Ficha completa...
Dirección: William Wyler.
Intérpretes: Gregory Peck, Audrey Hepburn, Eddie Albert,...
VOSE (Inglés).
Fecha: Jueves 23 Octubre 2014, 21:30h.
CEZ: 65.
Lugar: Café Pepe.
Ficha completa...
Dirección: Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío.
Intérpretes: Jorge Perugorría, Carlos Cruz, Mirta Ibarra,...
Vamos a empezar la temporada con una comedia suavecita, ligera y un poco satírica sobre la vida en Cuba de hace algunos años. Es GUANTANAMERA, película cubana del año 1995. En la producción participaron también Alemania y España. Si no me falla la memoria, creo que es la primera película de esta nacionalidad que proponemos en CEZ. Un cine, el cubano, que no parece atravesar su mejor momento, aunque sí es cierto que sobre todo en la década de los 90 nos ofreció algunos títulos muy interesantes: FRESA Y CHOCOLATE, LISTA DE ESPERA, o esta GUANTANAMERA.
Comedia satírica que cuenta las peripecias de un atípico cortejo fúnebre a lo largo de varios estados de Cuba, con el fin de cumplir un nuevo plan ahorrativo del Gobierno para el traslado de difuntos por la isla.
Según los críticos, una comedia divertida, romántica y agradable. Tuvo muy buena acogida en algunos de los principales festivales de cine. De hecho ganó algún premio y varias nominaciones.
Ideal para empezar la temporada. Espero que os guste.
Nota: Al igual que cuando hablamos del cuadro Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916), esta noticia no es estrictamente de cine, lo es sobre Nájera y su Monasterio de Santa María la Real.
c. es la abreviatura de circa: significa alrededor o cerca de.
Los siguientes dibujos que vamos a contemplar son obra de Valentín Carderera.
Retrato de 'Valentín Carderera' - obra de Federico de Madrazo hacia 1833
Museo de Huesca (Inventario: 00046)
Fue un pintor español, arqueólogo, divulgador de las artes, escritor y coleccionista. Estudioso del mundo medieval y entusiasta revalorizador de la obra de Goya, fundamentalmente de la grabada.
Pintor de formación académica y neoclásica, evoluciona hacia un romanticismo temprano. Aunque su producción abarca todos los géneros pictóricos, destaca fundamentalmente su labor como retratista. Obtuvo el reconocimiento de ser nombrado pintor de cámara de la reina Isabel II.
Wikipedia, Gran Enciclopedia Aragonesa y Enciclopedia online del Museo del Prado
Hacia el año 1847 este pintor pasó por La Rioja. Tenía la misión encomendada de inventariar los monasterios desamortizados de las provincias de Valladolid, Burgos, Palencia y Salamanca; realizando simultáneamente numerosos estudios y dibujos de monumentos y obras de arte, publicados entre 1855-1864 en la obra 'Iconografía española'.
tuvo la oportunidad de dibujar "Iglesias, monasterios, claustros, retablos, panteones, castillos, murallas, palacios, ruinas, edificios de todo género, y hasta obras de pintura y escultura, cuya memoria hubiera acabado para siempre, si la mano del ilustre arqueólogo oscense no hubiese reproducido todos esos prodigios artísticos".
...
"... Atesoraba rápidamente en sus carteras todos los datos de forma, de color, de materia y de magnitud, y los demás accidentes y pormenores que demandaba la diminuta ciencia arqueológica de aquella época... Era tal la costumbre que desde sus correrías artísticas por Italia (Nápoles) había contraído de tomar apuntes a escape, que para dibujar y acuarelar un monumento cualquiera, así se tratara de un sepulcro tan cuajado de relieves y calados como los de la Cartuja de Miraflores, o de un edificio tan exornado como la fachada de la Universidad de Salamanca, o de un conjunto tan complicado como el claustro plateresco de Santa María La Real de Nájera, no había menester más tiempo que el que empleaba el sol en su carrera de Oriente a Ocaso."
"Bastábale una leve silueta, una ligera mancha, una simple nota, para recordar luego con sus más esenciales pormenores el objeto reproducido. Cuando no le era posible tomar en su álbum todos los datos gráficos precisos se contentaba con trazar cuatro rayas en un papel cualquiera —aunque fuera en un sobre de carta— lo demás, su memoria se lo sugería".
Citas de Pedro de Madrazo extraídas de 'Valentín Carderera, Pintor' de José Mª Azpíroz Pascual (Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1981)
A su paso por Nájera, en ese supuesto año 1847, Valentín Carderera pintó 4 dibujos teniendo como tema principal el Monasterio de Santa María la Real.
Dibujo del 'Monasterio de Santa María la Real de Nájera' - obra de Valentín Carderera y Solano
Museo de la Fundación Lázaro Galdiano (Inventario: 09516)
Dibujo del 'Monasterio de Santa María la Real de Nájera, La Rioja' - obra de Valentín Carderera y Solano
Museo de la Fundación Lázaro Galdiano (Inventario: 09772)
Dibujo del 'Claustro del Monasterio de Santa María la Real de Nájera, La Rioja' - obra de Valentín Carderera y Solano
Museo de la Fundación Lázaro Galdiano (Inventario: 09194)
Dibujo de la 'Capilla funeraria de Santa María la Real de Nájera, La Rioja' - obra de Valentín Carderera y Solano
Museo de la Fundación Lázaro Galdiano (Inventario: 09581)
Para conocer y contemplar los dibujos originales hay que visitar el Museo de la Fundación Lázaro Galdiano en Madrid.
Además de las obras pintadas en Nájera también hizo bastantes de sus característicos dibujos de diversos monumentos y vistas de La Rioja: de Logroño, de Navarrete, de San Millán de la Cogolla y de San Asensio.
Visto en La Rioja, bajo la mirada del Romanticismo ( Marcelino Izquierdo | blogs.larioja.com | 05-11-2013 ).
Más info:
Con motivo del 125 aniversario de la declaración de Santa María La Real como monumento del patrimonio histórico-artístico de España la Asociación ACONA (Asociación Filatélica, Numismática y de Coleccionismo de Nájera y comarca) presenta un sello conmemorativo.
La imagen del sello se corresponde con uno de los dibujos realizados por Valentín Carderera.
Sello 125 aniversario Patrimonio Histórico España.
17 de octubre de 1889 - 17 de octubre de 2014
.
Otro sello del Monasterio correspondiente al año 1971:
1971 - 7,50 pesetas - Santa María la Real de Nájera.
El sello de 7,50 pesetas en rojo con el Claustro de Santa María la Real de Nájera (Logroño)
Visto en Colección Sellos (1970 - 1975), Portal Fuenterrebollo.
Hemos encontrado en la web alemana Bildarchiv Foto Marburg algunas imágenes antiguas de Nájera y del Monasterio de Santa María la Real. Son unas imágenes magníficas y en ellas salen también algunos najerinos. Las iremos colocando en esta entrada (hay que pinchar en ellas para ampliar):
Santa María La Real. Nájera, año 1932. (Foto Marburg). Fotografía realizada desde la Calle Sta. María. Se aprecian el alero y un balcón de la derruida casa de la desaparecida Calle del Horno.
Santa María La Real. Nájera, año 1932. (Foto Marburg). Fotografía realizada desde la Subida al Alcázar. Se aprecia la pared lateral de la derruida Ermita del Cristo del Humilladero.
Santa María La Real. Nájera, año 1932. (Foto Marburg). Puerta del árbol del bien y del mal, acceso al jardín del Claustro del Monasterio que, en esta época, disponía de vegetación.
Santa María La Real. Nájera, año 1932. (Foto Marburg). Jardín del Claustro del Monasterio que, en esta época, disponía de vegetación. Los arcos de la segunda planta del Claustro tienen cerramiento con cristales.
Santa María La Real. Nájera/Logroño, sin fecha. (Foto Marburg). Jardín del Claustro del Monasterio que, en esta época, disponía de vegetación. Los arcos de la segunda planta del Claustro no disponen aun de cerramiento.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCpo062GQpWIMpheAodKlspNrTQ02pJCULC6K4azqCXfyfoKI631-AwnwzCaUGco_EiF_ANtKAQSNRlvVvQe8JspAVmPGFpiwPOMpuh5UBTLJgd67OC72DoZTh_NPDWTZWAKU1mWgQSIk/s1600/Puente.jpeg https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSS7L-ohLYJwAmOIDxeVVWQf7xx94NgQxfsDXf2idQWBVqFSBXIIYfzQG4kHOqoMFGkxjvEivmUKfq9QpKG1bP29vAUL_dPyAjCBbYRe8OJtYD2GBHQjKzQJz4tm9AMD2MgY3TZ9xvB8c/s1600/Najerilla.sp00134g07.jpg https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOlGiye-dqaQRR4uXWCHv8NxNhxzP2LWdnI7tzC8wWi787pKcomb8iiG4lVqTxy6zv10bWyWmMdPkYyi_CjMIsjKPC7slnzfM-P-pFJKTJgOS0ybh94Q0uXVf6nxEOHXhoRgLMhoy1OiQ/s1600/MDHF00046_P.JPG
Otra aportación de una imagen histórica del claustro de Santa María la Real. Forma parte de una gigantesca obra de 27 volúmenes publicada en Barcelona en 1886 y titulada España, sus monumentos y artes, su naturaleza é historia. Volumen 13: Navarra y Logroño. Tomo III. Pedro de Madrazo. Página 630:
Nájera. Claustro de Santa María. 1886.
Claustros bajo y alto de @stamarialareal de #Nájera antes de las obras de restauración que dieron comienzo en el año 1907.
Nájera. Claustro de Santa María. 1907.
Santa María de Nájera. Exterior del claustro de Santa María la Real [Claustro de los Caballeros del Monasterio de Santa María la Real de Nájera]. Entre 1892 y 1930.
Polentinos, Aurelio de Colmenares y Orgaz, Conde de (1873-1947). Donación Conde de Polentinos, IPCE, Ministerio de Cultura y Deporte.
El libro 'Juan & John: El profesor y Lennon en Almería para siempre' de Javier Adolfo Iglesias cuenta la historia real de un profesor de inglés que viaja hasta Almeria durante el rodaje de 'Cómo gané la guerra' (Richard Lester, 1967) para darle las gracias a John Lennon por la música de los Beatles. Pero no fue la única superproducción que se rodó en Almería.
He aquí un corte del programa de radio 'A vivir que son dos días' (19-01-2014) de la Cadena SER donde Juan Tejero repasa alguna de las películas rodadas en esta ciudad andaluza que se convirtieron en grandes éxitos de crítica y taquilla:
(arroba)
gmail(punto)
com Deseando amar (2000)
Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020)
Delicioso (2021)
Jinetes de la justicia (2020)
El olvido que seremos (2020)
La peor persona del mundo (2021)
The Quiet Girl (2022)
Siempre nos quedará mañana (2023)
Para Chiara (2021)
Pan de limón con semillas de amapola (2021)
Cuñados (2021)
Ennio, el maestro Documental (2021)
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Cuadro de Ignacio Zuloaga en 1916
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Plaza la Estrella en 1955
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Mismo lugar en la actualidad
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Claustro del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Vista del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Vista del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Capilla funeraria del Monasterio
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte izquierda del tríptico
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte central del tríptico
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte derecha del tríptico
Imagen de Nájera en directo
Webcam del Gobierno de La Rioja
Cinema Paradiso
porque no entienden otra forma de vivir y compartir la vida. Si el cine es magia, estas salas son templos de ilusionismo y sus promotores magos en la sombra de los que emana esa vibración, casi imperceptible, que hace que una misma peli sepa diferente justo ahí, en la séptima fila de una sala de toda la vida.” Proyecto "Fila Siete" del fotógrafo Juan Plasencia