Fecha: Viernes 24 Febrero 2012, 19:45h.
Lugar: Centro Cultural Caja Rioja - Nájera.

Dirección: Luis Buñuel.
Intérpretes: Alfonso Mejía, Roberto Cobo, Estela Inda,...
Asociación Cultural sin ánimo de lucro de Nájera (La Rioja). Su fin primordial es el fomento del arte cinematográfico como medio de comunicación social, procurando elevar y difundir la cultura cinematográfica entre sus asociados. Desde su fundación en 1975 su principal actividad ha sido proyectar en pantalla grande las películas más interesantes de la Historia del Cine.
Fecha: Viernes 24 Febrero 2012, 19:45h.
Lugar: Centro Cultural Caja Rioja - Nájera.
Dirección: Luis Buñuel.
Intérpretes: Alfonso Mejía, Roberto Cobo, Estela Inda,...
Fecha: Jueves 08 Marzo 2012, 21:30h.
CEZ: 29.
Lugar: Café Pepe.
Dirección: Francis Ford Coppola.
Intérpretes: Matt Dillon, Mickey Rourke, Diane Lane, Dennis Hopper, Nicolas Cage, Vincent Spano, Diana Scarwid, Chris Penn, Tom Waits, Laurence Fishburne, Sofia Coppola,...
Rugen las calles de adolescentes, las peleas callejeras están en plena efervescencia. “Rusty James” (Matt Dillon), es el hermano menor de la leyenda viva del barrio: un tipo con un mundo interior, extraño, daltónico, medio sordo, carismático, conocido como: “El chico de la moto” (Mickey Rourke). Ahora, “El chico de la moto”, lleva un tiempo ausente y las bandas callejeras ya no son lo que eran. “Rusty James” añora tiempos pasados cuando lideraba su hermano las calles. Idolatra a su hermano mayor, es además, su única referencia. Su madre los abandonó y su padre es un borracho decadente...
Está basada en “Rumble Fish” (literalmente “Peces luchadores”) una de las novelas de Susan E. Hinton, al igual que “The outsiders,” (“Rebeldes”) ambas ambientadas en los años 50 y adaptadas al celuloide. Las dos películas están rodadas de forma casi simultánea por el mismo director, (apenas unos meses) con el mismo equipo, con algunos de sus actores y con el mismo denominador común: La adolescencia. Pero paradójicamente, son bien distintas. No es una película al uso como lo puede ser “Rebeldes”, esta es una película onírica y (como he leído por ahí) “sesuda”. (Leí por ahí que en su estreno grupos de macarras moteros se pusieron muy nerviosos decepcionados porque se esperaban algo mas macarra y menos “sesudo”, como quizás aparenta la carátula de la película). No me importa demasiado que alguno de vosotros la hayáis visto ya; confío que os pase como a mí, que no me importa nada volver a “perder el tiempo” con esta joya, con esta exhibición de talento y versatilidad y dejarme impregnar una vez más de un hechizante y preciosista blanco y negro; de una hipnotizante banda sonora (Stewart Copeland); de una mágica puesta en escena; de unas interpretaciones de lujo y sobre todo de una lírica y bella historia entre hermanos adolescentes y sus correrías, que vagamente recuerdo haber palpado antes tan intensamente. (Fijaos, por ejemplo, en las vivas secuencias de amor cargadas de pura adolescencia y ternura). Te “retro-catapultan” directamente a la adolescencia.
También me parece sublime el análisis y demostración de cómo se forjan los mitos. Y de lo implacable del paso del tiempo.
Del director Francis Ford Coppola todo lo sabéis ya: “El padrino”, ”Apocalipsis now”, “La conversación”... etc. Estarán siempre ahí. Que en esta supongo, quedaría encantado de haber cocinado y degustado esta maravilla. MICKEY ROURKE, (antes de su personal y profesional bajada a los infiernos) el “chico malo” guaperas de “9 semanas y media” y “Orquídea Salvaje”, esta aquí sencillamente como nunca: épico. MATT DILLON, para mi gusto está todavía mejor que en “Rebeldes” o que en “Drugstore cowvoy”. No he visto nunca a un macarra lucir una camiseta de tirantes con tanta chulería como a él. DIANA LANE esta aquí precisa y preciosa: para enamorarte. Del resto de actores destacar a DENNIS HOPPER, en su línea de descarriado alcohólico, que está fantástico, a NICOLAS CAGE (sobrino del director) en su primera aparición en la pantalla, que ya apuntaba buenas maneras, al cantante y actor TOM WAITS, de tabernero...etc.
Destacar que esta película fue premiada con la concha de oro en el festival de cine de San Sebastián en 1984. Que os aproveche. Jeff deseos humanos.
Fecha: Viernes 17 Febrero 2012, 21:30h.
Sesión: 812.
Lugar: Cine Doga.
Dirección: Jane Campion.
Intérpretes: Abbie Cornish, Ben Whishaw, Paul Schneider,...
Fecha: Jueves 16 Febrero 2012, 21:30h.
CEZ: 28.
Lugar: Café Pepe.
Dirección: Dany Boon.
Intérpretes: Benoît Poelvoorde, Dany Boon, Julie Bernard,...
Fecha: Viernes 10 Febrero 2012, 19:45h.
Lugar: Centro Cultural Caja Rioja - Nájera.
Dirección: Fritz Lang.
Intérpretes: Anne Baxter, Richard Conte,... Nat King Cole,...
(arroba)
gmail(punto)
com Deseando amar (2000)
Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020)
Delicioso (2021)
Jinetes de la justicia (2020)
El olvido que seremos (2020)
La peor persona del mundo (2021)
The Quiet Girl (2022)
Siempre nos quedará mañana (2023)
Para Chiara (2021)
Pan de limón con semillas de amapola (2021)
Cuñados (2021)
Ennio, el maestro Documental (2021)
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Cuadro de Ignacio Zuloaga en 1916
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Plaza la Estrella en 1955
Paisaje de Nájera (Ignacio Zuloaga, 1916) (Pintura)
Mismo lugar en la actualidad
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Claustro del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Vista del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Vista del Monasterio
Monasterio de Santa María la Real de Nájera (Valentín Carderera, c. 1847) (Pintura)
Capilla funeraria del Monasterio
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte izquierda del tríptico
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte central del tríptico
Retablo de Santa María la Real de Nájera (Hans Memling, c. 1489) (Pintura)
Parte derecha del tríptico
Imagen de Nájera en directo
Webcam del Gobierno de La Rioja
Cinema Paradiso
porque no entienden otra forma de vivir y compartir la vida. Si el cine es magia, estas salas son templos de ilusionismo y sus promotores magos en la sombra de los que emana esa vibración, casi imperceptible, que hace que una misma peli sepa diferente justo ahí, en la séptima fila de una sala de toda la vida.” Proyecto "Fila Siete" del fotógrafo Juan Plasencia